Radiografía del mercado del vino en Estados Unidos (y la importancia de Chile, Argentina y Uruguay)

(Por Imanol Martínez Peralta, consultor internacional de negocios, Marcelo Maurizio y Dino Dal Molin) En esta nota, parte del informe que se viene haciendo en InfoNegocios Miami sobre el vino, hablaremos de las marcas de Chile, Argentina y Uruguay más consumidas de esta bebida en Miami, y también cómo está hoy el mercado de USA y de la Florida.

Image description

Estados Unidos disparó sus importaciones de vino en 2021, 2022 y 2023, superando la cifra nunca antes vista de US$ 7.063 millones, un 25,8% más que su media. Este incremento de mercado fue posible gracias a subir el precio medio un 11,2% hasta los 5,07 USD/litro, el más elevado desde 2008, pero también gracias a una gran crecimiento de consumo de vinos de Chile, Argentina y también Uruguay, que cada vez son más requeridos por sus rasgos muy diferenciados y por su muy agradable consumo. Por otro lado España vuelve a ser un gran proveedor, luego de que en el 2019 y en años anteriores tuviesen muy altas restricciones impositivas.

Estados Unidos lidera la recuperación post pandemia del comercio internacional de vino, y se consolida como principal mercado mundial en valor, mientras que supera a Reino Unido como segundo importador en volumen, solo por detrás de Alemania.

Estados Unidos gastó US$ 1.450 millones más en vino respecto a 2020, año aciago para el valor de las importaciones estadounidenses, el cual cayó un 9,3% (-576 millones USD), por dos motivos: uno, las restricciones comerciales derivadas de la pandemia de COVID-19; y dos, la entrada en vigor, en octubre de 2019, de la subida de aranceles adoptada por la Administración Trump contra algunos vinos embotellados europeos, medida abolida por la nueva Administración Biden-Harris. El volumen importado sí se mantuvo estable en 2020, con precios muy a la baja.

Francia, proveedor de precio elevado, fue el principal perjudicado por las diversas trabas comerciales de 2020, año crítico para sus ventas de vinos espumosos y envasados hacia Estados Unidos, sobre todo en valor. Sin embargo, no sólo ha recuperado en 2021 lo perdido en 2020, sino que alcanzó sus máximos históricos en Estados Unidos con una ventas de US$ 2.547,5 millones (+48,5%), y es el primer proveedor en el país.



Según el Consejo de Exportación de Vinos de Estados Unidos (Wine Institute), el mercado de vino de los Estados Unidos en 2020 fue de aproximadamente US$ 38.1 mil millones en valor al por menor, y 408.6 millones de cajas de 9 litros en volumen. En cuanto al mercado de vino de Florida en particular, el sitio web Winebusiness.com informa que en 2019, Florida fue el duodécimo estado más grande en términos de consumo de vino, con ventas de vino en tiendas de licores y supermercados que superaron los US$ 1.6 mil millones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos datos pueden estar sujetos a cambios y que existen diversas fuentes de información que pueden proporcionar cifras ligeramente diferentes.

Tamaño del mercado

Las compras de vino en Estados Unidos superan los US$ 7.000 millones, una cifra nunca antes vista.

A pesar de las consecuencias de la pandemia y el cierre del canal on-premise, en 2020 aumentó el consumo del vino en Estados Unidos. En este año, en términos de volumen, el consumo de vino creció un 2% hasta los 3.032 millones de litros. El consumo per cápita también aumentó un 1,2%, alcanzando una media de 12,40L. Del total del vino consumido, el 74,6% procedía de producción local y el 25,4% era importado

 

En Miami se puede encontrar una gran variedad de marcas de vino, tanto nacionales como internacionales. Algunas de las marcas de vino más reconocidas y populares incluyen:

  1. Opus One (Estados Unidos)

  2. Caymus Vineyards (Estados Unidos)

  3. Château Lafite Rothschild (Francia)

  4. Santa Margherita (Italia)

  5. Kendall-Jackson (Estados Unidos)

  6. Dom Perignon (Francia)

¿Qué marcas de vinos argentinas, chilenas y uruguayas son reconocidas en Miami?

Argentina y Chile son dos países productores de vino muy importantes en el mundo, y en Miami se pueden encontrar varias marcas de vino de estas dos regiones. Por su parte, la buena política de Uruguay de los últimos años ha logrado generar no solo muy buenos productos y competitividad, sino también excelentes condiciones para exportar, cosa que la política argentina de los últimos años juega un papel negativo, pese al excelente trabajo de ArgentineWines. A continuación, algunas de las marcas de vino argentinas, chilenas y uruguayas más reconocidas en Miami:

Vino argentino

  1. Catena Zapata 

  2. Achaval Ferrer 

  3. Terrazas de los Andes 

  4. Luigi Bosca 

  5. Bodega Norton

  6. Bodega Colomé 

  7. Bodega Vistalba 

  8. Bodega Septima 

  9. Bodega Zuccardi

Vino chileno

  1. Viña Montes 

  2. Viña Concha y Toro

  3. Viña Santa Rita

  4. Viña Casablanca

Vino uruguayo

  1. Bodega Garzón

  2. Familia Deicas

  3. Pisano

  4. Juanicó

  5. Bouza

¿Qué hizo que el vino Argentino tenga tanto éxito en USA?

