Visa, BIND y los Miami Sharks: una alianza histórica en el rugby estadounidense (cada vez más marcas vuelven al sponsoring)

(Por Javier Maqueda, Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un movimiento estratégico que marca un hito en el mundo del rugby estadounidense, Visa Inc (NYSE:V), la compañía líder mundial en tecnología de pagos, ha anunciado una alianza sin precedentes con los Miami Sharks, uno de los equipos más recientes de la Major League Rugby (MLR).

Image description

Este acuerdo de colaboración, que abarca varios años, coincide con la entrada de los Miami Sharks en la temporada 2024 de la MLR. Bajo los términos de este patrocinio, Visa se convierte en el Patrocinador Oficial de Servicios de Pago para los Miami Sharks, destacando su compromiso con la expansión y promoción del rugby en Estados Unidos.

La historia de Visa en el patrocinio deportivo se remonta décadas atrás, incluyendo más de 26 años de apoyo a la Unión Argentina de Rugby y a Los Pumas, el equipo nacional de Argentina. Con esta nueva alianza, Visa no solo lleva su experiencia en soluciones de pago innovadoras al mundo del rugby estadounidense, sino que también fortalece su compromiso con la comunidad de aficionados y seguidores del deporte.

Los beneficios de esta asociación trascienden las fronteras del campo de juego. Como Patrocinador Oficial de Servicios de Pago de los Miami Sharks, Visa ofrecerá promociones exclusivas, iniciativas especiales y experiencias únicas para los tarjetahabientes de Visa y los seguidores del equipo, que incluirán acceso privilegiado a entradas y eventos tras bastidores.

Los Miami Sharks, reflejo del vibrante espíritu multicultural de Miami y el Sur de Florida, cuentan con una nómina diversa de jugadores de distintas partes del mundo, incluyendo Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Reino Unido, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Chile.

Esta variedad de talentos refleja la riqueza y diversidad que caracteriza a la comunidad de Miami y su conexión con América Latina y más allá.

Por otro lado, la incorporación de BIND como sponsor de los Miami Sharks añade un nuevo nivel de apoyo y compromiso con el equipo. BIND, una de las administradoras más grandes de Argentina, y la región, se suma a esta iniciativa como parte de su estrategia de crecimiento y expansión de marca. Su respaldo al rugby en Estados Unidos refleja el reconocimiento del potencial y la creciente popularidad de este deporte en la región.

“Estar cerca del deporte no es algo nuevo para nosotros, lo venimos haciendo hace tiempo junto a nuestro querido atleta y amigo Martin Kremenchuzky. Y ahora estar cerca del rugby, nos motiva, porque tiene valores que desde BIND nos interesa inculcar: trabajo en equipo, resiliencia, tenacidad, audacia, y las ganas de emprender cosas nuevas dentro y fuera de Argentina", resaltaron desde BIND.

El rugby es un deporte muy importante en Argentina y que está abriéndose camino en EEUU, generando nuevos espacios y grandes expectativas. El próximo Mundial se jugará en Australia (2027), y el de 2031 se jugará en EEUU, lo cual muestra la fuerte apuesta que hay detrás de este deporte allí en Norteamérica.

  • BIND es un ecosistema de empresas, servicios y soluciones financieras compuesto por BIND Banco, BIND Garantías, BIND Inversiones, BIND Seguros & BIND Broker de Seguros, BIND Leasing, b-connect, Credicuotas, Tienda Júbilo y Poincenot Tech Studio. Es referente en innovación y servicios del sistema financiero.

Con los Miami Sharks emergiendo como la primera franquicia de rugby profesional en la Florida, el entusiasmo y la expectativa en la comunidad son palpables. 

Los propietarios, entre ellos destacados empresarios como Marcos Galperín, Ronaldo Strazzolini, Alejandro MacFarlane y Santiago Ocampo, han expresado su compromiso con el desarrollo del rugby y su deseo de crear una experiencia única para los fanáticos y seguidores del deporte.

En resumen, la alianza entre Visa, los Miami Sharks y BIND representa un emocionante capítulo en la historia del rugby en Estados Unidos, marcando el inicio de una nueva era de colaboración, innovación y crecimiento para este apasionante deporte en la región.

