Thanksgiving: la costumbre típica de USA que los inmigrantes más adoptan (¿Por qué?)

(Por Gisela di Fabio / desde Miami) Porque curiosamente es una tradición que comenzó con los inmigrantes hace más de 400 años atrás. Hoy es una celebración que es parte de la nueva cultura (fusión) anglolatina, que hace tan rica y tan diversa a la Florida.

Image description

Lo mágico es que la Florida recibe a millones de turistas americanos que vienen a celebrar junto a sus afectos esta fecha tan estadounidense y tan de los inmigrantes a la vez. 

Este Thanksgiving ha marcado un nuevo récord en turismo local en la Florida y este récord se derrama en todos los segmentos de mercado.

Te contamos la historia de sus comienzos que es la historia misma de USA: 

En el año 2021 hicieron 400 años desde que los refugiados cruzaban el Atlántico y llegaron a Estados Unidos escapando de la hostilidad política de sus países de origen.

Llegaron sobre una roca, sin estar preparados para los desafíos que conlleva mudarse a una nueva tierra: escasez de alimentos y vivienda inadecuada. Un grupo de estadounidenses se compadeció de estos refugiados, compartió su suelo y los ayudó a afianzarse en él. En un acto de buena voluntad y diplomacia, los inmigrantes recibieron a los estadounidenses en un gran festín compartido. Desde entonces, su comida se ha celebrado en la tradición estadounidense por excelencia, el Día de Acción de Gracias.

Su significado desde entonces ha cambiado, pasando de una comida de gratitud hacia un pueblo hospitalario a, solo un par de años después, una comida de gratitud hacia una buena cosecha, sin los invitados originales de honor.

El Día de Acción de Gracias en la actualidad, resulta una reunión familiar que consiste principalmente en una cena de pavo, entre otras comidas típicas de la fecha relacionadas con la cosecha. Como lo indica un video del New York Times sobre las variaciones culturales de la cena de Acción de Gracias, nuestro país se ha vuelto demasiado diverso para reducirlo a unas cuantas recetas clásicas. Cualquiera que argumente que Estados Unidos está perdiendo su sentido de tradición ante la diversidad haría bien en recordar los orígenes de la festividad, el hecho de que fue una comida en la que un grupo de personas dio la bienvenida a otro como amigos y vecinos, que su celebración duró tres días, y ese pavo no se convertiría en el plato principal hasta dentro de 230 años. Es una celebración que ha evolucionado y seguirá evolucionando.

La tradición va cambiando, pero hay cosas que se mantienen, las familias siguen dándole importancia a este día siendo una tradición casi más importante que Navidad. 

Los vuelos en todo el país alcanzan récords, pero especialmente el aeropuerto de Miami, principalmente por el gran componente de habitantes latinos, que traen de sus tierras el valor de la familia, y la importancia de compartir no sólo las tradiciones de nuestros países, sino las de este país que nos recibe, sumado a que la gratitud se puede practicar en todas las religiones, por eso es una de las festividades que involucran al mayor porcentaje de la población y que además coinciden en el mismo espíritu y creencia. 

Este año la Administración de Seguridad del Transporte de EE.UU. registró a más de 2,5 millones de pasajeros aéreos el domingo. Los números de la semana aún están por debajo de los volúmenes de pasajeros de 2019, y las altas tarifas aéreas y la inflación pueden ser los culpables.

El feriado de Acción de Gracias fue una semana ocupada para viajar, pero las multitudes aún estaban por debajo de los niveles previos a la pandemia.

Antes de que la pandemia cambiara la industria de la aviación tal como la conocemos, el Día de Acción de Gracias era el feriado más concurrido de EE. UU. para los viajes aéreos. De hecho, la Administración de Seguridad del Transporte de EE. UU. evaluó a más de 2,8 millones de pasajeros el 1 de diciembre de 2019, el domingo posterior al Día de Acción de Gracias, y fue la mayor cantidad que la agencia había visto en su historia.

La portavoz de la TSA, Lisa Farbstein, publicó en Twitter el lunes que la agencia evaluó a 2.560.623 viajeros el domingo, marcando "el volumen de control más alto desde el comienzo de la pandemia".

