Muchachos: Argentina y las increíbles repercusiones por la celebración en su tierra (con un mega evento a nivel Super Bowl)

(Por Juan Maqueda, desde Miami, y Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires) Haciendo gala de una gran cantidad de sponsors y con un marco increíble de público, la selección argentina fue parte de un megaevento que se extendió desde la tarde de jueves pasado y tuvo lugar en el estadio Monumental de Buenos Aires (Estadio de River Plate de ARG), donde se congregaron fanáticos y seguidores para celebrar la obtención del tercer Mundial, después de las consagraciones en 1978 y 1986. Además del partido, hubo un espectáculo musical con la participación de varios artistas como Fer Palacio DJ, Los Totora, La T y la M, Fernando Romero, Carlos ‘El Tula’ Pascual, Wos y La K’onga, quienes animaron al público con sus canciones.El ambiente en el estadio era impresionante, con más de 83.000 hinchas que se decidieron a depositar una buena cantidad de pesos argentinos para ver el partido.

Image description

Lo increíble de este evento fue ver a una selección argentina que es récord de audiencia en todo sentido a nivel mundial, mientras Adidas no logra dar abasto el súper récord de ventas de camisetas que se da en todo el mundo y que no se atreve a dar las cifras oficiales.

El show fue muy impactante, todos los jugadores literalmente llorando de emoción y sus fans también, la mejor selección tiene la mejor hinchada, el mejor jugador, el mejor arquero y el mejor director técnico, ¡qué más puede pedir!. El público se mostraba emocionado, cantando canciones y mostrando su apoyo a la selección argentina. La música y los cánticos eran acompañados por el sonido de los bombos y las trompetas de los fanáticos.

La fiesta continuó durante el partido, en el que Argentina se impuso por 2-0 ante Panamá. El golazo de Messi en el minuto 10 fue uno de los momentos más destacados del partido, y fue recibido con un gran entusiasmo por la multitud. La emoción alcanzó su punto más alto cuando el equipo salió a la cancha y el público comenzó a cantar "Muchachos", la canción que se tornó inmortal durante el Mundial de Qatar 2022.

El partido fue emocionante y lleno de momentos destacados, con cambios de frente increíbles de De Paul y Enzo Fernández que terminaron en un dominio digno de bellas artes de Fideo Di María. Algunos jugadores de Panamá también sacaron sonrisas para bien, como el lateral derecho Iván Anderson, valiente para salir jugando desde el fondo frente a los jugadores argentinos.

En resumen, la AFA organizó una fiesta del fútbol que incluyó música, cánticos y una gran cantidad de emoción por parte de la multitud en el Estadio Monumental de Núñez. El partido fue emocionante y lleno de momentos destacados, y la victoria de Argentina fue recibida con gran entusiasmo por los fanáticos. Sin duda, una noche perfecta para los amantes del fútbol y la música. 

Antes del partido, Ariel Ardit, un reconocido cantante de tango, entonó el Himno Nacional Argentino, mientras que en la pantalla LED del estadio se proyectó un breve documental sobre la obtención del título en el Mundial Qatar 2022. Fue una celebración emotiva y llena de alegría para los argentinos que se volcaron en las calles para festejar.

Luego de este partido, la selección tendrá una nueva práctica antes de tener un día libre para descansar. Después, el equipo viajará a Paraguay, donde será homenajeado por la Conmebol en el marco del sorteo de la Copa Libertadores 2023. Luego, la selección se trasladará a Santiago del Estero para enfrentar a Curazao en el segundo amistoso de la primera fecha del año de la FIFA.

De cara a la fecha de junio de la FIFA, la selección argentina todavía no tiene confirmado ningún oponente, pero hay rumores de que el equipo realizará una gira por Asia y que uno de los dos partidos sería ante Bangladesh como muestra de agradecimiento al apoyo de los hinchas de ese país brindado durante el Mundial Qatar 2022.

Argentina y su récord de sponsors

Argentina no deja de disfrutar de esta copa obtenida, mientras Adidas, Coca-Cola, YPF, Binance, Sancor Seguros, Toro, Schneider, Naldo, BetWarrior, Noblex, BC.Game, Zanella y Banco Nación; McDonald's, PedidosYa, PrimeFin, Kavak, Aerolíneas Argentinas, Smiles y muchos sponsor mas que no dejan de disfrutar cada inversión realizada en ésta selección que da récord de pantallas vistas, segundos en tv, posteos y videos virales en redes y millones de fotos en medios gráficos.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ha adoptado una estrategia para expandir su presencia global a través de asociaciones con socios comerciales en diferentes mercados. Hasta el momento, la AFA cuenta con catorce patrocinadores regionales, además de los proveedores oficiales conocidos por los aficionados argentinos, como Adidas, YPF, Coca-Cola, Schneider, Noblex o el Banco Nación. Estos patrocinadores regionales son en su mayoría empresas desconocidas para los argentinos, y la figura de los jugadores de la selección argentina se utiliza específicamente para sus mercados internos.

Entre los patrocinadores regionales más destacados se encuentran once empresas chinas, que abarcan desde snacks y bebidas (Pan Pan Foods), autos (GAC Mitsubishi), videojuegos (Linxi Games y Tencent), lácteos (Yili Group), apuestas (W88), cafeterías (Cotti Coffee) y medios digitales (NetEase Media).

La AFA busca asociarse con marcas que tengan presencia en distintos mercados y sean de consumo masivo en varios rubros, sin atarse a rubros específicos. Además, la selección argentina ha cerrado un acuerdo con la plataforma de e-commerce Taobao en el mercado chino para comercializar más de 80 productos de la selección.

La India es otro mercado que la AFA ve con un gran potencial, y ya han cerrado un contrato de patrocinio con Amul, la mayor láctea de la India. También están en negociaciones con el grupo Tata, otro gigante económico del país. En Bangladesh, la selección argentina ha despertado una gran fiebre, y la AFA está en negociaciones con una fintech local para que se sume a la lista de patrocinadores.

La AFA también busca expandirse en el Medio Oriente, donde ya tienen un convenio de patrocinio con el banco Mashreq de Emiratos Árabes Unidos, y en Estados Unidos, donde se prepara una misión comercial con el objetivo de reunir más de veinte compañías norteamericanas en los próximos cuatro años, apuntando al Mundial 2026 que se llevará a cabo en América del Norte.

La principal atracción comercial que ofrece la selección argentina es la imagen de Leo Messi, aunque los acuerdos de patrocinio requieren que las empresas utilicen al menos a tres jugadores en sus imágenes publicitarias. La AFA también ha establecido que las empresas no pueden utilizar la imagen de un jugador de forma individual, a menos que cierren una negociación puntual con ese jugador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.