¿Qué pasa con Binance? El mayor exchange de criptomonedas del mundo en 40 días perdió US$ 10.770 millones

(Por Dino Dal Molin, ceo de Bizit Global) El pasado 1 de diciembre de 2022, con datos de la firma especializada en criptodatos DefiLlama, Binance tenía un TVL (Total Value Locked o Valor Total Bloqueado) de US$ 68.520 millones. En la actualidad, cayó hasta los US$ 57.760 millones. Es decir, en apenas 40 días perdió US$ 10.770 millones (un 15,71% de su valor total). ¿Por qué?

Las criptomonedas están en crisis, algo que parece hasta irracional que se niegue, también algo que muchos decían iba a ocurrir, pero muchos no querían escuchar, y si el intercambio de Chanpeng Zhao (el mayor del mundo) sufre esta crisis, ni hablar los de menor tamaño y todo el mercado lo está sufriendo.

Tanto en Forbes, como los expertos en criptomonedas, coinciden que las razones parecen ser la pérdida de confianza de los inversores, algo que se puede comprobar analizando el comportamiento de sus dos tokens: Binance Coin (BNB) y Binance USD (BUSD).

La primera gran pregunta es: ¿Hay autocrítica en la industria?

¿Realmente el cripto crash, es parte del proceso del ordenamiento de limpieza del mercado?

El intercambio de Changpeng Zhao ya ha perdido casi el 16% de su valor desde el inicio de Diciembre del 2022, cualquier racional o comparación con algo similar queda sin precedentes.

Hasta el más grande, Binance, sufre y mucho. En consecuencia, no es de extrañar la preocupación generalizada ante sus desastrosas cifras en los últimos tiempos. 

Da la sensación de que nadie en la industria está exento de sufrir los efectos del criptoinvierno. 

La crisis de las criptomonedas se cobró un buen número de víctimas en 2022. La última, el exchange de criptomonedas de Sam Bankman-Fried, FTX, era un tótem en el mercado, por lo que su caída ha provocado un auténtico terremoto. 

En realidad hoy la caída de este proveedor está generando un efecto dominó en todo el mundo… mucha gente no puede retirar sus inversiones.

Sí, es cierto, muchos dicen que es parte de un gran “re-acomodada”, que todo se debe a una limpieza natural del mercado. Pero claro, genera muchas dudas y mucha gente pierde, mucha y van muchas veces…

Si este mercado vino para “democratizar”, para ayudar, para crear, para transparentar y mucha gente vive perdiendo… ¿Qué diferencia tiene con el sistema financiero tradicional?

Ahora se argumenta desde los espacios más positivos y “fanáticos”, que el crac y la crisis, no se debe a fallas directamente imputables a la industria criptográfica, sino que los que están cayendo son los que han tenido un comportamiento, cuando menos, irregular, en la misma.

En el caso de FTX, cuyo ex-CEO se enfrenta hasta a 8 cargos penales —incluido el de fraude electrónico—, es indudable que es así. 

Ahora bien, ¿El sistema no debería controlar y provisionar, que no haya jugadores que estafen?

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos también está investigando a Binance por presuntos delitos financieros. Es más, los fiscales están considerando presentar cargos penales contra Changpeng Zhao y otros ejecutivos, que englobarían el lavado de dinero, la transmisión de dinero sin licencia y las violaciones de sanciones penales, según Reuters.

Este mismo medio informó de que Binance había procesado más de US$ 10.000 millones en pagos ilegales en 2022 y que había tratado de evadir a los reguladores, algo que negaron desde la empresa.

Binance siempre ha tratado de diferenciarse de FTX, especialmente tras su negativa a adquirir la plataforma en los días previos a su colapso. Con todo, su poca transparencia (ni siquiera se conoce dónde está su sede) no termina de convencer al mercado. 

Especialmente después de la prueba de reserva de Mazars, aunque Zhao sigue insistiendo en que todos los depósitos en Binance están respaldados 1:1 en dólares sin ningún tipo de apalancamiento

¿Se puede salir de esta crisis?, ¿Binance puede recuperarse?

Claramente la serie de problemas de base, no apuntan a una recuperación sostenible, sobre todo de credibilidad. Primero tiene que aclararse muchas cosas. Así apuntan los expertos del sector. 

Además ya el sistema financiero tradicional está muy complicado y todo el sistema político mundial está muy sometido a cuestionamiento. 

Pero lo que es peor, los grandes detractores del sistema político como el socialismo, el comunismo y en otros órdenes los movimientos ecológicos extremos o las propuestas anti capitalistas o incluso aquellas que cuestionan tanto la ciencia como la economía, no logran siquiera hoy sostener coherentemente ninguna postura.

Entonces… es tiempo de rever casi todo, con mayor razón, la confianza con un sistema que prometió ser revolucionario y transparente y a ojos vistas, tiene mucho que ordenar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)