Orlando, Miami y varias ciudades de Florida, son ideales para iniciar un negocio en 2024, según un estudio de WalletHub

(Por Taylor y Maurizio) En la búsqueda por descubrir los destinos más prometedores para los emprendedores que buscan establecer sus negocios, WalletHub ha elaborado un detallado análisis que destaca a varias ciudades del estado de Florida como puntos clave para la creación y sostenimiento de nuevas empresas. Este estudio, que ha tomado en cuenta diversas métricas relevantes, revela información valiosa para aquellos que buscan iniciar su camino en el mundo empresarial.

Image description

Una guía para los emprendedores del futuro

Este exhaustivo análisis proporciona una visión detallada de cada ciudad evaluada, ofreciendo a los potenciales emprendedores una guía valiosa sobre los destinos que presentan las mejores condiciones para el éxito empresarial. Los factores considerados en el estudio reflejan las estadísticas más recientes y relevantes sobre las oportunidades de negocio en cada ciudad, brindando una herramienta invaluable para aquellos que buscan establecer sus negocios en entornos propicios.

El futuro empresarial se presenta brillante en varias ciudades de Florida, con Orlando y Miami liderando el camino hacia el éxito empresarial en el año 2024. Para más detalles y un análisis completo, te invitamos a visitar el sitio web de WalletHub, donde encontrarás información detallada que te ayudará a tomar decisiones informadas en tu camino hacia el emprendimiento.

Lo que te da Miami o Estados Unidos es una escala incalculable. Una vez que encontraste y entendiste la forma de hacer negocios acá, no hay límite al crecimiento”, cuenta sobre el proceso de aterrizaje en el país norteamericano.Victoria Rellihan (emprendedora argentina en Miami)

Orlando y Miami: las estrellas de todo emprendimiento. ¿Por qué?

  • El éxito de Orlando radica en su alto índice de creación de empresas, así como en la sólida tasa de supervivencia de las mismas. Además, la ciudad se destaca en el Índice Kauffman de Emprendimiento en Etapa Inicial, lo que evidencia su apoyo y fomento a la innovación y el emprendimiento.

  • En comparación con otras ciudades evaluadas, Orlando sobresale por su entorno empresarial favorable y su acceso a recursos, lo que lo convierte en un terreno fértil para el florecimiento de nuevas empresas.

  • Orlando ofrece oportunidades únicas para el crecimiento de negocios, tanto a nivel local como internacional. Su infraestructura, apoyo gubernamental y diversidad de sectores económicos hacen de la ciudad un lugar propicio para la materialización de ideas empresariales.

  • Miami destaca por su ambiente empresarial dinámico, la diversidad de sectores económicos presentes en la ciudad y su enfoque en la innovación y la creatividad. Estos elementos combinados crean un entorno propicio para el desarrollo de nuevos negocios y la materialización de ideas emprendedoras.

  • La ciudad de Miami ha experimentado un notable crecimiento en el número de pequeñas empresas, así como en la generación de empleo, lo que refleja su potencial como centro de oportunidades empresariales.

  • Miami ofrece oportunidades únicas para emprendedores en sectores como la tecnología, el turismo, la moda y la gastronomía. Su ubicación estratégica, infraestructura moderna y diversidad cultural la convierten en un lugar ideal para aquellos que buscan expandir sus horizontes empresariales.

El destino estrella: Orlando brillando en el firmamento empresarial

Encabezando la lista con un brillo inigualable se encuentra la ciudad de Orlando, que ostenta el primer puesto debido a su impresionante crecimiento en el número de pequeñas empresas. Este crecimiento sobresaliente ha superado a la mayoría de las otras ciudades evaluadas, colocando a Orlando en una posición de liderazgo en el Índice Kauffman de Emprendimiento en Etapa Inicial. No solo se destaca por la cantidad de nuevas empresas, sino también por la notable tasa de supervivencia de estas, lo que la convierte en un imán para aquellos que buscan iniciar su aventura empresarial con éxito.

Miami, la ciudad del Sol y los negocios en auge

Otra joya de Florida que brilla en esta clasificación es la vibrante ciudad de Miami, que se posiciona en el quinto lugar de la lista general. Este informe resalta a Miami como uno de los mejores lugares para el desarrollo de negocios, teniendo en cuenta factores como la duración promedio de la semana laboral, el crecimiento en el número de pequeñas empresas, las nuevas empresas per cápita, el crecimiento promedio de los ingresos comerciales y la expansión del empleo. Sin duda, Miami se erige como un destino atractivo para aquellos que buscan un entorno propicio para el florecimiento de sus iniciativas empresariales.

Hialeah, Tampa y Jacksonville: Otros destinos prometedores en el horizonte empresarial.

No podemos dejar de mencionar a otras ciudades de Florida que también brillan en este estudio. Hialeah se destaca ocupando el puesto número 17 en la lista, especialmente en la categoría de entorno empresarial. Por su parte, Tampa y Jacksonville logran posiciones destacadas al ubicarse en el segundo y cuarto lugar respectivamente. Estas ciudades han demostrado contar con condiciones favorables para la creación de negocios, destacándose por sus costos accesibles y la disponibilidad de recursos necesarios para impulsar el crecimiento empresarial.

Explorando el panorama empresarial de otras ciudades destacadas

El estudio también arroja luz sobre otras ciudades que se perfilan como destinos prometedores para emprendedores. Ciudades como Fort Worth y Austin en Texas, y Durham en Carolina del Norte, figuran en la lista ocupando puestos destacados. Sin embargo, el puntaje de Miami resalta en este análisis, demostrando su fortaleza en el entorno empresarial a pesar de enfrentar costos comerciales relativamente altos.

IG: @infonegociosmiami



  • Registrate sin cargo, ahora, aquí.








Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)