¡Miami y todo el continente están expectantes! Ya llega la  F1 a México (te contamos la historia de todos los ganadores de este asombroso GP)

(Por Maurizio y Maqueda) El Gran Premio de México es uno de los eventos más emblemáticos del calendario de la Fórmula 1 (F1), no solo por su vibrante atmósfera y la pasión de los aficionados, sino también por su rica historia llena de hazañas memorables. Desde su primera edición en 1967 hasta la actualidad, este circuito ha visto triunfar a pilotos legendarios que han dejado huella en la historia del automovilismo. Este año en particular, Checo Perez y Franco Colapinto le dan un sabor especial a este Gran Prix.En este artículo, exploraremos a fondo a los ganadores históricos del Gran Premio de México, destacando sus logros y el impacto que han tenido en la Fórmula 1. Solo una vez ganó un Latinoaméricano…

Image description

En el primer Gran Premio Mexicano de la segunda era, en 1986, el brasileño terminó en tercer lugar, detrás de Gerhard Berger y de Alain Prost. En 1987 no pudo terminar la competencia y en 1988 se ubicó en segundo, detrás de Prost.

Por ello, la carrera de 1989 era tan importante para Ayrton Senna, quien se colocó en primer lugar en la Práctica Libre 1, en segundo en la Práctica 2 y lideró las dos calificaciones que se celebraban en aquellos años.

Ya el domingo, salió al warm up con la puesta a punto perfecta y sólo revisó el comportamiento de su McLaren MP4/5, para terminar en tercero. 

En la carrera, el brasileño fue preciso en la arrancada y fue el primero de los autos en llegar a la curva Moisés Solana. Senna fue contundente y tuvo una aplastante victoria, para vencer por más de 15 segundos a Riccardo Patrese (Williams) y por más de medio minuto a Michele Alboreto (Tyrrell).

Aquel domingo 28 mayo de 1989, Senna logró vencer a uno de sus mayores rivales en el Autódromo Hermanos Rodríguez y se convirtió hasta ahora, en el único Americano, Latino en ganar en GP de México.

 

Resumen y Tips

  • Puntos Clave: El Gran Premio de México ha sido testigo de grandes pilotos, diversos equipos y momentos icónicos. La historia del circuito es rica en rivalidades y victorias memorables.

Tips:

  • Recuerda los nombres de los pilotos clave: Ayrton Senna, Lewis Hamilton y muchos más.

  • Familiarízate con las características del Autódromo Hermanos Rodríguez.

  • Siguiendo la historia, podrás apreciar aún más cada carrera que se celebra.

 

  • IG: @infonegociosmiami

 

La Historia del Gran Premio de México

Primeras Ediciones

El Gran Premio de México debutó en 1962, y desde entonces ha sido un punto de encuentro para los fanáticos del automovilismo. La pista, ubicada en la Ciudad de México, se caracteriza por su altitud y sus desafiantes curvas. "El Gran Premio de México es un lugar donde la estrategia y la habilidad del piloto son puestas a prueba en cada vuelta", comenta un experto en automovilismo.

 

Pilotos Icónicos

A lo largo de los años, varios pilotos han dejado su marca en este circuito. Entre ellos destacan:

  • Max Verstappen: El piloto neerlandés ha dominado en la era moderna de la F1, ganando el Gran Premio de México en 2017, 2018, 2019, 2021, 2022 y 2023. "Max es un talento excepcional que combina agresividad y precisión en la pista", afirma un analista de F1.

  • Lewis Hamilton: Con múltiples victorias en México, Hamilton ha demostrado ser uno de los mejores pilotos de la historia, ganando en 2016 y 2019. "Su capacidad para adaptarse y encontrar velocidad en cada carrera lo distingue", añade un comentarista deportivo.

El primer Gran Premio de México oficial sucedió en 1963 cuando fue la primera carrera puntuable. El primer ganador en el AHR fue Jim Clark quien se impuso a sus oponentes en 65 vueltas que duró y una carrera que duró poco más de dos horas.

Un Circuito Desafiante

El Autódromo Hermanos Rodríguez es conocido por su altitud, que afecta la aerodinámica de los autos. "La clave para ganar aquí es entender cómo el clima y la altitud impactan el rendimiento del vehículo", explica un ingeniero de F1.

Tabla de Ganadores del Gran Premio de México

¿Quién ganó el GP de México 2022 y 2023?

  • 2023: Max Verstappen (Red Bull)

  • 2022: Max Verstappen (Red Bull)

Lista de pilotos que han ganado el Gran Premio de México 

 

  • 2021: Max Verstappen (Red Bull) 

  • 2020: Cancelado por Covid-19 

  • 2019: Lewis Hamilton (Mercedes) 

  • 2018: Max Verstappen (Red Bull) 

  • 2017: Max Verstappen (Red Bull) 

  • 2016: Lewis Hamilton (Mercedes) 

  • 2015: Nico Rosberg (Mercedes) 

  • 1992: Nigel Mansell (Williams-Renault) 

  • 1991: Riccardo Patrese (Williams-Renault) 

  • 1990: Alain Prost (Ferrari) 

  • 1989: Ayrton Senna (McLaren Honda) 

  • 1987: Nigel Mansell (Williams-Honda) 

  • 1986: Gerhard Berger (Benetton-BMW) 

  • 1970: Jacky Ickx (Ferrari) 

  • 1969: Denny Hulme (McLaren-Ford) 

  • 1968: Graham Hill (Lotus-Ford) 

  • 1967: Jim Clark (Lotus-Ford) 

  • 1966: John Surtees (Cooper-Maserati) 

  • 1965: Richie Ginter (Honda) 

  • 1964: Dan Gurney (Brabham-Climax) 

  • 1963: Jim Clark (Lotus-Climax) 

  • 1962: Jim Clark (Lotus-Climax) (No puntuable).

 

Si quieres ver la historia de GP de México aquí tienes un gran video donde cuenta todo desde sus inicios hasta 2019.

https://www.youtube.com/watch?v=-czWeGp5qoU&t=220s

¿De donde eran los últimos 10 ganadores?

 

Tabla de Ganadores del Gran Premio de México

 

Año

Ganador

País

Equipo



2023

Max Verstappen

Países Bajos

Red Bull Racing

2022

Max Verstappen

Países Bajos

Red Bull Racing

2021

Max Verstappen

Países Bajos

Red Bull Racing

2020

Cancelado por Covid-19

-

-

2019

Lewis Hamilton

Reino Unido

Mercedes

2018

Max Verstappen

Países Bajos

Red Bull Racing

2017

Max Verstappen

Países Bajos

Red Bull Racing

2016

Lewis Hamilton

Reino Unido

Mercedes

1992

Nigel Mansell

Reino Unido

Williams-Renault

1991

Riccardo Patrese

Italia

Williams-Renault

 

1990

Alain Prost

Francia

Ferrari

1989

Ayrton Senna

Brasil

McLaren Honda








Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)