Toda Florida y su comunidad están consternados por una nueva ola de protestas masivas en Cuba (por escasez y penurias)

(Por Molina, Maqueda y Taylor) Una multitud de cubanos salió a las calles el domingo en la provincia de Santiago de Cuba para protestar por la falta de electricidad y la escasez de alimentos, en una movilización que se ha extendido a otras provincias del país. Estas protestas constituyen la mayor manifestación de descontento desde las ocurridas en julio de 2021, las cuales terminaron con cientos de detenidos, que aún hoy no son liberados. Miami y toda la comunidad migrante saben del horror de los régimenes totalitaristas en América y duele la complicidad del periodismo y la política internacional.

Image description

Los manifestantes corearon consignas como "corriente" y "comida", expresando así su frustración ante la situación económica y social del país. Las redes sociales se inundaron de videos que documentan la magnitud de las protestas, a pesar de los intentos del gobierno por limitar la difusión de información mediante el corte de los servicios de datos móviles.

En Cuba, en Venezuela, en México, en Colombia, en Nicaragua la gente está sufriendo el sesgo, el fanatismo ideológico, incluso en el mismo Brasil, pero claro Cuba, como Venezuela, literalmente ya no da más con un sistema represor, empobrecedor. Ya es imposible seguir así y el periodismo internacional, los partidos obreros de toda américa, los políticos, las organizaciones de derechos humanos tienen que actuar ya para terminar con el calvario de los pueblos americanos sometidos a totalitarismos.

  • El presidente Miguel Díaz-Canel reconoció el descontento ciudadano por la situación del servicio eléctrico y la distribución de alimentos, pero denunció la intervención de "enemigos de la Revolución" con el objetivo de desestabilizar al país. Mientras tanto, la embajada de Estados Unidos en Cuba instó al gobierno cubano a respetar los derechos humanos de los manifestantes y a atender las necesidades legítimas del pueblo.

Las protestas, que comenzaron en Santiago de Cuba, se extendieron a otras ciudades como La Habana, Bayamo y Artemisa, con demandas de libertad y mejores condiciones de vida. Sin embargo, el gobierno respondió desplegando fuerzas de seguridad para contener las manifestaciones.

La falta de libertad de expresión, la censura mediática, la opacidad del gobierno y los intereses políticos y diplomáticos contribuyen a que las protestas y las detenciones en Cuba no reciban la atención internacional que merecen. Sin embargo, es importante seguir denunciando estas violaciones de derechos humanos y presionar por un mayor respeto a las libertades fundamentales en el país.

La crisis energética y la escasez de alimentos y medicinas han exacerbado las tensiones sociales en Cuba. Aunque el gobierno atribuye la situación a factores externos como el bloqueo económico, los ciudadanos expresan su frustración por la falta de respuestas efectivas a sus necesidades básicas.

Las protestas masivas en Cuba reflejan el profundo malestar de la población ante la crisis económica y social que enfrenta el país. A medida que la situación se agrava, el gobierno cubano enfrenta el desafío de restaurar la confianza de la ciudadanía y abordar las demandas legítimas de la sociedad.

Ampliación y contextualización

1. Censura y control de la Información

El gobierno cubano ejerce un estricto control sobre los medios de comunicación y la información que se difunde dentro y fuera del país. La prensa independiente es prácticamente inexistente, y los medios estatales están bajo el control del Partido Comunista de Cuba. Esto dificulta la cobertura de eventos como las protestas y limita la capacidad de los periodistas para informar de manera independiente.

2. Restricciones a la libertad de expresión

Las leyes cubanas reprimen la libertad de expresión y castigan duramente a quienes critican al gobierno. La disidencia política y las protestas son consideradas actividades subversivas y pueden resultar en detenciones arbitrarias, juicios injustos y penas de prisión prolongadas. Esto genera un clima de miedo y autocensura entre la población, que evita manifestarse públicamente por temor a represalias.

3. Falta de transparencia internacional

La falta de transparencia y cooperación por parte del gobierno cubano dificulta la monitorización de la situación de los derechos humanos en el país por parte de organizaciones internacionales y la comunidad internacional en general. La negativa a permitir la entrada de observadores internacionales y la opacidad en el manejo de la información contribuyen a mantener ocultas las violaciones de derechos humanos y las detenciones de disidentes políticos.

4. Intereses políticos y diplomáticos

Los intereses políticos y diplomáticos de algunos países pueden influir en la manera en que se aborda la situación en Cuba. Algunos gobiernos pueden optar por no criticar públicamente al gobierno cubano por temor a dañar sus relaciones diplomáticas o comerciales. Además, el gobierno cubano ha utilizado su influencia en organizaciones internacionales para evitar condenas y sanciones por violaciones de derechos humanos.

5. Falta de acceso a la información

La falta de acceso a la información fidedigna y la censura en línea dificultan que el público internacional conozca la magnitud de las protestas y las detenciones en Cuba. Aunque las redes sociales y los medios independientes pueden proporcionar cierta visibilidad a estos eventos, la capacidad del gobierno para restringir el acceso a internet y controlar la narrativa en línea limita su alcance.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos