Miami, la capital de los rooftop, hoy te presentamos a la asombrosa Serena (el nuevo ícono en el Moxy Hotel South Beach)

(Por Felix Maqueda y Belén Screpante) Miami, conocida por su vibrante vida nocturna y sus espectaculares vistas, se consolida aún más como la capital de los rooftop con la llegada de Serena, ubicada en el Moxy Hotel South Beach. Este refugio mexicano encanta con su ambiente y su oferta gastronómica auténtica, convirtiéndose en el destino predilecto para aquellos que buscan una experiencia culinaria y visual incomparable.

Serena en el Moxy Hotel South Beach: Una joya mexicana en la azotea

Ubicado en el segundo piso del moderno Moxy Miami South Beach, Serena Rooftop ofrece una experiencia gastronómica y visual única. Los visitantes pueden deleitarse con maravillosas vistas de la arquitectura Art Deco mientras saborean platos tradicionales mexicanos en una terraza exuberante.

Este vibrante restaurante y bar en la azotea combina la auténtica gastronomía mexicana con una atmósfera sofisticada y relajada. Desde cócteles al atardecer hasta brunchs animados, almuerzos tranquilos y cenas bajo las estrellas, Serena Rooftop ofrece una experiencia culinaria que deleitará todos los sentidos.

  • Características destacadas de serena rooftop:

  • Vista: Disfrute de una vista panorámica de la playa Sur, que complementa a la perfección la experiencia gastronómica.

  • Comida: Deléitese con una deliciosa fusión de cocina latina y mexicana, que celebra los sabores auténticos de la región.

  • Temporada: Abierto todo el año, Serena Rooftop ofrece una experiencia inigualable en cualquier época del año.

  • Piscina: Sumérjase en la experiencia definitiva de relajación en la piscina de la azotea, exclusiva para los huéspedes que se alojan en el hotel.

El diseño de la terraza al aire libre, colorida y exuberante, se inspira en los patios al aire libre de Oaxaca y la Ciudad de México, ofreciendo un ambiente acogedor y sofisticado. El menú incluye una amplia variedad de platos para compartir, así como una selección de vinos, cervezas y cócteles creativos elaborados por el aclamado mixólogo Christian Rubio.

Abierto todos los días para el almuerzo, la cena y los animados brunches de fin de semana, Serena Rooftop ofrece una experiencia gastronómica que combina lo mejor de la cocina mexicana con el estilo y la elegancia característicos de South Beach.

Tip IN:

Mientras que Serena Rooftop está abierto para todos, el último piso de Moxy Miami South Beach alberga The Upside, una exclusiva área de descanso y entretenimiento reservada para los huéspedes del hotel. Aquí, puede relajarse en la piscina de la azotea, disfrutar de un diván o contemplar una película en el área de proyección al aire libre, todo ello con impresionantes vistas de la ciudad.

Serena Rooftop es más que un restaurante: es una experiencia que captura la esencia de Miami y celebra la diversidad culinaria de la región.

Las claves de Serena: El encanto de los rooftops en Miami

La atmósfera vibrante y exuberante de Serena, el restaurante y bar de cócteles en la azotea del Moxy Miami South Beach, que canaliza la esencia de los restaurantes y patios al aire libre de Oaxaca y Ciudad de México. Situado en una vibrante terraza exuberante con vistas al horizonte de Miami Beach, Serena ofrece un ambiente relajado pero sofisticado que no tiene igual en South Beach.

El área de comedor al aire libre de Serena, inspirada en las obras brillantemente coloreadas del gran arquitecto modernista Luis Barragán, es un mosaico vibrante en tonos audaces de rosa, naranja, coral y azul. Aquí, los comensales disfrutan de una variedad de asientos, desde sofás mullidos hasta taburetes oscilantes, mientras observan la elaboración artesanal de tortillas frescas en la cocina al aire libre.

El menú de Serena presenta una mezcla de platos clásicos y modernos, desde una refrescante Ensalada César hasta Tartar de Carne y Tartar de Atún. Los platos destacan la frescura de los mariscos locales, con ceviches y platos cocinados que resaltan los sabores del mar. No te pierdas las tostadas de erizo y cangrejo, o las quesadillas de flor de calabaza, que capturan la esencia de la cocina mexicana con un toque contemporáneo.

Los cócteles creativos ideados por el aclamado mixólogo Christian Rubio, junto con una selección de cervezas y vinos, se preparan en el bar tipo invernadero, cuyas puertas de vidrio se abren a las cálidas brisas de Miami Beach. Dentro del restaurante, el salón cuenta con techos de vigas azules y azulejos de mosaico, evocando la serenidad de una fuente antigua.

Serena es el lugar perfecto para disfrutar de una tarde de cócteles al atardecer y aperitivos, almuerzos y cenas relajadas, o brunchs animados acompañados de música en vivo. Su ambiente versátil y acogedor lo convierte en el punto de encuentro ideal para disfrutar de la riqueza de un inolvidable atardecer en South Beach.

Consejo: 

Mientras que el Serena Rooftop del segundo piso está abierto para todos, el último piso de Moxy Miami South Beach es el hogar de The Upside. Exclusivo para los huéspedes que se alojan en el hotel, aquí puedes relajarte en la piscina de la azotea, descansar en un diván o disfrutar de una película en el área de proyección al aire libre, todo con vistas panorámicas de la playa de South Beach.

Dirección: 915 Washington Ave, Miami Beach, FL 33139

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi e Inter Miami finalistas: cómo 90 minutos en Ohio consolidan a Miami como epicentro del deporte global y aceleraron la disrupción de la MLS (parte II)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) El 23 de noviembre de 2025 no pasará a la historia como "otro partido de fútbol". Fue el momento en que Lionel Messi ejecutó una demostración empírica de rentabilidad deportiva que hizo temblar los cimientos de la industria del entretenimiento global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)