¿Qué pasa con Binance? El mayor exchange de criptomonedas del mundo en 40 días perdió US$ 10.770 millones

(Por Dino Dal Molin, ceo de Bizit Global) El pasado 1 de diciembre de 2022, con datos de la firma especializada en criptodatos DefiLlama, Binance tenía un TVL (Total Value Locked o Valor Total Bloqueado) de US$ 68.520 millones. En la actualidad, cayó hasta los US$ 57.760 millones. Es decir, en apenas 40 días perdió US$ 10.770 millones (un 15,71% de su valor total). ¿Por qué?

Image description

Las criptomonedas están en crisis, algo que parece hasta irracional que se niegue, también algo que muchos decían iba a ocurrir, pero muchos no querían escuchar, y si el intercambio de Chanpeng Zhao (el mayor del mundo) sufre esta crisis, ni hablar los de menor tamaño y todo el mercado lo está sufriendo.

Tanto en Forbes, como los expertos en criptomonedas, coinciden que las razones parecen ser la pérdida de confianza de los inversores, algo que se puede comprobar analizando el comportamiento de sus dos tokens: Binance Coin (BNB) y Binance USD (BUSD).

La primera gran pregunta es: ¿Hay autocrítica en la industria?

¿Realmente el cripto crash, es parte del proceso del ordenamiento de limpieza del mercado?

El intercambio de Changpeng Zhao ya ha perdido casi el 16% de su valor desde el inicio de Diciembre del 2022, cualquier racional o comparación con algo similar queda sin precedentes.

Hasta el más grande, Binance, sufre y mucho. En consecuencia, no es de extrañar la preocupación generalizada ante sus desastrosas cifras en los últimos tiempos. 

Da la sensación de que nadie en la industria está exento de sufrir los efectos del criptoinvierno. 

La crisis de las criptomonedas se cobró un buen número de víctimas en 2022. La última, el exchange de criptomonedas de Sam Bankman-Fried, FTX, era un tótem en el mercado, por lo que su caída ha provocado un auténtico terremoto. 

En realidad hoy la caída de este proveedor está generando un efecto dominó en todo el mundo… mucha gente no puede retirar sus inversiones.

Sí, es cierto, muchos dicen que es parte de un gran “re-acomodada”, que todo se debe a una limpieza natural del mercado. Pero claro, genera muchas dudas y mucha gente pierde, mucha y van muchas veces…

Si este mercado vino para “democratizar”, para ayudar, para crear, para transparentar y mucha gente vive perdiendo… ¿Qué diferencia tiene con el sistema financiero tradicional?

Ahora se argumenta desde los espacios más positivos y “fanáticos”, que el crac y la crisis, no se debe a fallas directamente imputables a la industria criptográfica, sino que los que están cayendo son los que han tenido un comportamiento, cuando menos, irregular, en la misma.

En el caso de FTX, cuyo ex-CEO se enfrenta hasta a 8 cargos penales —incluido el de fraude electrónico—, es indudable que es así. 

Ahora bien, ¿El sistema no debería controlar y provisionar, que no haya jugadores que estafen?

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos también está investigando a Binance por presuntos delitos financieros. Es más, los fiscales están considerando presentar cargos penales contra Changpeng Zhao y otros ejecutivos, que englobarían el lavado de dinero, la transmisión de dinero sin licencia y las violaciones de sanciones penales, según Reuters.

Este mismo medio informó de que Binance había procesado más de US$ 10.000 millones en pagos ilegales en 2022 y que había tratado de evadir a los reguladores, algo que negaron desde la empresa.

Binance siempre ha tratado de diferenciarse de FTX, especialmente tras su negativa a adquirir la plataforma en los días previos a su colapso. Con todo, su poca transparencia (ni siquiera se conoce dónde está su sede) no termina de convencer al mercado. 

Especialmente después de la prueba de reserva de Mazars, aunque Zhao sigue insistiendo en que todos los depósitos en Binance están respaldados 1:1 en dólares sin ningún tipo de apalancamiento

¿Se puede salir de esta crisis?, ¿Binance puede recuperarse?

Claramente la serie de problemas de base, no apuntan a una recuperación sostenible, sobre todo de credibilidad. Primero tiene que aclararse muchas cosas. Así apuntan los expertos del sector. 

Además ya el sistema financiero tradicional está muy complicado y todo el sistema político mundial está muy sometido a cuestionamiento. 

Pero lo que es peor, los grandes detractores del sistema político como el socialismo, el comunismo y en otros órdenes los movimientos ecológicos extremos o las propuestas anti capitalistas o incluso aquellas que cuestionan tanto la ciencia como la economía, no logran siquiera hoy sostener coherentemente ninguna postura.

Entonces… es tiempo de rever casi todo, con mayor razón, la confianza con un sistema que prometió ser revolucionario y transparente y a ojos vistas, tiene mucho que ordenar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)