Miami se afianza como centro de producción de series y películas en español

(Por Belén Gandolfo Screpante) La explosión de películas y series en español está haciendo de la ciudad una especie de “Hollywood Latino”, según actores, productores y directores, que aprovechan la oportunidad que les brinda la ciudad de hacer alianzas con sus pares, mientras Netflix y otras plataformas se vuelcan hacia otros mercados, como el asiático.

Image description

“Estamos empezando a retomar a la ciudad como un lugar para realizar las producciones”, dijo el actor y productor cubano William Levy.

"Por ejemplo, mi próximo proyecto iba a ser en México y ahora se decidió hacerlo en Miami", indicó Levy en referencia a su próxima realización, "Hasta que te encuentre", que protagonizará para la cadena Telemundo.

"Es una respuesta al reconocimiento de la importancia del mercado latino y latinoamericano para las plataformas de streaming. Tanto que hasta ya hay plataformas enfocadas solo en producciones en español. Aún falta, pero vamos por buen camino", expresó.

Tras hacerse famoso como protagonista de telenovelas en México, el artista trató de abrirse camino en Hollywood, pero en un par de años se dio cuenta de que "a los latinos nos tienen en cajitas y si no luces o hablas como ellos creen que debes hacerlo, se te hace prácticamente imposible que te contraten".

Por eso decidió regresar a Miami y considera que "fue la mejor decisión". En días recientes se presentaron en la conferencia Content Américas dos producciones en las que encarna al personaje principal: la serie "Montecristo" de Vix, la plataforma de "streaming" de Televisa Univision, y "Hasta que te encuentre".

No es el único. Por ejemplo, la mexicana Kate del Castillo celebra en paralelo el éxito de la tercera temporada de "La Reina del Sur" en Netflix, a la vez que promueve la serie "Volver a caer", cuyo primer episodio ya está disponible en Vix.

Además, su serie "Armas de Mujer", filmada en Miami, se estrenó a finales de 2022 en la plataforma Peacock.

UNA MESA LATINA

En vista de los obstáculos que encontraron en Hollywood, Levy, Del Castillo y otros artistas como el colombiano Manolo Cardona han creado sus propias productoras. Esto les permitió desarrollar proyectos para latinos y expandir la industria en español.

"Ha sido genial ahora que hay tanta demanda internacional y lo será si baja", indicó Del Castillo, dueña de CholaWood Productions. Para ella, "si no te invitan a la mesa, hay que hacer una".

A juzgar por los anuncios de plataformas internacionales como Netflix y Amazon Prime Video, la caída de producciones en español ya comenzó. De las 60 películas de Netflix para este 2023, sólo una es de habla hispana.

Los actores latinos también son escasos. Apenas está Jennifer López como protagonista en "The Mother", cinta que ella misma produjo con su empresa.

En contraste, Netflix anunció 33 nuevas películas y series hechas en Corea del Sur.

"Son ciclos. Por eso hay que hacernos nuestros propios espacios y no depender de otros mercados y decisiones de ejecutivos que no tienen interés especial en el propio", manifestó Levy durante la presentación de los proyectos de Telemundo en Content Américas, que reunió a los principales ejecutivos audiovisuales del continente.

LA ALIANZA HISPANA Y LONGEVA

El productor español Víctor García, quien escogió a Miami como el principio y el final de su nueva serie, "Los artistas", está convencido de que la industria ha descubierto el secreto de la longevidad de la demanda de las producciones en español.

"Se están desarrollando cada vez más asociaciones entre productoras de los diferentes países de habla hispana y hemos encontrado el tesoro de las coincidencias, de encontrar que compartimos las mismas formas de vivir las emociones y de contar historias desde lo emocional", afirmó.

La serie, basada en un guión original de la escritora española María Dueñas, está protagonizada por Maxi Iglesias y Ximena Romo. Ambos pasaron dos semanas en la ciudad filmando las primeras y las últimas semanas de la producción.

"Miami es un punto de encuentro y, cuando tenemos suerte, el lugar donde filmamos", agregó García, quien se declaró "enamorado" de la luz del sur del estado de Florida y "agradecido" de que los hispanohablantes hayan "dejado los complejos y dejado de copiar lo que hacen los demás".

Como ejemplo destacó el que las series en español que más éxito han tenido a nivel internacional como "La Casa de Papel", "Pálpito" y "Quién mató a Sara" tenían el melodrama como base emocional. Las dos últimas fueron escritas por Leonardo Padrón y José Ignacio "El Chascas" Valenzuela, reconocidos guionistas de telenovelas residentes en Miami.

Para Levy y Del Castillo, mientras se mantenga la identidad cultural y la calidad, el público apoyará los productos en español.

Con información de Agencia de noticias EFE.

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)