Se vendió en US$ 106,9 millones la mansión más cara de Miami (un precio de venta récord, pero un 29% inferior al pedido)

(Por Belén Gandolfo Screpante / desde Miami) La abogada y ex banquera estadounidense Adrienne Arsht, reconocida por sus obras filantrópicas, vendió su propiedad a orillas de la bahía de Vizcaya, y estableció así un nuevo récord para el condado de Miami-Dade. 

La propiedad vendida a un comprador cuya identidad se desconoce, consta de dos casas de dos pisos cada una construidas en dos parcelas unidas en una de las zonas más exclusivas de Miami, Coconut Grove.

Aunque el precio de venta haya sido récord, es un 29% inferior al pedido, US$ 150 millones, cuando en enero pasado la propiedad se puso a la venta, según informó el portal The Real Real.

Se trata de la primera vez que una propiedad residencial en Miami-Dade supera la marca de US$ 100 millones. El anterior récord era de US$ 93 millones.

La mansión de Arsht cuenta con 2.325 m2 y está situada en un terreno de 1,62 hectáreas, con un frente costero de 122 metros.

Según The Real Real, entre las 2 casas suman 12 dormitorios, 13 baños y un cuarto de aseo.

La casa principal, llamada Indian Spring, fue inaugurada en 1999 y es obra de José Gelabert-Navia, ex decano de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Miami.

Cuenta con un comedor con capacidad para más de 20 invitados y un garaje para seis autos con un apartamento y oficina en el piso superior, piscina y cancha de tenis.

La otra residencia, Villa Serena, fue construida en 1913 y está incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos de EEUU.

Su primer propietario fue William Jennings Bryan, que fue secretario de Estado de EEUU y tres veces candidato presidencial.

Según los registros del condado, Arsht compró la propiedad en 1996 por US$ 4 millones donde se construyó la casa más nueva y luego pagó 12 millones de dólares en 2007 por la casa histórica. 

Arsht, que fue presidenta de TotalBank, es una importante mecenas de las artes. De hecho, la finca de Coconut Grove se conoce como la “embajada” del sur de Florida, ya que Arsht ha recibido a líderes estadounidenses y mundiales en su casa.

“Estoy orgullosa de dejar su legado a las próximas generaciones”, aseguró Arsht en un comunicado. Y agregó: “¡Que ellos también disfruten de las impresionantes vistas!”.

Mientras que las ventas de US$ 100 millones se han vuelto más comunes en el vecino condado de Palm Beach, este es la primera transacción por nueve cifras en Miami y supera así el anterior récord en Miami-Dade, la compra de tres casas por parte del fundador de la empresa tecnológica InterSystems, Phillip Ragon, por valor de 93 millones de dólares en Golden Beach.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)