MSC Group construye en Miami la terminal de cruceros más grande de Norteamérica (estará lista en 2023)

Esta nueva terminal requerirá una inversión de US$ 350 millones, contará con una capacidad de hasta 36.000 huéspedes por día, será capaz de recibir hasta tres barcos de última generación simultáneamente, y estará lista en el mes de diciembre de 2023.

La División de Cruceros de MSC Group inició en marzo de este año la construcción de su nueva mega terminal de cruceros en Miami, con una inversión de US$ 350 millones. Cuando quede inaugurada, en diciembre de 2023, será la más grande de Norteamérica.

El edificio de cuatro pisos, con cuatro docks para embarque, podrá recibir hasta 36.000 huéspedes al día, y contará con espacio de atraque para acomodar a tres barcos de última generación simultáneamente. 

Este proyecto permitirá a MSC Cruceros aumentar su presencia en el mercado norteamericano y atraer a más viajeros internacionales para sus vacaciones en el mar del Caribe.

La nueva terminal de MSC en Miami podrá recibir los cruceros más grandes y ambientalmente avanzados de MSC Cruceros, incluido su buque insignia actual, MSC Seashore, y los futuros barcos de clase mundial a gas natural de la línea. La mayoría de los barcos atracados en la nueva terminal de Miami podrán conectarse a la red eléctrica local, en línea con los planes de PortMiami para permitir la conectividad de energía en tierra. 

Javier Massignani, country manager de MSC Cruceros, expresó: "La nueva terminal en Miami representa nuestro compromiso de mejorar nuestras atractivas salidas al Mar Caribe para los huéspedes de Argentina y Latinoamérica que disfrutarán de la experiencia incluso antes de estar a bordo de uno de nuestros buques”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi e Inter Miami finalistas: cómo 90 minutos en Ohio consolidan a Miami como epicentro del deporte global y aceleraron la disrupción de la MLS (parte II)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) El 23 de noviembre de 2025 no pasará a la historia como "otro partido de fútbol". Fue el momento en que Lionel Messi ejecutó una demostración empírica de rentabilidad deportiva que hizo temblar los cimientos de la industria del entretenimiento global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)