Un personaje, un empresario, un parque: la verdad sobre Disney y la propiedad de los derechos de Mickey Mouse (y el impacto en la Florida)

(Por Juan Maqueda / desde Miami) Si bien hay muchas noticias al respecto, la realidad es que en 2024 la imagen que quedaría libre sería la que aparece en la película 'Streamboat Villie' (1928), no las posteriores modificaciones. La protección del personaje caduca 95 años después de su creación, y en 2024 termina este periodo.

Image description

La compañía fundada por Walt Disney ya consiguió una moratoria en 1975, cuando alargaron de 56 años a 75 la conservación de los derechos. En 1998 lo hicieron hasta los 95 años. Ahora deberán plantearse si solicitan una prórroga para evitar que el ratón de grandes orejas negras pase a formar parte del dominio público. Pero tranquilos, conservarán la marca registrada.

La gran verdad es que Walt Disney representa el riesgo empresario americano. Hoy todo el mundo quiere invertir en la Florida, pero hace muchos años quién hubiera insistido dos veces, luego de fundirse y de comprar terrenos pantanosos que se inundaban en crear un gigante de la diversión que cambió para siempre la historia de la diversión, de los parques temáticos y sobre todo de algo muy importante… Disney demostró que lo que parece indirecto e irreal como estrategia de venta, en realidad es lo que la gente más desea.

Las Vegas, Disney y el ratón Mickey representan lo mismo… el riesgo total que asumen quienes tienen grandes sueños que rompen con los paradigmas racionales de los negocios, esos que parecieran solo en América crear y navegar a crear nuevos mundos.

Hoy Japón, China, India, África y Europa tienen parques temáticos, pero “Mickey” lo hizo primero, y gracias a él un estado como la Florida hoy es el faro del mundo occidental.

¿Cuántas marcas de golosinas, de productos para chicos hoy podrían desarrollar sus mega parques en Latinoamérica y lograr el amor incondicional hacia sus productos? Walt Disney y Mickey lo hicieron hace muchos, muchos años.

Luego llegaron los fuegos artificiales, que eran supuestamente una máquina de quemar dinero, pero en realidad los parques de Disney lograron con esa jugada maestra “irracional” que la gente se quede hasta altas horas comprando el 500% más de merchandising y consumiendo 700% más en gastronomía que antes de los fuegos nocturnos.

¿Quién logró ver eso hace décadas? Solo el ratón Mickey y la visión de su creador que es parte de la cultura organizacional de la compañía, a quienes no le importa perder mucho para lograr mucho… y eso es un símbolo americano. Es riesgo de creación total.

Dado esto, ¿Quién va a quitarle a Disney en cualquier lugar del mundo el derecho a usar en una historia tipo Disney a Mickey?

En caso de entrar a formar parte del dominio público, Disney continuará ostentando la marca registrada. 

En una entrevista con The Guardian, Daniel Mayeda, director asociado de la Clínica Legal de Cine de la Facultad de Derecho de la UCLA, asegura que la expiración de derechos de autor no viene sin limitaciones.

Por lo que es totalmente improbable hacer algo de contenido integral, quizás sí puedas realizar algún merchandising, pero no mucho más.

“Puedes usar el personaje de Mickey Mouse tal como se creó originalmente para crear tus propias historias de Mickey Mouse o historias con este personaje. Pero si lo haces de manera que la gente piense en Disney, lo cual es probable porque han estado invirtiendo en este personaje durante mucho tiempo, entonces, en teoría, Disney podría decir que violaste sus derechos de autor”, señala.

El famoso ratón apareció por primera ocasión en una caricatura en blanco y negro llamada Steamboat Willie. Fue pionera en la animación por su uso de sonido sincronizado.

Disney es un símbolo de la Florida, de USA, pero fundamentalmente de esa valentía y visión que realmente los constructores de sueños logran llevar adelante y cambiar el mundo para mejor.

(Nota co creada con Marcelo Maurizio)

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)