El vino Argentino ingresó muy bien gracias al product placement, quizás mucho más que lo que la categoría propiamente se ha dado cuenta del impacto que tiene esta técnica en USA y en Europa.

Además de "El Lobo de Wall Street", el vino argentino también es mencionado en otras películas y series de televisión comp "Sideways" (2004), "Bottle Shock" (2008), "The Good Wife" (2009-2016) y "Billions" (2016-2021).

El vino argentino también ha sido elogiado por varios críticos y expertos en vinos de renombre, incluyendo a Robert Parker y Jancis Robinson. Y celebridades como Madonna, Gwyneth Paltrow y Francis Ford Coppola también han declarado su amor por el vino argentino. 

En cuanto a la publicidad de vino argentino, algunas campañas han tenido éxito en el mercado estadounidense. Por ejemplo, la campaña "Argentina: Be Part of it" del Fondo Vitivinícola de Mendoza utilizó imágenes impresionantes de los paisajes y la cultura argentina para promover el vino argentino. También ha habido campañas centradas en la promoción del Malbec argentino, como la campaña "Malbec World Day", que se celebra cada 17 de abril y ha sido promovida por varias bodegas y organizaciones vitivinícolas argentinas.

Un gran logro en USA: el mercado femenino

Las mujeres se mantuvieron en 2020 como las principales consumidoras de vino en Estados Unidos. De acuerdo con Experian Simmons 2020, las mujeres representan el 60% del consumo de vino de mesa doméstico; el 59% del vino de mesa importado; 62% del champán y espumosos; y 57% de xerry y vino de postre (tabla 16). Incluso, representaron más del 70% de la clientela de grandes marcas como Barefoot Cellars (70%), Cupcake Vineyards (73,6%), The Naked Group (80%) y Skinnygirl (89,9%).

Por otro lado, a pesar de que las nuevas generaciones, como millenials y generación Z, han aumentado su consumo de vino, en un 28% y 25%, respectivamente (McMillan 2020), el sector sigue dominado por los consumidores de 55 y mayores (tabla 17). Por último, cabe destacar, que, en cuanto a clase social, los hogares con renta más elevada, de más de US$ 75.000, son los claros ganadores en el consumo de vino en Estados Unidos, incluidos los vinos importados.

Si se analiza el perfil del consumidor del vino español específicamente, se observan algunas diferencias. El perfil del consumidor del vino español es predominantemente masculino y más joven. Sus principales consumidores son de edad media, de entre 35 y 44 años, seguidos por los de 45- 54 años.

Dejá tu Comentario:

Miami, cada día más atractiva para los argentinos: Aerolíneas Argentinas y otras compañías ya ofrecen vuelos desde Aeroparque Jorge Newbery (Buenos Aires)

(Por Belen Gandolfo Screpante) El Gobierno acaba de otorgarle categoría internacional a la terminal porteña, permitiendo al resto de las compañías aéreas poder volar al país del norte, donde entre los principales vuelos directos es hacia Miami. Antes solo salían desde el Aeropuerto Internacional Ezeiza de Buenos Aires, ahora también habrá vuelos desde el Aeroparque, que está ubicado en la misma capital del país, en lo que se denomina CABA. (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Esta noticia ha sido muy difundida en todos los medios de Argentina.

5 lugares cool de Miami que todo perfil tiene que tener en su feed (y de los que vas a disfrutar mucho)

(Por Franquito Rosella en cocreación con Marcelo Maurizio) Mucho más importante que estén estas fotos en tu perfil es que las disfrutes vos y tus afectos. Estos lugares, realmente tengas la edad que tengas, tienes que disfrutarlos y mucho. Seas Miamense o seas turista, en Junio hay 5 lugares que tenés que visitar y sacarte selfies, y para que tus experiencias, tus disfrute y tus redes exploten.

Migrantes argentinos por el mundo: cómo votar en las Elecciones Argentinas 2023 desde el extranjero (requisitos y fechas)

(Por redacción de Infonegocios Miami) ¿Eres argentino y vives en Miami o en fuera de Argentina? Descubre cómo puedes emitir tu voto en las próximas elecciones presidenciales y legislativas de Argentina en 2023, incluso si resides fuera del país. En esta guía completa, te proporcionaremos toda la información esencial, requisitos y fechas que necesitas saber para ejercer tu derecho al voto desde el extranjero. ¡No pierdas la oportunidad de hacer oír tu voz!

Los países que lideran el consumo de carnes vacunas (y cómo es el futuro del consumo mundial del total de carnes)

(Por Juan Maqueda) ¿Argentina, Brasil, Estados Unidos, Australia? ¿Quién consume y quién produce más carne vacuna en el mundo? Y una pregunta aún más importante: ¿Sabías que el consumo mundial de carne aumentará un 14% para el año 2030? Según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), este crecimiento será impulsado por los ingresos y la población en constante crecimiento...