Orlando es el nuevo mega compañero de Miami en el crecimiento inmobiliario y cultural de La Florida

Orlando hoy es mucho más que Magic Kingdom, el parque temático más visitado en el mundo. Hoy es la ciudad destino "número 2" de Estados Unidos para compradores internacionales. 7 de cada 10 nuevas propiedades que se venden en Orlando (Florida) las compra un extranjero, y 5 de 10 las compran los latinos. La ciudad de Orlando está participando en el 12% de las compras inmobiliarias de La Florida.

Image description

Según una serie de informes recientes de la Asociación Regional de Agentes Inmobiliarios de Orlando, el mercado lejos de estancarse este último año móvil no para de crecer. “En los últimos 10 años los compradores de países latinoamericanos se han sentido atraídos por los precios más asequibles y la cultura familiar de Orlando, pero desde el 2019 a la fecha, Orlando está siendo un lugar para vivir, no solo para vacacionar”. Como hemos mencionado en varias notas anteriores, la clase media de países como Argentina, Chile, Perú y ahora Colombia, buscan traer su capital a Estados Unidos para escapar de la inestabilidad económica causada por la crisis post pandemia, pero por sobre todo por el temor a políticas de izquierda tipo Venezuela y de la misma Argentina.

La demanda es internacional y es la clave del crecimiento del mercado inmobiliario de Orlando.

Los compradores internacionales, particularmente de América Latina y, dentro de esa región, México, Brasil, Colombia y Argentina, han jugado un papel importante en el fortalecimiento de su mercado inmobiliario.

Según el Informe Internacional de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Florida el 71% de los compradores internacionales tenía una residencia principal en el extranjero. 

Las áreas cercanas a Disney World tienen un atractivo adicional. Según el informe de la Asociación de Entretenimiento Temático y la Práctica Económica de AECOM, y no es para menos ya que varios de los parques temáticos de la Florida están entre los más visitados del mundo. Magic Kingdom solo supera los 21 millones de visitas al año.

Ranking mundial de parques temáticos:

1. Magic Kingdom at Walt Disney World (Florida, EEUU)

2. Disneyland Park (California, EEUU)

3. Tokyo Disneyland (Tokio, Japón)

4. Tokyo DisneySea (Tokio, Japón)

5. Universal Studios Japan (Osaka, Japón)

6. Disney's Animal Kingdom at Walt Disney World (Florida, EEUU)

7. Epcot at Walt Disney World (Florida, EEUU)

8. Chimelong Ocean Kingdom (Hengqin, China)

9. Disney's Hollywood Studios at Walt Disney World (Florida, EEUU)

10. Shanghai Disneyland (Shanghái, China)

El enfoque multifacético de Orlando en sintonía con Miami es la principal causa cultural y económica de crecimiento de dicha ciudad. Lo que pasa con Florida es que hoy se ha convertido en un hermoso lugar para vivir, no solo para invertir o ir de vacaciones. El gran logro de La Florida es que hay una NUEVA FUSIÓN DE CULTURAS, no se trata solo de comprar propiedades, se trata de cultura, se trata de desarrollar empresas. (Ver más info aquí)

Los líderes de la comunidad en Orlando han hecho un esfuerzo concertado para atraer inversiones al área durante la última década. La meta ha sido educar al mercado internacional sobre lo que Florida tiene para ofrecer más allá de sus ofertas turísticas de fama mundial.

La ciudad tiene una economía robusta, diversa y hasta se ha convertido en un líder en la industria de aviación y aeroespacial como también en la industrias de la medicina y estudios universitarios.

"Orlando ha desarrollado un crisol de diversas culturas latinoamericanas que atrae visitantes e inversión", manifiestan desde la alcaldía de la ciudad. 

Y aunque parezca una cosa simple, implica mucha organización política/social. Es una macro estrategia sostenida, algo que parece que en el resto de América está costando mucho consensuar. La constante inversión que hace el estado es algo que se ha aplicado no solo al incentivo de desarrollos de condominios, a la ampliación de autopistas y parquización, implica una amplitud de infraestructuras en todo sentido de servicios socioculturales que ofrezcan calidad de vida y está dando frutos. 

Nada crece en USA y en occidente como el estado soleado de la Florida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Collabs estratégicas: ¿qué son y por qué son claves en toda empresa desde el 2024?

(Por Maurizio y Otero) ¿Cómo las alianzas innovadoras conquistan audiencias en Miami, LATAM y España. Por qué necesitas a un Head de Cultura para liderar este tipo de diferenciales y por qué hoy este tipo de estrategias, al igual que el crossing marketing, la integración de contenidos (product placement), la expansión de categorías y las experiencias phydigitales son el nuevo abc de toda marca.

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)