Miami y LatAm: la revolución de las ventas de noviembre en el mundo online y retail (el mes que se transformó en protagonista de las compras en occidente)

(Por Maurizio) ¿Por qué noviembre es el mes ideal para hacer compras en Miami y en todo occidente? ¿Por qué en Noviembre se creó el Cyber Monday, el Black Friday y las Compras de Navidad adelantadas? Noviembre ha sido históricamente un mes complicado para las ventas en el mundo occidental. Sin embargo, a lo largo de los años, se han implementado diversas estrategias para darle un giro a esta situación y convertirlo en una oportunidad dorada para el comercio.

Image description

Un poco de historia: ¿Por qué noviembre era tan malo?

Tradicionalmente, noviembre era un mes de transición. Después de la euforia del Halloween (¡dulces y sustos!), después del día de la madre en Latam, los consumidores se sentían un poco vacíos, tanto en su bolsillo como en su interés por las compras. Las tiendas solían ver un descenso en las ventas debido a la falta de eventos significativos y la proximidad de las festividades de diciembre.

 

Noviembre: Una enorme enseñanza:

  • Hoy en Miami, y en muchas ciudades del mundo Noviembre es un mes decisivo para el éxito del plan anual y pasó a ser un mes muy bueno. Una señal más que las estrategias, el marketing, las experiencias, la oferta, desarrollan el mercado.

 

  • Esto muestra que planificación, cultura, servicio, estrategia, servicio, largo plazo, siempre generan crecimiento. Esto aplica a locaciones, ciudades, destinos, localidades, barrios que aún estando mal, con una plan integral y trabajo creativo, estratégico, con inyecciones de capital, y con el tiempo adecuado, se revierte esa situación.

El despertar de noviembre: ¿Cuándo empezó la transformación?

La chispa de cambio comenzó a principios de la década de 2000, cuando las marcas se dieron cuenta de que podían aprovechar el periodo previo a las compras navideñas. Con el auge del comercio electrónico y las redes sociales, las acciones online empezaron a florecer. El Black Friday, que originalmente era un evento estadounidense, se convirtió en un fenómeno global a partir de 2005, marcando el inicio de la transformación de noviembre en un mes de compras frenéticas.

IG: @infonegociosmiami

El próximo Black Friday será el 29 de noviembre de 2024. En este día los centros comerciales y las tiendas de Miami muestran su nueva temporada y hacen grandes descuentos y ofertas

Además, algunas tiendas (como por ejemplo Target), te añaden tarjetas regalo de bonificación por la compra de determinados artículos.

Acciones en línea y eventos en retail: ¿Cómo se hicieron?

Marketing Digital: Las campañas de email marketing y publicidad en redes sociales comenzaron a dominar. Marcas como Amazon lanzaron su "Prime Day", un evento de compras que no solo acosó a los consumidores en julio, sino que también ayudó a establecer noviembre como un mes de descuentos.

 

Eventos en Shoppings y Retail: Las grandes cadenas de retail comenzaron a organizar eventos temáticos en sus tiendas. Las noches de compras, donde los consumidores podían disfrutar de descuentos exclusivos y entretenimiento en vivo, se convirtieron en un atractivo irresistible.

 


Colaboraciones Cross-Branding: Se vieron alianzas entre diferentes sectores. Por ejemplo, marcas de tecnología colaborando con empresas de moda para ofrecer paquetes especiales. Estas ideas cruzadas ayudaron a atraer a diferentes públicos y aumentar el tráfico en las tiendas y plataformas online.

Países y sectores que lideraron el cambio

  • Estados Unidos: Pionero en el Black Friday y Cyber Monday, estableciendo tendencias que se replicaron en todo el mundo. (En Miami el Cyber Monday es el 2 de Diciembre, como en USA, pero en Latam es en noviembre).

  • Reino Unido: Adoptó rápidamente el Black Friday, convirtiéndose en uno de los principales países en celebrarlo con grandes descuentos.

