Miami y LatAm: la revolución de las ventas de noviembre en el mundo online y retail (el mes que se transformó en protagonista de las compras en occidente)

(Por Maurizio) ¿Por qué noviembre es el mes ideal para hacer compras en Miami y en todo occidente? ¿Por qué en Noviembre se creó el Cyber Monday, el Black Friday y las Compras de Navidad adelantadas? Noviembre ha sido históricamente un mes complicado para las ventas en el mundo occidental. Sin embargo, a lo largo de los años, se han implementado diversas estrategias para darle un giro a esta situación y convertirlo en una oportunidad dorada para el comercio.

Un poco de historia: ¿Por qué noviembre era tan malo?

Tradicionalmente, noviembre era un mes de transición. Después de la euforia del Halloween (¡dulces y sustos!), después del día de la madre en Latam, los consumidores se sentían un poco vacíos, tanto en su bolsillo como en su interés por las compras. Las tiendas solían ver un descenso en las ventas debido a la falta de eventos significativos y la proximidad de las festividades de diciembre.

 

Noviembre: Una enorme enseñanza:

  • Hoy en Miami, y en muchas ciudades del mundo Noviembre es un mes decisivo para el éxito del plan anual y pasó a ser un mes muy bueno. Una señal más que las estrategias, el marketing, las experiencias, la oferta, desarrollan el mercado.

 

  • Esto muestra que planificación, cultura, servicio, estrategia, servicio, largo plazo, siempre generan crecimiento. Esto aplica a locaciones, ciudades, destinos, localidades, barrios que aún estando mal, con una plan integral y trabajo creativo, estratégico, con inyecciones de capital, y con el tiempo adecuado, se revierte esa situación.

El despertar de noviembre: ¿Cuándo empezó la transformación?

La chispa de cambio comenzó a principios de la década de 2000, cuando las marcas se dieron cuenta de que podían aprovechar el periodo previo a las compras navideñas. Con el auge del comercio electrónico y las redes sociales, las acciones online empezaron a florecer. El Black Friday, que originalmente era un evento estadounidense, se convirtió en un fenómeno global a partir de 2005, marcando el inicio de la transformación de noviembre en un mes de compras frenéticas.

IG: @infonegociosmiami

El próximo Black Friday será el 29 de noviembre de 2024. En este día los centros comerciales y las tiendas de Miami muestran su nueva temporada y hacen grandes descuentos y ofertas

Además, algunas tiendas (como por ejemplo Target), te añaden tarjetas regalo de bonificación por la compra de determinados artículos.

Acciones en línea y eventos en retail: ¿Cómo se hicieron?

Marketing Digital: Las campañas de email marketing y publicidad en redes sociales comenzaron a dominar. Marcas como Amazon lanzaron su "Prime Day", un evento de compras que no solo acosó a los consumidores en julio, sino que también ayudó a establecer noviembre como un mes de descuentos.

 

Eventos en Shoppings y Retail: Las grandes cadenas de retail comenzaron a organizar eventos temáticos en sus tiendas. Las noches de compras, donde los consumidores podían disfrutar de descuentos exclusivos y entretenimiento en vivo, se convirtieron en un atractivo irresistible.

 


Colaboraciones Cross-Branding: Se vieron alianzas entre diferentes sectores. Por ejemplo, marcas de tecnología colaborando con empresas de moda para ofrecer paquetes especiales. Estas ideas cruzadas ayudaron a atraer a diferentes públicos y aumentar el tráfico en las tiendas y plataformas online.

Países y sectores que lideraron el cambio

  • Estados Unidos: Pionero en el Black Friday y Cyber Monday, estableciendo tendencias que se replicaron en todo el mundo. (En Miami el Cyber Monday es el 2 de Diciembre, como en USA, pero en Latam es en noviembre).

  • Reino Unido: Adoptó rápidamente el Black Friday, convirtiéndose en uno de los principales países en celebrarlo con grandes descuentos.

  • Alemania: La introducción del "Singles’ Day" en noviembre, inspirado por el modelo chino, ayudó a impulsar las ventas en el sector de la moda y el estilo de vida.

  • Latinoamérica: En Latinoamérica, el adelanto de las compras navideñas ha cobrado fuerza en los últimos años, impulsado por la digitalización y la creatividad de las empresas. 

 

Impulsores de ideas cruzadas

  • Amazon: No sólo impulsó el Black Friday, sino que también popularizó el Cyber Monday, creando un efecto dominó en el comercio electrónico.

  • Retailers locales: Cadenas de tiendas como Target y Walmart se adaptaron rápidamente, ofreciendo descuentos y promociones que atraen a los consumidores.

  • Influencers y medios sociales: La influencia de los influencers en plataformas como Instagram y TikTok ayudó a promover eventos y ofertas, llegando a una audiencia más amplia.

  •  Experiencias Interactivas en Tiendas

Tiendas Ambientadas: Marcas como L'Oreal y Nike han creado experiencias sensoriales en sus tiendas, donde los clientes pueden disfrutar de actividades interactivas, como talleres de maquillaje o pruebas de productos deportivos, mientras realizan sus compras navideñas.

  •  Campañas en Redes Sociales

Influencers y Retos Virales: Empresas como Bodega Aurrera han colaborado con influencers para crear contenido atractivo en redes sociales, lanzando retos virales que animan a los consumidores a compartir sus compras y experiencias navideñas.

 Paquetes Especiales y Ofertas Combinadas

  • Tiendas de Electrónica: Empresas como Best Buy han ofrecido "kits navideños" que combinan productos populares con descuentos en compras combinadas, incentivando a los consumidores a adquirir más de un artículo a la vez.

Programas de Lealtad Mejorados

  • Beneficios Exclusivos: Marcas como Starbucks han lanzado programas de lealtad que ofrecen recompensas especiales durante la temporada navideña, animando a los consumidores a comprar más a cambio de beneficios adicionales.

 Estrategias de Marketing Emocional

  • Campañas Inspiradoras: Compañías como Coca-Cola han utilizado campañas emotivas que evocan la nostalgia navideña, animando a las personas a comenzar sus compras para compartir momentos especiales con sus seres queridos.

Estrategias Innovadoras para Adelantar las Compras de Navidad en Latinoamérica

  • Empresas Pioneras: Tiendas como Falabella y Mercado Libre han adoptado estos eventos de compras, ofreciendo descuentos significativos. A menudo, despliegan campañas de marketing masivo que incluyen ofertas anticipadas y promociones adicionales.

  • Descuentos por Anticipación: Algunas marcas han lanzado eventos de "compras anticipadas", donde ofrecen promociones exclusivas para los consumidores que compran antes de diciembre. Cencosud, por ejemplo, ha hecho esto con su cadena de Jumbo.

Ventas Pop-Up y Mercados Navideños

  • Eventos Temporales: Se han creado mercados navideños en diversas ciudades, donde emprendedores locales venden productos únicos. Estos eventos suelen tener un ambiente festivo, atrayendo a los consumidores a comprar de manera anticipada.

Las empresas en Latinoamérica están innovando constantemente para adelantar las compras navideñas. 

Desde eventos de compras anticipadas hasta campañas creativas en redes sociales, la región está adoptando estrategias que no solo aumentan las ventas, sino que también mejoran la experiencia del consumidor en esta temporada festiva. 



Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)