Xiaomi, un gigante que busca reinar en el IoT (qué es y por qué es una jugada estratégica)

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) El IoT (Internet de las cosas, siglas en inglés) es un término que se refiere a la interconexión de objetos cotidianos a través de internet, lo que les permite compartir información y realizar tareas automatizadas. Y Xiaomi crece en el hogar y esto genera un gran impacto en todo el mundo de las marcas, ya que en AI + IoT aplicado, esta marca china tiene mucha ventaja.

Básicamente, se trata de conectar dispositivos electrónicos a internet para que puedan comunicarse entre sí y con otros sistemas, permitiendo que los usuarios tengan un mayor control y automatización sobre su entorno.

Esto implica que una de las categorías más competitivas como es artículos electrodomésticos o de electrónica tienen hoy una perfecta combinación con otra de las categorías más competitivas, o quizás la más competitiva los Smartphones.

Xiaomi crece en el hogar y esto genera un gran impacto en todo el mundo de las marcas, ya que en AI + IoT aplicado, esta marca china tiene mucha ventaja.

En cuanto a Xiaomi, es una compañía tecnológica china que ha estado muy activa en el campo del IoT. Xiaomi ha lanzado una amplia gama de dispositivos IoT, desde cámaras de seguridad y sistemas de iluminación hasta electrodomésticos inteligentes y dispositivos portátiles. Además, Xiaomi ha creado una plataforma de software llamada Mi Home que permite a los usuarios controlar y administrar sus dispositivos IoT desde una sola aplicación.

 

 

Algunos de los productos IoT de Xiaomi más populares incluyen:

  • Mi Smart Kettle: una tetera inteligente que se puede controlar desde el teléfono y que cuenta con una función de programación para preparar té automáticamente.

  • Mi Air Purifier: un purificador de aire inteligente que se conecta a la red Wi-Fi y se puede controlar a través de la aplicación de Mi Home.

  • Mi Robot Vacuum: un robot de limpieza que utiliza láser y sensores para mapear el hogar y limpiar de manera eficiente.

Xiaomi es una empresa que ha invertido mucho en la creación de dispositivos IoT innovadores y fáciles de usar, y ha creado una plataforma de software que permite a los usuarios controlar y administrar todos sus dispositivos IoT de Xiaomi desde una sola aplicación.

Xiaomi busca cada vez más ganar mercado en los hogares:

En la categoría de entretenimiento, la marca china cuenta con el TV Xiaomi de 32 pulgadas que puede servir para disfrutar un momento de relajación tras una ardua jornada de estudio o para quienes prefieren estudiar utilizando una pantalla más grande a la convencional.

Pero Xiaomi no solo vende móviles, es una compañía de IoT, de productos para conectar al hogar inteligente, con un portfolio que va desde las freidoras de aire hasta los patinetes eléctricos.


Xiaomi también abarca productos que facilitan las labores diarias en el hogar. Esa es la función de la aspiradora inteligente Mi Robot Vacuum-Mop 2, que ayuda a reducir el tiempo invertido en el aseo de la vivienda.

Una gran ventaja es que este y otros equipos se pueden conectar a través del celular utilizando la aplicación MI Home, lo que permite controlar de forma rápida la gestión de las tareas de casa.

Y por si fuese poco… Xiaomi esta a punto de recibir la licencia para poder fabricar su coches eléctricos, que llegarán post 2024

La semana próxima te contamos su crecimiento en Europa y a nivel global, cambiando su política de precios y de posicionamiento de mercado, subiendo cada día más su valor agregado y su calidad, algo que ya hizo Samsung.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” — 

Madrid se convierte en Miami y los Dolphins escriben historia en el Templo del Fútbol Global (el Bernabéu conquista la NFL –anglolatina)

(Por José Luis  Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Maqueda y Maurizio, InfoNegocios Madrid-Miami) Cómo 78.610 espectadores, una prórroga épica y la mística madridista transformaron el primer partido oficial de la NFL en España en caso de estudio sobre phygitalidad, crossing marketing y la nueva economía del deporte-entretenimiento.