Se vendió en US$ 106,9 millones la mansión más cara de Miami (un precio de venta récord, pero un 29% inferior al pedido)

(Por Belén Gandolfo Screpante / desde Miami) La abogada y ex banquera estadounidense Adrienne Arsht, reconocida por sus obras filantrópicas, vendió su propiedad a orillas de la bahía de Vizcaya, y estableció así un nuevo récord para el condado de Miami-Dade. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La propiedad vendida a un comprador cuya identidad se desconoce, consta de dos casas de dos pisos cada una construidas en dos parcelas unidas en una de las zonas más exclusivas de Miami, Coconut Grove.

Aunque el precio de venta haya sido récord, es un 29% inferior al pedido, US$ 150 millones, cuando en enero pasado la propiedad se puso a la venta, según informó el portal The Real Real.

Se trata de la primera vez que una propiedad residencial en Miami-Dade supera la marca de US$ 100 millones. El anterior récord era de US$ 93 millones.

La mansión de Arsht cuenta con 2.325 m2 y está situada en un terreno de 1,62 hectáreas, con un frente costero de 122 metros.

Según The Real Real, entre las 2 casas suman 12 dormitorios, 13 baños y un cuarto de aseo.

La casa principal, llamada Indian Spring, fue inaugurada en 1999 y es obra de José Gelabert-Navia, ex decano de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Miami.

Cuenta con un comedor con capacidad para más de 20 invitados y un garaje para seis autos con un apartamento y oficina en el piso superior, piscina y cancha de tenis.

La otra residencia, Villa Serena, fue construida en 1913 y está incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos de EEUU.

Su primer propietario fue William Jennings Bryan, que fue secretario de Estado de EEUU y tres veces candidato presidencial.

Según los registros del condado, Arsht compró la propiedad en 1996 por US$ 4 millones donde se construyó la casa más nueva y luego pagó 12 millones de dólares en 2007 por la casa histórica. 

Arsht, que fue presidenta de TotalBank, es una importante mecenas de las artes. De hecho, la finca de Coconut Grove se conoce como la “embajada” del sur de Florida, ya que Arsht ha recibido a líderes estadounidenses y mundiales en su casa.

“Estoy orgullosa de dejar su legado a las próximas generaciones”, aseguró Arsht en un comunicado. Y agregó: “¡Que ellos también disfruten de las impresionantes vistas!”.

Mientras que las ventas de US$ 100 millones se han vuelto más comunes en el vecino condado de Palm Beach, este es la primera transacción por nueve cifras en Miami y supera así el anterior récord en Miami-Dade, la compra de tres casas por parte del fundador de la empresa tecnológica InterSystems, Phillip Ragon, por valor de 93 millones de dólares en Golden Beach.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starlink quiere ganar espacio en Paraguay con un acuerdo para conectar 500 escuelas rurales

El servicio de internet satelital Starlink, perteneciente a la empresa SpaceX del magnate Elon Musk, está ampliando significativamente su presencia en Paraguay a través de un ambicioso acuerdo con el Estado paraguayo. El convenio, gestionado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), tiene como objetivo principal reducir la brecha digital en las zonas más alejadas del país, llevando conectividad a aproximadamente 500 escuelas de comunidades rurales.

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.