Sugar Factory: el nuevo restaurante de Natti Natasha en Miami Beach

(Por Belen Gandolfo Screpante y la redacción de InfoNegocios Miami) Natti Natasha se ha asociado con Sugar Factory American Brasserie para abrir un nuevo restaurante en Miami Beach el 12 de mayo. El lugar contará con un extravagante menú de cocina fusión latina, una pared de neón digna de Instagram que dice "Rosé All Day by Tasha" y nuevos cócteles hechos con Tasha Sparkling Rosé, el propio vino espumoso de la artista dominicana. El restaurante, situado en el garaje Firestone, también tiene una tienda que vende dulces, una panadería y una cafetería.

Image description

La cantante Natti Natasha, se asoció con Sugar Factory American Brasserie, para la apertura de un nuevo restaurante, que se ubicará en el Firestone Garage, de Miami Beach, el próximo 12 de mayo.

“El restaurante más ‘Instagrameado’”, ofrecerá un menú que combina platillos extravagantes junto con una nueva cocina de fusión latina, una pared de neón que lee Rosé All Day by Tasha y nuevos cócteles preparados con Tasha Sparkling Rosé, vino espumoso de la intérprete dominicana.

"Sabíamos que estaban trabajando en reconceptualizar el espacio y nos pusimos en contacto con nuestro amigo David Grutman sobre la ubicación. Estamos encantados de trabajar con Natti Natasha. Va a ser el Sugar Factory ideal para Miami Beach,” afirmó Charissa Davidovici, propietaria de Sugar Factory. 

La nueva locación se encuentra en el conocido edificio Firestone Garage, sobre Alton Road, en Miami Beach, a la altura de la Calle 15, en pleno South Beach. La propiedad cuenta con más de 650 metros cuadrados en los que se atenderá a 150 comensales, entre un comedor interno y un patio.

El restaurante ofrecerá un menú de cena especial, pero el fuerte serán los dulces —con una pared llena de más de 50 tipos de golosinas— y el brunch diario. En esta locación en particular, para el brunch se ofrecerán mimosas hechas con el espumante rosé Tasha, propiedad de la artista dominicana.

Además, el restaurante contará con una barra elevada en la que se ofrecerá la Tasha Baby, recomendada por Natti Natasha, que es una copa elaborada con frambuesas, piña colada y tequila Flecha Azul. La copa Tasha rosé, irá coronada con gomitas de naranja, flores y gomitas en forma de corazón. La copa Pretty in Pink, también elaborada por la cantante, llevará su rosé con tequila, limonada de fresa más una corona de algodón de azúcar.

El restaurante abrirá todos los días desde las 10 de la mañana y cerrará cerca de la medianoche. Sugar Factory tiene un historial de exitosos restaurantes, a los que se suma el éxito de Natti Natasha, mundialmente famosa con más de 10 sencillos en el puesto número uno de los rankings de música.

Además del restaurante, en la locación habrá una tienda de dulces y una panadería y cafetería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.