Por qué y para qué las marcas están apostando cada vez más por hacer alianzas en deportes, cultura, ciudades y actividades lúdicas, y por qué la fisigitalidad y la sponsorización son un nuevo paradigma en el mundo del marketing y el branding:

  1. Experiencia del consumidor (Crossing): Las marcas están reconociendo que la experiencia del consumidor es fundamental para construir relaciones sólidas y duraderas. A través de alianzas en eventos deportivos, culturales y recreativos, las marcas pueden ofrecer experiencias únicas y memorables que generan una conexión emocional con los consumidores.

  2. Amplificación de la marca: La sponsorización de eventos permite que las marcas aumenten su visibilidad y alcance, llegando a audiencias más amplias y diversas. Al asociarse con eventos populares y relevantes, las marcas pueden aprovechar la exposición y el prestigio asociado con esos eventos.

  3. Relevancia y afinidad: Al asociarse con eventos y actividades que resuenan con los valores y intereses de su público objetivo, las marcas pueden mejorar su relevancia y crear una afinidad más profunda con los consumidores. Esto les permite posicionarse como parte integral de la vida cotidiana de sus clientes.

  4. Construcción de comunidad: Las alianzas en eventos permiten a las marcas participar en la construcción de comunidades en torno a intereses compartidos. Esto puede generar una sensación de pertenencia y lealtad entre los consumidores que se identifican con la marca y sus valores.

  5. Innovación y creatividad: Las alianzas en eventos ofrecen oportunidades para la innovación y la creatividad en la forma en que las marcas interactúan con su audiencia. Desde activaciones en vivo hasta experiencias inmersivas, las marcas pueden experimentar con nuevas formas de contar su historia y comprometer a los consumidores.

  6. Impacto local y global: Las marcas pueden utilizar las alianzas en eventos para tener un impacto tanto a nivel local como global. A nivel local, pueden apoyar eventos comunitarios y contribuir al desarrollo económico y social de una región. A nivel global, pueden asociarse con eventos internacionales para expandir su alcance y presencia en nuevos mercados.

  7. Integración de canales (cross on - off - experiencia real): La fisigitalidad, es decir, la integración de lo físico y lo digital, está cambiando la forma en que las marcas interactúan con los consumidores. Al combinar la presencia física en eventos con estrategias digitales, las marcas pueden crear experiencias omnicanal que se extienden más allá de los límites tradicionales del marketing.

  8. Medición y análisis, pero por sobretodo humanización de las relaciones: A través de herramientas de análisis y seguimiento, las marcas pueden medir el impacto y el retorno de inversión de sus alianzas en eventos. Esto les permite optimizar sus estrategias y tomar decisiones informadas sobre futuras colaboraciones. Pero una cosa que ha cambiado mucho es la forma de “medir” lo que parece intangible. Nada más importante que tener la capacidad (muchas veces no alcanzada por métricas duras contables) de darle valor a lo más valioso que tiene una marca que es la relación, el nivel de satisfacción, de sorpresa positiva, de cariño, fidelidad, enamoramiento de sus clientes, (internos o externos). Las marcas y los empresarios que han aprendido a parametrizar, valorar lo que no se puede medir contablemente pero si estratégicamente, son las empresas y las marcas que tienen un valor estratégico y sostenible diferencial.

En resumen, las marcas están recurriendo cada vez más a la sponsorización y las alianzas en eventos como una forma efectiva de construir relaciones significativas con los consumidores, amplificar su presencia de marca y adaptarse a un entorno de marketing en constante evolución. 

La fisigitalidad emerge como un nuevo paradigma que fusiona lo físico y lo digital para crear experiencias de marca más relevantes y envolventes.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Trump recibió a Milei en la Casa Blanca con elogios y total apoyo (y críticas a integrantes de Fuerza Patria)

(Por Taylor-Molina y Maqueda desde USA) Trump recibe a Milei en la Casa Blanca y lo primero que dice es : “es un gran líder”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump recibió este martes a su homólogo argentino, Javier Milei, en su primera visita oficial a la Casa Blanca donde ambos equipos de gobierno se reunieron para un histórico almuerzo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Histórico: un Presidente argentino invitado a la casa blanca, Milei dio un mensaje de agradecimiento ante la cúpula de Trump

(Por Maqueda-Molina, desde USA, con Maurizio) El Presidente Javier Milei agradeció al gobierno de Trump lo realizado por la paz del mundo y por la colaboración con Arg. Habló sobre la situación argentina en el comienzo de la reunión bilateral con el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca. Aquí su mensaje completo.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)