No solo el Mundial 2026 llega a EEUU, también la Copa América 2024 (cuándo se jugará y quiénes participarán)

(Por Juan Maqueda, desde Miami, y Marcelo Maurizo, desde Argentina) ¿Qué implica esto en el mundo del fútbol?, ¿Hay una decisión a nivel mundial que en EEUU crezca este deporte? La comunidad latina en este país es la quinta economía del mundo (como ya lo hemos informado meses anteriores), y está claro que los latinos de EEUU, solos, pueden llenar estadios y comprar muchas camisetas, ni hablar si sumamos la cercanía con México y el centro de atracción de turistas que es el país para todos los latinos.

Es muy cierto que Sudamérica tiene enorme fortaleza a nivel mundial en copas mundiales, y también es cierto que América del Norte aún no logra tener títulos fuera de su confederación, es por esto que desde todos los sectores económicos y deportivos de Estados Unidos, hay una gran apuesta a crecer, tan es así que por ejemplo en Miami, Bechkam están muy entusiasmados con la idea de que Messi juegue en la ciudad del sol, y de estos ejemplos hay muchos en todo EEUU.

Sin dudas la continuidad de dos mega eventos de Fútbol en Estados Unidos, marcaran un hito a nivel deportivo, publicitario, turístico, donde las marcas, el marketing, las experiencias, tendrán un nuevo desarrollo, que solo teniendo a Estados Unidos como eje, podrán igualar o superar la absolutamente diferencial puesta en escena que hizo en toda la historia de los mundiales Qatar.

La próxima copa América 2024 se jugará en Estados Unidos, será la sede tal y como sucedió cuando fueron los organizadores de la edición especial Copa América Centenario 2016. Dicho certamen será coorganizado por la Conmebol y la Concacaf y será utilizado por el país norteamericano como previa al Mundial 2026 donde serán sede junto a Canadá y México.

¿Cuándo se jugará? 

El próximo verano del 2024 en Estados Unidos. Aunque originalmente el torneo estaba previsto para realizarse en el 2023, la Conmebol decidió que este certamen se postergue un año con la finalidad de sincronizar el calendario de la Copa América con el de la Eurocopa. A la espera de la fecha oficial, la Copa América 2024 iniciaría entre los meses de junio y julio.

¿Qué equipos participan? 

Son 10 selecciones que participarán por parte de Conmebol en la próxima edición de la Copa América 2024. Además, la Conmebol detalló que se incluirán seis equipos invitados de la Concacaf. En total, la Copa América de Estados Unidos contará con 16 participantes: 

  • Argentina

  • Bolivia

  • Brasil

  • Chile

  • Colombia

  • Ecuador

  • Perú

  • Paraguay

  • Uruguay

  • Venezuela

  • Estados Unidos

Invitados:

  • Canadá y México, quedan tres lugares disponibles que aún no tienen a sus respectivos designados oficiales.

Pese a ser de Asia, Qatar sigue en la lucha por estar, como ya lo hizo en la edición de 2019 en Brasil por única vez en su historia. Japón sigue el mismo camino. Las otras naciones que reclaman su presencia por pertenecer a América son Costa Rica, Panamá, Jamaica, El Salvador y Honduras, los otros que llegaron hasta el octogonal final de las Eliminatorias de su Confederación rumbo a la Copa del Mundo de 2022.

Todo indica que, a más tardar a mediados de 2022, ya quedarán oficializados los 16 elegidos. Con el local Estados Unidos, Argentina y Brasil como cabezas de serie, el cupo restante en ese sentido para completar los cuatro grupos se lo disputarán México y Uruguay, con los charrúas con las mayores posibilidades.

A continuación, te presentamo el número de veces que cada país de América ha ganado la Copa América (anteriormente conocida como Campeonato Sudamericano de Fútbol).

Argentina (último ganador): 15 veces (1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993, 2021)

  • Uruguay: 15 veces (1916, 1917, 1920, 1923, 1924, 1926, 1935, 1942, 1956, 1959, 1967, 1983, 1987, 1995, 2011)

  • Brasil: 9 veces (1919, 1922, 1949, 1989, 1997, 1999, 2004, 2007, 2019)

  • Chile: 2 veces (2015, 2016)

  • Perú: 2 veces (1939, 1975)

  • Paraguay: 2 veces (1953, 1979)

  • Colombia: 1 vez (2001)

  • Bolivia: 1 vez (1963)

¿Alguna vez se jugó una copa América con todo el continente y en EEUU?

Hubo un torneo conocido como "Copa América Centenario" que se jugó en el año 2016 con la participación de todas las selecciones nacionales de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) y seis selecciones nacionales de la Concacaf (Confederación de Fútbol de América del Norte, Central y el Caribe): Estados Unidos, México, Costa Rica, Jamaica, Panamá y Haití.

Este torneo se organizó para celebrar el centenario de la primera edición del torneo en 1916 y se jugó en los Estados Unidos, siendo la primera vez que la Copa América se jugaba fuera de Sudamérica. La Copa América Centenario fue ganada por la selección de Chile, que derrotó a Argentina en la final por penales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi e Inter Miami finalistas: cómo 90 minutos en Ohio consolidan a Miami como epicentro del deporte global y aceleraron la disrupción de la MLS (parte II)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) El 23 de noviembre de 2025 no pasará a la historia como "otro partido de fútbol". Fue el momento en que Lionel Messi ejecutó una demostración empírica de rentabilidad deportiva que hizo temblar los cimientos de la industria del entretenimiento global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)