Síndrome de Down: grandes ejemplos en anglolatina de contribución a su causa

(Por redacción de InfoNegocios Miami) Creemos importante hoy 22 de marzo seguir conversando y contribuir a que la sociedad avance en el campo de la equidad con respecto al tratamiento de la problemática del síndrome de Down. Toda las semana generamos contenido sobre esa causa. Es por ello que hoy te contamos sobre grandes ejemplos de lucha por los derechos de las personas con Síndrome de Down, y también te recomendamos libros, documentales y films sobre este vital tema para la sociedad.

Image description

Hay varias películas y documentales que tratan el tema del Síndrome de Down y ofrecen una mirada a la vida de las personas con esta condición: 

  • "Yo también" (2009), dirigida por Álvaro Pastor y Antonio Naharro, cuenta la historia de un joven con Síndrome de Down que lucha por tener una vida independiente y encontrar el amor.

  • "Colegas" (2012), dirigida por Enrique Villén, es una comedia que sigue a tres amigos con discapacidad intelectual que deciden irse de vacaciones juntos.

  • "Cromosoma 5" es un documental que explora la vida de una joven con síndrome de Down y su familia mientras se enfrentan a los estereotipos y la discriminación en México.

  • "The Peanut Butter Falcon" es una película estadounidense que sigue a un joven con síndrome de Down que se escapa de un hogar de ancianos para perseguir su sueño de convertirse en un luchador profesional.

  • "Down Syndrome: Beyond the Intellect" es un libro de la Dra. Karen Gaffney, una mujer con síndrome de Down, que explora su vida y experiencias mientras trabaja como oradora motivacional y activista de los derechos de las personas con discapacidad.

Aquí te contamos algunos ejemplos destacados de personas que contribuyeron a esta causa:

  1. Jerome Lejeune: Fue el primer científico en descubrir la causa del síndrome de Down, una trisomía del cromosoma 21. También fue un defensor acérrimo de las personas con discapacidades intelectuales y trabajó incansablemente para mejorar sus vidas.

  1. Karen Gaffney: Es una nadadora de larga distancia y activista por los derechos de las personas con discapacidad. Es conocida por nadar el Canal de la Mancha y por su discurso ante el Congreso de los Estados Unidos, donde abogó por el derecho a la vida de las personas con discapacidades intelectuales.

  1. Frank Stephens: Es un activista y actor con síndrome de Down. Ha sido un defensor vocal de la investigación científica sobre el síndrome de Down y ha hablado en la Casa Blanca y en el Congreso de los Estados Unidos sobre la importancia de apoyar la investigación sobre el síndrome de Down.

  2. Tim Harris: Es el dueño de un restaurante llamado Tim's Place en Albuquerque, Nuevo México. Es conocido por ser el primer empresario con síndrome de Down en abrir un negocio en Estados Unidos y por ser un defensor de la inclusión y la igualdad.

  3. Sarah Gordy: Es una actriz con síndrome de Down que ha protagonizado varias producciones en televisión y teatro. Es conocida por su papel en la serie de la BBC, "Call the Midwife", y por ser la primera actriz con síndrome de Down en recibir un premio en los premios Olivier.

  4. Pablo Pineda: Es el primer europeo con síndrome de Down en obtener un título universitario. Es un activista y defensor de la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad.

  • María Teresa Uribe de Hincapié: es una médica colombiana y activista por los derechos de las personas con discapacidad. Fue la fundadora de la Asociación Colombiana de Síndrome de Down y ha trabajado para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en Colombia.

  • Andrea Boudeguer: es una joven argentina con síndrome de Down que ha participado en varias campañas de concientización sobre la discapacidad y ha trabajado para promover la inclusión en su país. En 2019, fue nombrada embajadora de la campaña "No dejemos a nadie atrás" de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

  • Ezequiel Monge: es un joven mexicano con síndrome de Down que ha participado en varias iniciativas para promover la inclusión en su país. En 2017, fundó la organización "Todos Unidos por la Inclusión" para ayudar a las personas con discapacidad y promover la inclusión en la sociedad mexicana.

  • Ana Sofía Henao: es una joven colombiana con síndrome de Down que ha participado en varias campañas publicitarias y ha trabajado para promover la inclusión en su país. En 2017, fue la primera modelo con síndrome de Down en participar en la Semana de la Moda de Nueva York.

  • Chris Burke: es un actor, cantante y activista estadounidense con síndrome de Down. Es conocido por su papel en la serie de televisión "La familia de los vecinos" y por ser uno de los primeros actores con síndrome de Down en aparecer en televisión.

  • Jamie Brewer: es una actriz estadounidense con síndrome de Down conocida por su papel en la serie de televisión "American Horror Story". También es una activista por la inclusión de las personas con discapacidad.

  • Rick Santorum: Es un político estadounidense y ex senador que ha sido un defensor de las personas con discapacidad. Es padre de una hija con síndrome de Down y ha abogado por la inclusión y el apoyo a las personas con discapacidad y sus familias.

  • Dr. Brian Skotko: es un médico estadounidense y experto en síndrome de Down que ha trabajado para mejorar la atención médica y la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y sus familias. También es padre de dos hijas con síndrome de Down.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)