Orlando es el nuevo mega compañero de Miami en el crecimiento inmobiliario y cultural de La Florida

Orlando hoy es mucho más que Magic Kingdom, el parque temático más visitado en el mundo. Hoy es la ciudad destino "número 2" de Estados Unidos para compradores internacionales. 7 de cada 10 nuevas propiedades que se venden en Orlando (Florida) las compra un extranjero, y 5 de 10 las compran los latinos. La ciudad de Orlando está participando en el 12% de las compras inmobiliarias de La Florida.

Según una serie de informes recientes de la Asociación Regional de Agentes Inmobiliarios de Orlando, el mercado lejos de estancarse este último año móvil no para de crecer. “En los últimos 10 años los compradores de países latinoamericanos se han sentido atraídos por los precios más asequibles y la cultura familiar de Orlando, pero desde el 2019 a la fecha, Orlando está siendo un lugar para vivir, no solo para vacacionar”. Como hemos mencionado en varias notas anteriores, la clase media de países como Argentina, Chile, Perú y ahora Colombia, buscan traer su capital a Estados Unidos para escapar de la inestabilidad económica causada por la crisis post pandemia, pero por sobre todo por el temor a políticas de izquierda tipo Venezuela y de la misma Argentina.

La demanda es internacional y es la clave del crecimiento del mercado inmobiliario de Orlando.

Los compradores internacionales, particularmente de América Latina y, dentro de esa región, México, Brasil, Colombia y Argentina, han jugado un papel importante en el fortalecimiento de su mercado inmobiliario.

Según el Informe Internacional de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Florida el 71% de los compradores internacionales tenía una residencia principal en el extranjero. 

Las áreas cercanas a Disney World tienen un atractivo adicional. Según el informe de la Asociación de Entretenimiento Temático y la Práctica Económica de AECOM, y no es para menos ya que varios de los parques temáticos de la Florida están entre los más visitados del mundo. Magic Kingdom solo supera los 21 millones de visitas al año.

Ranking mundial de parques temáticos:

1. Magic Kingdom at Walt Disney World (Florida, EEUU)

2. Disneyland Park (California, EEUU)

3. Tokyo Disneyland (Tokio, Japón)

4. Tokyo DisneySea (Tokio, Japón)

5. Universal Studios Japan (Osaka, Japón)

6. Disney's Animal Kingdom at Walt Disney World (Florida, EEUU)

7. Epcot at Walt Disney World (Florida, EEUU)

8. Chimelong Ocean Kingdom (Hengqin, China)

9. Disney's Hollywood Studios at Walt Disney World (Florida, EEUU)

10. Shanghai Disneyland (Shanghái, China)

El enfoque multifacético de Orlando en sintonía con Miami es la principal causa cultural y económica de crecimiento de dicha ciudad. Lo que pasa con Florida es que hoy se ha convertido en un hermoso lugar para vivir, no solo para invertir o ir de vacaciones. El gran logro de La Florida es que hay una NUEVA FUSIÓN DE CULTURAS, no se trata solo de comprar propiedades, se trata de cultura, se trata de desarrollar empresas. (Ver más info aquí)

Los líderes de la comunidad en Orlando han hecho un esfuerzo concertado para atraer inversiones al área durante la última década. La meta ha sido educar al mercado internacional sobre lo que Florida tiene para ofrecer más allá de sus ofertas turísticas de fama mundial.

La ciudad tiene una economía robusta, diversa y hasta se ha convertido en un líder en la industria de aviación y aeroespacial como también en la industrias de la medicina y estudios universitarios.

"Orlando ha desarrollado un crisol de diversas culturas latinoamericanas que atrae visitantes e inversión", manifiestan desde la alcaldía de la ciudad. 

Y aunque parezca una cosa simple, implica mucha organización política/social. Es una macro estrategia sostenida, algo que parece que en el resto de América está costando mucho consensuar. La constante inversión que hace el estado es algo que se ha aplicado no solo al incentivo de desarrollos de condominios, a la ampliación de autopistas y parquización, implica una amplitud de infraestructuras en todo sentido de servicios socioculturales que ofrezcan calidad de vida y está dando frutos. 

Nada crece en USA y en occidente como el estado soleado de la Florida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)