Rodolfo Miani, el arquitecto argentino detrás de los lujosos edificios Aston Martin Residences en Miami (con residencias de hasta US$ 50 millones)

El edificio, que estará listo en 2023, ya tiene vendido el 92%, y será el más alto al sur de Nueva York. La propiedad donde se construye el edificio pertenece a G&G Businesses Developments, de German Coto, la rama del segmento de lujo del negocio de real estate de la conocida familia argentina Coto.

Image description
Image description

Este constituye el primer condominio de lujo establecido en Miami, inspirado por el equipo de diseño en Aston Martin, el fabricante de automóviles británico.

De acuerdo con la propia página web de la inmobiliaria, Aston Martin se asoció con el desarrollador G&G Business Developments LLC y con los arquitectos Luis Revuelta y Rodolfo Miani para diseñar y construir una obra maestra de ingeniería.

Aston Martin Residences en Miami se encuentra actualmente en su fase final de construcción, donde el argentino Rodolfo Miani y su estudio BMA trabajaron en conjunto con el equipo de diseño de Aston Martin en el Reino Unido, dirigido por Marek Reichman, vicepresidente ejecutivo y director creativo de Aston Martin. Ambos equipos han trabajado en los elementos de diseño de interiores que complementan el alcance arquitectónico de este excepcional edificio.

Desde 2015, ambos equipos han trabajado para desarrollar este espectacular proyecto residencial ubicado en 300 Biscayne Boulevard Way, frente al mar y en el corazón de Miami, donde el río Miami se encuentra con la Bahía de Biscayne.

Con un total de 391 residencias, 391 condominios, 7 Penthouses y un Penthouse Triplex, el edificio establece el punto de referencia mundial en diseño residencial de lujo, con vistas panorámicas de la Bahía de Biscayne y el Océano Atlántico. La joya de la corona es el Triplex Penthouse, una residencia de tres pisos, que abarca un total de 27,191 pies cuadrados de espacio habitable, situada en el vértice del edificio.

Las comodidades compartidas (un gimnasio, un estudio de spinning, un gimnasio de boxeo, una sala de golf virtual, un comedor privado, una cocina para catering, un centro de negocios, una sala de juegos para niños, dos cines, un spa de servicio completo y un salón de belleza) se distribuirán en 42,275 pies cuadrados entre los pisos 52 y 55, conectados por una escalera de vidrio. Luego, una galería en el piso 52 tendrá una colección rotativa de arte contemporáneo, mientras que la cubierta extendida del piso 55 alberga una piscina infinita, un sky bar y un salón. Un puerto deportivo privado de aguas profundas, el único en el centro de Miami, está cerca.

Hablando de su colaboración con Aston Martin, Miani destaca: “Ha sido un placer dar vida a nuestra visión compartida. El viento que viene del océano, hacia y a través de esta gloriosa ubicación junto al mar, nos inspiró para crear un edificio que recuerda a la vela de un barco memorable. Sin embargo, el lenguaje de diseño de Aston Martin también define el espíritu del automóvil de élite y se puede sentir en todas partes a lo largo del desarrollo. La forma del edificio con la curva en la parte superior confirma que cada residencia posee magníficas vistas, incluidos los penthouses, todos con vistas de 360 ??grados de la Bahía de Biscayne, el Atlántico y la ciudad de Miami”.

Desde la década de 1990, Rodolfo ha sido considerado uno de los arquitectos más aclamados de América del Sur, supervisando las oficinas principales de BMA en Buenos Aires, donde trabajan más de 140 profesionales del diseño. 

Por su parte, Aston Martin Residences Miami es la primera propiedad inmobiliaria del mundo empresa del ícono automotriz británico, y ya recibió el premio al Mejor Desarrollo Residencial Internacional de Gran Altura en The International Property Awards, 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.