Triunfo abrumador de Milei entre los argentinos en Miami: análisis detallado de las elecciones argentinas 2023 en el exterior

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Marcelo Maurizio) Las elecciones presidenciales de 2023 en Argentina han capturado la atención global, y los argentinos en el exterior han desempeñado un papel significativo en este proceso democrático. Con un total de 435.556 argentinos registrados para votar en el extranjero, la diáspora ha expresado su voz de manera impactante en diversas partes del mundo.

Image description
Crédito: Cancillería argentina.

Cifras reveladoras desde Miami

En el cosmopolita enclave de Miami, un bastión para la diáspora argentina, los resultados han sido reveladores. Con una participación activa, el 94.02% de los argentinos votaron a favor de Javier Milei. Este fenómeno electoral no solo refleja una inclinación política, sino también un claro mensaje de cambio y esperanza. 

4400 votos argentinos se emitieron el domingo 19 en Miami, obteniendo la mayoría absoluta el candidato de ideas libertarias.

Radiografía electoral en Europa Mieli arrasa también.

En el viejo continente, el sufragio ha sido diverso y revelador. Desde Italia, donde Milei obtuvo un sólido 58.66% de los votos, hasta Austria, con un 59.30%, los argentinos en Europa han respaldado de manera contundente a este nuevo paradigma político.

¿Qué impulsa esta tendencia abrumadora? ¿Es un rechazo a las viejas estructuras políticas o un deseo de explorar nuevas direcciones?

Javier Milei ganó las elecciones en Italia (58,66% de los votos), Austria (59,3%), Irlanda (70,16%) y España: en Madrid votaron unos 4.651 argentinos, de los cuales el 69.17% votó a Milei y el 29.07% a Massa; mientras que en Barcelona la diferencia fue de 63% a 35% a favor de Milei.

En España, tierra de considerable inmigración argentina, Milei ha sido absoluto ganador en promedio.

Francia

Francia, con una población argentina considerable, ha visto una división de preferencias. Sergio Massa se alzó con el 56%, mientras que Milei obtuvo un respetable 38.7%. ¿Qué factores han contribuido a esta diversidad de elección entre los argentinos en tierras galas?

Francia tiene una tendencia muy de izquierda en estos momentos.

Desafíos en Ucrania e Israel

El conflicto en Medio Oriente ha dejado a más de 14,000 argentinos en Israel sin la posibilidad de ejercer su derecho al voto, mientras que en Ucrania, más de 200 compatriotas se enfrentan a una situación similar. 

Reflejo en las redes sociales

La participación activa en las redes sociales ha sido un elemento clave en estas elecciones. Desde Miami hasta Milán, ¿cómo han influenciado las plataformas digitales en la toma de decisiones de los argentinos en el exterior? ¿Han sido las estrategias de comunicación un factor determinante en estos resultados?

En este panorama de diversidad y participación global, la diáspora argentina emerge como un actor crucial en la configuración del futuro político de su país de origen. 

Desde el emblemático Miami hasta los rincones más remotos de Europa, cada voto cuenta en la construcción de esta nueva narrativa política.

Tu opinión enriquece este artículo:

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)