Un personaje, un empresario, un parque: la verdad sobre Disney y la propiedad de los derechos de Mickey Mouse (y el impacto en la Florida)

(Por Juan Maqueda / desde Miami) Si bien hay muchas noticias al respecto, la realidad es que en 2024 la imagen que quedaría libre sería la que aparece en la película 'Streamboat Villie' (1928), no las posteriores modificaciones. La protección del personaje caduca 95 años después de su creación, y en 2024 termina este periodo.

La compañía fundada por Walt Disney ya consiguió una moratoria en 1975, cuando alargaron de 56 años a 75 la conservación de los derechos. En 1998 lo hicieron hasta los 95 años. Ahora deberán plantearse si solicitan una prórroga para evitar que el ratón de grandes orejas negras pase a formar parte del dominio público. Pero tranquilos, conservarán la marca registrada.

La gran verdad es que Walt Disney representa el riesgo empresario americano. Hoy todo el mundo quiere invertir en la Florida, pero hace muchos años quién hubiera insistido dos veces, luego de fundirse y de comprar terrenos pantanosos que se inundaban en crear un gigante de la diversión que cambió para siempre la historia de la diversión, de los parques temáticos y sobre todo de algo muy importante… Disney demostró que lo que parece indirecto e irreal como estrategia de venta, en realidad es lo que la gente más desea.

Las Vegas, Disney y el ratón Mickey representan lo mismo… el riesgo total que asumen quienes tienen grandes sueños que rompen con los paradigmas racionales de los negocios, esos que parecieran solo en América crear y navegar a crear nuevos mundos.

Hoy Japón, China, India, África y Europa tienen parques temáticos, pero “Mickey” lo hizo primero, y gracias a él un estado como la Florida hoy es el faro del mundo occidental.

¿Cuántas marcas de golosinas, de productos para chicos hoy podrían desarrollar sus mega parques en Latinoamérica y lograr el amor incondicional hacia sus productos? Walt Disney y Mickey lo hicieron hace muchos, muchos años.

Luego llegaron los fuegos artificiales, que eran supuestamente una máquina de quemar dinero, pero en realidad los parques de Disney lograron con esa jugada maestra “irracional” que la gente se quede hasta altas horas comprando el 500% más de merchandising y consumiendo 700% más en gastronomía que antes de los fuegos nocturnos.

¿Quién logró ver eso hace décadas? Solo el ratón Mickey y la visión de su creador que es parte de la cultura organizacional de la compañía, a quienes no le importa perder mucho para lograr mucho… y eso es un símbolo americano. Es riesgo de creación total.

Dado esto, ¿Quién va a quitarle a Disney en cualquier lugar del mundo el derecho a usar en una historia tipo Disney a Mickey?

En caso de entrar a formar parte del dominio público, Disney continuará ostentando la marca registrada. 

En una entrevista con The Guardian, Daniel Mayeda, director asociado de la Clínica Legal de Cine de la Facultad de Derecho de la UCLA, asegura que la expiración de derechos de autor no viene sin limitaciones.

Por lo que es totalmente improbable hacer algo de contenido integral, quizás sí puedas realizar algún merchandising, pero no mucho más.

“Puedes usar el personaje de Mickey Mouse tal como se creó originalmente para crear tus propias historias de Mickey Mouse o historias con este personaje. Pero si lo haces de manera que la gente piense en Disney, lo cual es probable porque han estado invirtiendo en este personaje durante mucho tiempo, entonces, en teoría, Disney podría decir que violaste sus derechos de autor”, señala.

El famoso ratón apareció por primera ocasión en una caricatura en blanco y negro llamada Steamboat Willie. Fue pionera en la animación por su uso de sonido sincronizado.

Disney es un símbolo de la Florida, de USA, pero fundamentalmente de esa valentía y visión que realmente los constructores de sueños logran llevar adelante y cambiar el mundo para mejor.

(Nota co creada con Marcelo Maurizio)

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.