¿Qué pasa con Binance? El mayor exchange de criptomonedas del mundo en 40 días perdió US$ 10.770 millones

(Por Dino Dal Molin, ceo de Bizit Global) El pasado 1 de diciembre de 2022, con datos de la firma especializada en criptodatos DefiLlama, Binance tenía un TVL (Total Value Locked o Valor Total Bloqueado) de US$ 68.520 millones. En la actualidad, cayó hasta los US$ 57.760 millones. Es decir, en apenas 40 días perdió US$ 10.770 millones (un 15,71% de su valor total). ¿Por qué?

Image description

Las criptomonedas están en crisis, algo que parece hasta irracional que se niegue, también algo que muchos decían iba a ocurrir, pero muchos no querían escuchar, y si el intercambio de Chanpeng Zhao (el mayor del mundo) sufre esta crisis, ni hablar los de menor tamaño y todo el mercado lo está sufriendo.

Tanto en Forbes, como los expertos en criptomonedas, coinciden que las razones parecen ser la pérdida de confianza de los inversores, algo que se puede comprobar analizando el comportamiento de sus dos tokens: Binance Coin (BNB) y Binance USD (BUSD).

La primera gran pregunta es: ¿Hay autocrítica en la industria?

¿Realmente el cripto crash, es parte del proceso del ordenamiento de limpieza del mercado?

El intercambio de Changpeng Zhao ya ha perdido casi el 16% de su valor desde el inicio de Diciembre del 2022, cualquier racional o comparación con algo similar queda sin precedentes.

Hasta el más grande, Binance, sufre y mucho. En consecuencia, no es de extrañar la preocupación generalizada ante sus desastrosas cifras en los últimos tiempos. 

Da la sensación de que nadie en la industria está exento de sufrir los efectos del criptoinvierno. 

La crisis de las criptomonedas se cobró un buen número de víctimas en 2022. La última, el exchange de criptomonedas de Sam Bankman-Fried, FTX, era un tótem en el mercado, por lo que su caída ha provocado un auténtico terremoto. 

En realidad hoy la caída de este proveedor está generando un efecto dominó en todo el mundo… mucha gente no puede retirar sus inversiones.

Sí, es cierto, muchos dicen que es parte de un gran “re-acomodada”, que todo se debe a una limpieza natural del mercado. Pero claro, genera muchas dudas y mucha gente pierde, mucha y van muchas veces…

Si este mercado vino para “democratizar”, para ayudar, para crear, para transparentar y mucha gente vive perdiendo… ¿Qué diferencia tiene con el sistema financiero tradicional?

Ahora se argumenta desde los espacios más positivos y “fanáticos”, que el crac y la crisis, no se debe a fallas directamente imputables a la industria criptográfica, sino que los que están cayendo son los que han tenido un comportamiento, cuando menos, irregular, en la misma.

En el caso de FTX, cuyo ex-CEO se enfrenta hasta a 8 cargos penales —incluido el de fraude electrónico—, es indudable que es así. 

Ahora bien, ¿El sistema no debería controlar y provisionar, que no haya jugadores que estafen?

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos también está investigando a Binance por presuntos delitos financieros. Es más, los fiscales están considerando presentar cargos penales contra Changpeng Zhao y otros ejecutivos, que englobarían el lavado de dinero, la transmisión de dinero sin licencia y las violaciones de sanciones penales, según Reuters.

Este mismo medio informó de que Binance había procesado más de US$ 10.000 millones en pagos ilegales en 2022 y que había tratado de evadir a los reguladores, algo que negaron desde la empresa.

Binance siempre ha tratado de diferenciarse de FTX, especialmente tras su negativa a adquirir la plataforma en los días previos a su colapso. Con todo, su poca transparencia (ni siquiera se conoce dónde está su sede) no termina de convencer al mercado. 

Especialmente después de la prueba de reserva de Mazars, aunque Zhao sigue insistiendo en que todos los depósitos en Binance están respaldados 1:1 en dólares sin ningún tipo de apalancamiento

¿Se puede salir de esta crisis?, ¿Binance puede recuperarse?

Claramente la serie de problemas de base, no apuntan a una recuperación sostenible, sobre todo de credibilidad. Primero tiene que aclararse muchas cosas. Así apuntan los expertos del sector. 

Además ya el sistema financiero tradicional está muy complicado y todo el sistema político mundial está muy sometido a cuestionamiento. 

Pero lo que es peor, los grandes detractores del sistema político como el socialismo, el comunismo y en otros órdenes los movimientos ecológicos extremos o las propuestas anti capitalistas o incluso aquellas que cuestionan tanto la ciencia como la economía, no logran siquiera hoy sostener coherentemente ninguna postura.

Entonces… es tiempo de rever casi todo, con mayor razón, la confianza con un sistema que prometió ser revolucionario y transparente y a ojos vistas, tiene mucho que ordenar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Los secretos detrás del espectáculo musical en la final del Mundial de Clubes FIFA 2025™: (la fusión de fútbol, cultura y negocios globales)

(Una Cocreación MotorHome y la red de InfoNegocios) La revolución del entretenimiento en eventos deportivos internacionales. ¿Sabías que la final del Mundial de Clubes FIFA 2025™ no solo dejó una épica batalla deportiva entre Chelsea y PSG, sino que también marcó un hito en la historia del entretenimiento global? 

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Amazon Prime Day 2025 reporta su evento más grande de la historia, con ahorros récord y ventas mundiales sin precedentes en más de 35 categorías

(Informe especial desde Silicon Beach por Taylor, edición Maurizio) El secreto, mega rebajas reales desde más del 40%. Amazon ha marcado un récord histórico en 2025: su evento de Prime Day más grande y exitoso hasta la fecha. Durante cuatro días, millones de clientes en todo el mundo aprovecharon ofertas exclusivas para ahorrar miles de millones en productos de categorías tan diversas como tecnología, belleza, hogar y alimentación. 

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Café La Trova, el bar cubano de Miami que si o si tienes que visitar este verano 2025

(Por Vera y Maqueda) En medio de esta diversidad, Café La Trova se ha destacado como uno de los destinos más emblemáticos del panorama gastronómico y de coctelería internacional. Reconocido por su autenticidad, su ambiente vibrante y su innovación en la coctelería cubana, este bar ha logrado posicionarse entre los 50 mejores bares del mundo según la prestigiosa lista de The World’s 50 Greatest Bars. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Donald Trump rompe el protocolo y festeja el título del Chelsea en el Mundial de Clubes 2025: (¿por qué lo hizo?)

(Una Cocreación MotorHome y la red de InfoNegocios) En un hecho que combina política, deporte y estrategia de liderazgo, Donald Trump sorprendió al mundo al romper el protocolo habitual y celebrar en persona el título del Chelsea en el Mundial de Clubes 2025 en Estados Unidos. Este gesto, que trasciende la esfera deportiva, refleja nuevas dinámicas en la interacción entre poder, liderazgo y sociedad global. 

(Duración de lectura: 5 minutos)

La impactante fortuna que ganó el Chelsea en el Mundial de Clubes FIFA 2025™: un récord de US$ 156 millones (Bolsa de US$ 1.000 millones en premios)

(Una Cocreación MotorHome y la red de InfoNegocios) ¿Sabías que el Mundial de Clubes FIFA 2025™ no solo fue un espectáculo deportivo sin precedentes, sino también una verdadera máquina de generar dinero para los clubes? La coronación del Chelsea con una victoria histórica y un premio en metálico de 156 millones de dólares, además de la distribución total de 1,000 millones de USD en premios para los 32 equipos participantes, marca un hito en la historia del fútbol mundial.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)