Thanksgiving, como ya sabemos, va a seguir evolucionando. Personalmente creo que lo más importante es mantener el espíritu de unión y el motivo de la gratitud. No se si es parte de la tradición, o no, pero en estos 7 años que tuve la oportunidad de celebrarlo, siempre nos tomamos un momento para que cada uno de los presentes agradezca en voz alta, lo cual es una práctica hermosa y emocionante. 

Otro de los cambios que vemos en esta tradición, es una nueva que surgió llamada “Friendsgiving”, ya que además de celebrar con sus familias de origen, o sus familias de la inmigracion, también lo celebran con sus amistades. Es una fecha en la que la generosidad está en el ambiente más que nunca, todos nos preocupamos porque nadie pase esa fecha solo, y aun las personas que no cocinamos mucho, nos esforzamos por preparar algo que podamos compartir con los demás. 

Dejo un agradecimiento especial para Dai y Sebastian por recibirnos a todos en su casa este bello Thanksgiving 2022.

Dejá tu Comentario:

El mundo tech y el asado se unen en parrilla con amigos: hoy Juan Manuel Barreoro (y una muy particular forma de hacer negocios)

(Por Belén Gandolfo Screpante) En la Ciudad Mágica, donde convergen culturas y oportunidades, Juan Manuel Barrero teje la historia de Lazo, una compañía que se convierte en el puente entre la innovación tecnológica y las delicias culinarias. Desde su arribo a Miami en 2021, este emprendedor argentino de 37 años ha dejado una marca imborrable, liderando proyectos empresariales y comunitarios que reflejan su visión única.

Google presentó Gemini, una IA generativa multimodal para competir con OpenAI (parte I)

(Por Taylor y Maqueda desde Silicon Beach) En el vertiginoso escenario de la inteligencia artificial (AI), Google ha dado un paso audaz al presentar su última innovación: Gemini, un modelo generativo multimodal. Este miércoles, Sundar Pichai, el CEO de Google, reveló con entusiasmo la culminación de meses de arduo trabajo interno en el desarrollo de Gemini, marcando un hito significativo para la compañía en su competencia con rivales como OpenAI.

Adidas y el Inter Miami CF revolucionan con los nuevos Tenis Pink (de US$ 100): 2getherness (lección de crossing y colaboración)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En una sinergia estratégica que fusiona la pasión por el fútbol, el estilo de vida y la innovación en moda, Adidas y el Inter Miami, bajo la visión de Lionel Messi y David Beckham, han lanzado hoy su esperada creación: los nuevos tenis Pink, también conocidos como el modelo "2getherness". Estos revolucionarios zapatos no solo prometen marcar tendencia en el mundo del calzado deportivo, sino que representan una expresión única de la visión de Beckham sobre marketing y branding.

Naughty AirOtic Winter: una forma muy sensual y diferente de disfrutar Navidad

(Por InfoNegocios Miami) ¿Estás listo para sumergirte en una experiencia inmersiva que combina la destreza artística del circo con la emoción del atrevido cabaret? ¡Entonces no puedes perderte Naughty AirOtic! Este espectáculo único en Fort Lauderdale promete noches inolvidables que fusiona la alta calidad del circo, una visión muy particular de Navidad bajo la nieve, con la sensualidad del cabaret.

Miami Art Week: una completa guía de eventos (parte II)

(Por Screpante, Maqueda y Maurizio) Esta celebración, que se lleva a cabo del 5 al 10 de diciembre de 2023, se extiende en algunos casos a más tiempo, y sabemos que atraerá a amantes del arte de todo el mundo. La serie de eventos son tan variados y tan diversos que tuvimos que hacer tres artículos para contarlos de manera resumida, aquí la segunda parte y a continuación una tercera nota sobre estos eventos divinos y diversos.

Águila Pabellón, la propuesta gastronómica recomendada por la Guía Michelin (un restaurante que reivindica el patrimonio histórico de la Ciudad de Buenos Aires)

Ubicado sobre la Avenida Sarmiento, dentro del actual Ecoparque porteño, Águila Pabellón es el nuevo restaurante del grupo Abridor que fusiona historia, naturaleza, arte y gastronomía. Recientemente recomendado por la Guía Michelin 2024, el espacio se caracteriza además por haber sido declarado en 1997 Patrimonio Histórico de la Ciudad.