Radiografía del mercado del vino en Estados Unidos (y la importancia de Chile, Argentina y Uruguay)

(Por Imanol Martínez Peralta, consultor internacional de negocios, Marcelo Maurizio y Dino Dal Molin) En esta nota, parte del informe que se viene haciendo en InfoNegocios Miami sobre el vino, hablaremos de las marcas de Chile, Argentina y Uruguay más consumidas de esta bebida en Miami, y también cómo está hoy el mercado de USA y de la Florida.

Image description

Estados Unidos disparó sus importaciones de vino en 2021, 2022 y 2023, superando la cifra nunca antes vista de US$ 7.063 millones, un 25,8% más que su media. Este incremento de mercado fue posible gracias a subir el precio medio un 11,2% hasta los 5,07 USD/litro, el más elevado desde 2008, pero también gracias a una gran crecimiento de consumo de vinos de Chile, Argentina y también Uruguay, que cada vez son más requeridos por sus rasgos muy diferenciados y por su muy agradable consumo. Por otro lado España vuelve a ser un gran proveedor, luego de que en el 2019 y en años anteriores tuviesen muy altas restricciones impositivas.

Estados Unidos lidera la recuperación post pandemia del comercio internacional de vino, y se consolida como principal mercado mundial en valor, mientras que supera a Reino Unido como segundo importador en volumen, solo por detrás de Alemania.

Estados Unidos gastó US$ 1.450 millones más en vino respecto a 2020, año aciago para el valor de las importaciones estadounidenses, el cual cayó un 9,3% (-576 millones USD), por dos motivos: uno, las restricciones comerciales derivadas de la pandemia de COVID-19; y dos, la entrada en vigor, en octubre de 2019, de la subida de aranceles adoptada por la Administración Trump contra algunos vinos embotellados europeos, medida abolida por la nueva Administración Biden-Harris. El volumen importado sí se mantuvo estable en 2020, con precios muy a la baja.

Francia, proveedor de precio elevado, fue el principal perjudicado por las diversas trabas comerciales de 2020, año crítico para sus ventas de vinos espumosos y envasados hacia Estados Unidos, sobre todo en valor. Sin embargo, no sólo ha recuperado en 2021 lo perdido en 2020, sino que alcanzó sus máximos históricos en Estados Unidos con una ventas de US$ 2.547,5 millones (+48,5%), y es el primer proveedor en el país.



Según el Consejo de Exportación de Vinos de Estados Unidos (Wine Institute), el mercado de vino de los Estados Unidos en 2020 fue de aproximadamente US$ 38.1 mil millones en valor al por menor, y 408.6 millones de cajas de 9 litros en volumen. En cuanto al mercado de vino de Florida en particular, el sitio web Winebusiness.com informa que en 2019, Florida fue el duodécimo estado más grande en términos de consumo de vino, con ventas de vino en tiendas de licores y supermercados que superaron los US$ 1.6 mil millones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos datos pueden estar sujetos a cambios y que existen diversas fuentes de información que pueden proporcionar cifras ligeramente diferentes.

Tamaño del mercado

Las compras de vino en Estados Unidos superan los US$ 7.000 millones, una cifra nunca antes vista.

A pesar de las consecuencias de la pandemia y el cierre del canal on-premise, en 2020 aumentó el consumo del vino en Estados Unidos. En este año, en términos de volumen, el consumo de vino creció un 2% hasta los 3.032 millones de litros. El consumo per cápita también aumentó un 1,2%, alcanzando una media de 12,40L. Del total del vino consumido, el 74,6% procedía de producción local y el 25,4% era importado

 

En Miami se puede encontrar una gran variedad de marcas de vino, tanto nacionales como internacionales. Algunas de las marcas de vino más reconocidas y populares incluyen:

  1. Opus One (Estados Unidos)

  2. Caymus Vineyards (Estados Unidos)

  3. Château Lafite Rothschild (Francia)

  4. Santa Margherita (Italia)

  5. Kendall-Jackson (Estados Unidos)

  6. Dom Perignon (Francia)

¿Qué marcas de vinos argentinas, chilenas y uruguayas son reconocidas en Miami?

Argentina y Chile son dos países productores de vino muy importantes en el mundo, y en Miami se pueden encontrar varias marcas de vino de estas dos regiones. Por su parte, la buena política de Uruguay de los últimos años ha logrado generar no solo muy buenos productos y competitividad, sino también excelentes condiciones para exportar, cosa que la política argentina de los últimos años juega un papel negativo, pese al excelente trabajo de ArgentineWines. A continuación, algunas de las marcas de vino argentinas, chilenas y uruguayas más reconocidas en Miami:

Vino argentino

  1. Catena Zapata 

  2. Achaval Ferrer 

  3. Terrazas de los Andes 

  4. Luigi Bosca 

  5. Bodega Norton

  6. Bodega Colomé 

  7. Bodega Vistalba 

  8. Bodega Septima 

  9. Bodega Zuccardi

Vino chileno

  1. Viña Montes 

  2. Viña Concha y Toro

  3. Viña Santa Rita

  4. Viña Casablanca

Vino uruguayo

  1. Bodega Garzón

  2. Familia Deicas

  3. Pisano

  4. Juanicó

  5. Bouza

¿Qué hizo que el vino Argentino tenga tanto éxito en USA?

El vino Argentino ingresó muy bien gracias al product placement, quizás mucho más que lo que la categoría propiamente se ha dado cuenta del impacto que tiene esta técnica en USA y en Europa.

Además de "El Lobo de Wall Street", el vino argentino también es mencionado en otras películas y series de televisión comp "Sideways" (2004), "Bottle Shock" (2008), "The Good Wife" (2009-2016) y "Billions" (2016-2021).