  • Alemania: La introducción del "Singles’ Day" en noviembre, inspirado por el modelo chino, ayudó a impulsar las ventas en el sector de la moda y el estilo de vida.

  • Latinoamérica: En Latinoamérica, el adelanto de las compras navideñas ha cobrado fuerza en los últimos años, impulsado por la digitalización y la creatividad de las empresas. 

 

Impulsores de ideas cruzadas

  • Amazon: No sólo impulsó el Black Friday, sino que también popularizó el Cyber Monday, creando un efecto dominó en el comercio electrónico.

  • Retailers locales: Cadenas de tiendas como Target y Walmart se adaptaron rápidamente, ofreciendo descuentos y promociones que atraen a los consumidores.

  • Influencers y medios sociales: La influencia de los influencers en plataformas como Instagram y TikTok ayudó a promover eventos y ofertas, llegando a una audiencia más amplia.

  •  Experiencias Interactivas en Tiendas

Tiendas Ambientadas: Marcas como L'Oreal y Nike han creado experiencias sensoriales en sus tiendas, donde los clientes pueden disfrutar de actividades interactivas, como talleres de maquillaje o pruebas de productos deportivos, mientras realizan sus compras navideñas.

  •  Campañas en Redes Sociales

Influencers y Retos Virales: Empresas como Bodega Aurrera han colaborado con influencers para crear contenido atractivo en redes sociales, lanzando retos virales que animan a los consumidores a compartir sus compras y experiencias navideñas.

 Paquetes Especiales y Ofertas Combinadas

  • Tiendas de Electrónica: Empresas como Best Buy han ofrecido "kits navideños" que combinan productos populares con descuentos en compras combinadas, incentivando a los consumidores a adquirir más de un artículo a la vez.

Programas de Lealtad Mejorados

  • Beneficios Exclusivos: Marcas como Starbucks han lanzado programas de lealtad que ofrecen recompensas especiales durante la temporada navideña, animando a los consumidores a comprar más a cambio de beneficios adicionales.

 Estrategias de Marketing Emocional

  • Campañas Inspiradoras: Compañías como Coca-Cola han utilizado campañas emotivas que evocan la nostalgia navideña, animando a las personas a comenzar sus compras para compartir momentos especiales con sus seres queridos.

Estrategias Innovadoras para Adelantar las Compras de Navidad en Latinoamérica

  • Empresas Pioneras: Tiendas como Falabella y Mercado Libre han adoptado estos eventos de compras, ofreciendo descuentos significativos. A menudo, despliegan campañas de marketing masivo que incluyen ofertas anticipadas y promociones adicionales.

  • Descuentos por Anticipación: Algunas marcas han lanzado eventos de "compras anticipadas", donde ofrecen promociones exclusivas para los consumidores que compran antes de diciembre. Cencosud, por ejemplo, ha hecho esto con su cadena de Jumbo.

Ventas Pop-Up y Mercados Navideños

  • Eventos Temporales: Se han creado mercados navideños en diversas ciudades, donde emprendedores locales venden productos únicos. Estos eventos suelen tener un ambiente festivo, atrayendo a los consumidores a comprar de manera anticipada.

Las empresas en Latinoamérica están innovando constantemente para adelantar las compras navideñas. 

Desde eventos de compras anticipadas hasta campañas creativas en redes sociales, la región está adoptando estrategias que no solo aumentan las ventas, sino que también mejoran la experiencia del consumidor en esta temporada festiva. 



Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starlink quiere ganar espacio en Paraguay con un acuerdo para conectar 500 escuelas rurales

El servicio de internet satelital Starlink, perteneciente a la empresa SpaceX del magnate Elon Musk, está ampliando significativamente su presencia en Paraguay a través de un ambicioso acuerdo con el Estado paraguayo. El convenio, gestionado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), tiene como objetivo principal reducir la brecha digital en las zonas más alejadas del país, llevando conectividad a aproximadamente 500 escuelas de comunidades rurales.

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.