¿Qué dicen en las calles de Miami hoy? La aplastante preferencia de los Latinos por Trump: una nueva realidad post debate

(Por Molina y Maqueda): En el vibrante escenario político de Estados Unidos, un fenómeno fascinante está emergiendo: la amplia mayoría de apoyo de los latinos hacia Donald Trump tras el reciente debate con Kamala Harris. Este cambio de paradigma se manifiesta en diversas áreas, como la economía, la migración, el aborto y la política internacional. En este análisis, exploraremos las razones detrás de este respaldo y lo que significa para el futuro del país, particularmente en un estado como Florida, donde las voces latinas resuenan con fuerza.

Image description

Lo que se escucha masivamente  en cada conversación de redes, en los grupos de Whatsapp o  en otros chats, en los bares de Miami no es lo que la prensa “impulsa”.

KAMALA: "¡Estos dictadores y autócratas están alentando para que seas presidente de nuevo!".

TRUMP: "Putin la apoyó la semana pasada".

Resumen de claves:

  • Economía: La principal preocupación de los estadounidenses, donde Trump acusa a Biden y Harris de tener una gestión desastrosa.

  • Migración: Los latinos se sienten más representados por Trump que por Harris, a pesar de la presión mediática.

  • Aborto: La postura de Trump contrasta con las propuestas de Harris, generando rechazo entre ciertos sectores pero tanto migrantes latinos como de todo el mundo están a favor de cuidad la vida de los bebés.

  • Política Internacional: Los latinos, con experiencia en crisis similares, muestran desconfianza hacia las agendas de izquierda propuestas por Harris y en política internacional, tan importante para USA, Harris es juzgada como muy mala en su gestión.

  • Hay una enorme presión en medios, en partes de prensa, en informaciones que lejos de influir en los migrantes, refuerzan que los horrores en sus países originarios son producto de la ideología de estado, o militancias a ideas socialistas.

  • Incluso votantes de los demócratas para los cargos locales, para presidente prefieren a Trump.

  • Los latinos en USA y la mayoría de los migrantes no creen en medios pro Harris, tanto nacionales como internacionales, cada vez que hay un discurso de victimización o de agenda de izquierda es como una alergia para los migrantes. 

La pregunta: ¿el pueblo de USA podrá rever ciertos sesgos propios y utilizar la experiencia vivida por los migrantes sobre políticas supuestamente inclusivas o populares que han generado un caos económico y de corrupción omnipresente en sus países de orígen?

El contexto del debate

El debate presidencial entre Donald Trump y Kamala Harris, llevado a cabo en Filadelfia el 10 de septiembre de 2024, puso de manifiesto las diferencias significativas entre ambos candidatos. La economía fue el tema central, y la primera pregunta, "¿Está la economía mejor que hace cuatro años?", dejó a Harris en una posición defensiva. Su respuesta, más centrada en atacar a Trump que en abordar la cuestión, dejó a muchos latinos cuestionando su capacidad para comprender sus realidades.

  • Trump, por otro lado, no perdió tiempo en calificar la situación económica actual como "desastrosa", afianzando su imagen ante un electorado que valora la estabilidad económica por encima de todas las cosas. Este enfoque resuena especialmente en las comunidades latinas, que han experimentado el impacto de políticas económicas ineficaces en sus países de origen.

Migración: Un tema sensible

La política de migración es otro punto crítico donde los latinos se sienten más alineados con Trump. En el debate, Harris intentó distanciarse de la gestión de Biden, culpando a Trump por no haber apoyado un proyecto de ley bipartidista que podría haber solucionado la crisis fronteriza. Sin embargo, esta narrativa no resonó bien en un electorado que ha vivido de cerca las realidades de la migración.

En Florida, donde una gran parte de la población es de origen latino, el rechazo hacia Harris es palpable. Muchos migrantes, independientemente de su origen, comparten las preocupaciones de los latinos sobre la migración ilegal y la falta de soluciones efectivas. Esta conexión emocional se traduce en un apoyo masivo hacia Trump, quien se presenta como un candidato fuerte en cuestiones migratorias, a pesar de la polarización que su discurso provoca.

Aborto: Un asunto controversial

El debate sobre los derechos reproductivos también fue un campo de batalla clave. Trump, al afirmar que no apoya una prohibición federal del aborto, intentó posicionarse como un candidato moderado. Sin embargo, su énfasis en que los estados deben decidir, junto con su referencia a excepciones en casos de violación o incesto, puede no ser suficiente para calmar las preocupaciones de los votantes latinos, que a menudo tienen perspectivas más conservadoras sobre este tema.

Harris, por su parte, tildó la postura de Trump de "inmoral" y prometió codificar el derecho al aborto si es elegida presidenta. Sin embargo, su retórica ha sido percibida por muchos como desconectada de las realidades que enfrentan las familias latinas, quienes valoran la vida y la estabilidad familiar por encima de las agendas políticas.

Las caras de Tamara fueron muy mal receptadas por el público latino, en las redes la palabra “Tamala” y comunista, son comúnmente  utilizadas en todas las comunidades. 

Lo que les preocupa a los migrantes en USA es que la mayoría de los medios de prensa no latinos, inmediatamente salieron a decir que Harris había ganado el debate, aunque no influenciará en voto.

Trump: "Los talibanes mataban a nuestros soldados. Le dije a Abdul, el jefe de los talibanes, que no lo hiciera más. Vas a tener problemas. Y me dijo 'por qué me mandas una foto de mi casa'. Le dije 'vas a tener que resolver eso'. Y durante 18 meses no nos mataron a nadie

Política Internacional: Una mirada crítica

La política internacional, especialmente en relación a la invasión de Rusia a Ucrania y el conflicto en Gaza, generó intercambios vehementes entre ambos candidatos. Trump afirmó que, de ganar Harris, "en dos años no existirá Israel", un comentario que resonó con un electorado que tiene un fuerte interés en la política exterior y la seguridad nacional.

 

Trump: "Si Kamala Harris gana la presidencia este país no tendrá ninguna oportunidad, seremos VENEZUELA CON ESTEROIDES"

Los latinos, muchos de los cuales han vivido crisis políticas y económicas en sus países de origen, están cada vez más conscientes de la importancia de elegir un líder que entienda las complejidades de la política internacional. La retórica de Harris, que a menudo se percibe como ideológica y alejada de la realidad, podría resultar perjudicial en un electorado que busca estabilidad y seguridad.




  • Registrate sin cargo, y recibe el newsletter solo dejando tu mail y nombre aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El Heat de Miami: un tsunami caliente en Boston que revive el sueño de los playoffs

(Por Maqueda y Ortega desde Miami) En un despliegue de fuerza y estrategia que ha dejado atónitos a los seguidores del baloncesto, el Heat de Miami ha logrado una victoria resonante contra los campeones reinantes de la NBA, los Boston Celtics, con un marcador de 124-103. Este triunfo, que ocurrió el 2 de abril de 2025 en el mítico TD Garden de Boston, no solo rompió una racha de nueve victorias consecutivas de los Celtics, sino que también envió un mensaje contundente al resto de la liga: el Heat está de vuelta y con más hambre que nunca. Con solo seis partidos restantes en la temporada regular, el equipo de Miami se posiciona con un récord de 35-41, acercándose peligrosamente al octavo puesto del play-in, lo que les permitiría luchar por un lugar en los playoffs. Este artículo analiza en profundidad la actuación del Heat, sus implicaciones y cómo esta victoria podría ser el catalizador para una carrera impresionante hacia el título.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)