El vino argentino también ha sido elogiado por varios críticos y expertos en vinos de renombre, incluyendo a Robert Parker y Jancis Robinson. Y celebridades como Madonna, Gwyneth Paltrow y Francis Ford Coppola también han declarado su amor por el vino argentino. 

En cuanto a la publicidad de vino argentino, algunas campañas han tenido éxito en el mercado estadounidense. Por ejemplo, la campaña "Argentina: Be Part of it" del Fondo Vitivinícola de Mendoza utilizó imágenes impresionantes de los paisajes y la cultura argentina para promover el vino argentino. También ha habido campañas centradas en la promoción del Malbec argentino, como la campaña "Malbec World Day", que se celebra cada 17 de abril y ha sido promovida por varias bodegas y organizaciones vitivinícolas argentinas.

Un gran logro en USA: el mercado femenino

Las mujeres se mantuvieron en 2020 como las principales consumidoras de vino en Estados Unidos. De acuerdo con Experian Simmons 2020, las mujeres representan el 60% del consumo de vino de mesa doméstico; el 59% del vino de mesa importado; 62% del champán y espumosos; y 57% de xerry y vino de postre (tabla 16). Incluso, representaron más del 70% de la clientela de grandes marcas como Barefoot Cellars (70%), Cupcake Vineyards (73,6%), The Naked Group (80%) y Skinnygirl (89,9%).

Por otro lado, a pesar de que las nuevas generaciones, como millenials y generación Z, han aumentado su consumo de vino, en un 28% y 25%, respectivamente (McMillan 2020), el sector sigue dominado por los consumidores de 55 y mayores (tabla 17). Por último, cabe destacar, que, en cuanto a clase social, los hogares con renta más elevada, de más de US$ 75.000, son los claros ganadores en el consumo de vino en Estados Unidos, incluidos los vinos importados.

Si se analiza el perfil del consumidor del vino español específicamente, se observan algunas diferencias. El perfil del consumidor del vino español es predominantemente masculino y más joven. Sus principales consumidores son de edad media, de entre 35 y 44 años, seguidos por los de 45- 54 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Universal Epic Universe: este 17 de abril comienza la experiencia preestreno que revolucionará el entretenimiento en Orlando

(Por Ortega) En el corazón de Orlando, donde la magia y la innovación se encuentran, Universal Orlando Resort se prepara para lanzar su nuevo parque temático, Universal Epic Universe. Con una apertura oficial programada para el 22 de mayo de 2025, el parque ofrecerá un preestreno exclusivo a partir del 17 de abril, permitiendo a visitantes selectos sumergirse en un mundo de aventuras antes que nadie. Te contamos cómo esta experiencia de preestreno no sólo redefine el concepto de parques temáticos, sino que también ofrece una oportunidad única para los amantes de la emoción y la inmersión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

McLaren domina en Bahréin: España, Latam y Miami expectantes por la F1 en el circuito también conocido como de Sakhir (en el golfo pérsico)

(Por Vera junto a Maurizio y Maqueda) En el corazón del desierto de Sakhir, el Circuito Internacional de Bahréin ha sido testigo de un nuevo capítulo en la historia de la Fórmula 1. Durante el primer día de actividades del Gran Premio de Bahréin de 2025, McLaren ha demostrado ser el equipo a batir, con Lando Norris y Oscar Piastri liderando ambas sesiones de entrenamientos libres. Este artículo no solo detalla la actuación de los pilotos y equipos, sino que también explora la relevancia histórica del circuito de Bahréin y cómo su inclusión en el calendario de la F1 ha transformado el deporte.

(Tiempo de lectura de valor: 4 Minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Zara en China: una nueva era de innovación y omnicanalidad y phidigitalidad en el comercio minorista

(Por Maurizio y Maqueda) Zara, la marca emblemática de Inditex, ha dado un paso revolucionario al inaugurar su tienda más digital en China. Con una superficie de 2.500 metros cuadrados en el distrito de Xinjiekou, Nanjing, está flagship store no solo representa un nuevo capítulo en la estrategia de expansión de Zara, sino que también establece un paradigma de cómo la omnicanalidad, la phidigitalidad y la tecnología pueden transformar la experiencia de compra. Hemos realizado un informe sobre cómo esta apertura redefine el retail y qué implica para el futuro del comercio minorista.

(Lectura de alto valor estratégico: tiempo estimado 5 minutos)

McLaren Dominates in Bahrain: Spain, Latin America, and Miami Eagerly Await F1 at the Circuit Also Known as Sakhir (In the Persian Gulf)

(By Vera, along with Maurizio and Maqueda) In the heart of the Sakhir desert, the Bahrain International Circuit has witnessed a new chapter in Formula 1 history. During the first day of activities at the 2025 Bahrain Grand Prix, McLaren has proven to be the team to beat, with Lando Norris and Oscar Piastri leading both free practice sessions. This article not only details the performance of the drivers and teams but also explores the historical significance of the Bahrain circuit and how its inclusion in the F1 calendar has transformed the sport.

(Valuable reading time: 4 Minutes) (Quick reading) 

Zara in China: A New Era of Innovation, Omnichannel, and Phygital Retail (What's it all about?)

(By Maurizio and Maqueda) Zara, the flagship brand of Inditex, has taken a revolutionary step by opening its most digital store yet in China. Spanning 2,500 square meters in Nanjing's Xinjiekou district, this flagship store not only marks a new chapter in Zara's expansion strategy but also sets a paradigm for how omnichannel, phygital, and technology can transform the shopping experience. We've put together a report on how this opening redefines retail and what it means for the future of the industry.

(High-value strategic read: estimated time 5 minutes)