¿Ya sabes cuáles son las mejores 100 cafeterías del mundo en el 2025? El auge del café de especialidad en LatAm y en Miami

(Por Vera, Maqueda, con Maurizio) El aroma a café recién hecho es un lenguaje universal, una invitación a la pausa y al disfrute. Sin embargo, en un mundo saturado de opciones, la simple taza de café ha evolucionado a una experiencia sensorial compleja, donde la procedencia, el tueste y la preparación juegan un papel crucial. Además de esto el concepto del lugar, la temática diferencia y su experiencia convierten a las cafeterías en lugares de culto. Miami, crisol de culturas y epicentro del buen gusto, no escapa a esta tendencia. Pero, ¿está a la altura de metrópolis como Buenos Aires, Sidney, Bogotá, Lima, Londres, o de países como Honduras, Nicaragua, El Salvador, donde la cultura del café de especialidad ha echado raíces profundas? Aquí las 100 mejores cafeterías del mundo, según The World’s 100 Best Coffee Shops

Tiempo de lectura, 5 minutos.

Image description

Tips:

  • Te contamos el fascinante universo del café, desde sus orígenes humildes hasta su transformación en un producto gourmet. 

  • Descubriremos los diferentes tipos de café, con especial atención al café de especialidad y al café presidencial, dos categorías que redefinen la experiencia cafetera. 

  • Analizaremos las razones por las cuales Miami, a pesar de su cosmopolitismo, aún tiene camino por recorrer para alcanzar el nivel de otras ciudades, y cómo la pasión por el buen café puede convertir a la ciudad del sol en un referente del sector.

 

The World’s 100 Best Coffee Shops

En total, se han evaluado más de 4.000 cafeterías en todo el mundo, y el listado se ha establecido mediante un sistema de votación que combina voto popular y voto profesional. Esta es la lista definitiva: 

  • #1 Toby's Estate Coffee Roasters (Australia)

  • #2 Onyx Coffee LAB (Estados Unidos)

  • #3 Gota Coffee Experts (Austria)

  • #4 Proud Mary Coffee (Australia)

  • #5 Tim Wendelboe (Noruega)

  • #6 Apartment Coffee (Singapur)

  • #7 Kawa (Francia)

  • #8 Coffee Anthology (Australia)

  • #9 Story of Ono (Malasia)

  • #10 Tropicalia Coffee (Colombia)

  • #11 Espresso LAB (South Africa)

  • #12 Hola Lagasca (España)

  • #13 Casa Canela (Venezuela)

  • #14 Alquimia Coffee (El Salvador)

  • #15 Kross Coffee Roasters (Grecia)

  • #16 MOK Coffee (Bélgica)

  • #17 Prevail Coffee (Estados Unidos)

  • #18 Yardstick (Filipinas) 

  • #19 Veneziano Coffee Roasters (Australia)

  • #20 Puku Puku (Perú)

  • #21 Savaya Coffee Market (Estados Unidos)

  • #22 Three Monkeys Coffee (Perú)

  • #23 One Life Kitchen & Café (Emiratos Árabes) 

  • #24 Koffee Mameya Kakeru (Japón)

  • #25 Nomad Frutas Selectas (España)

  • #26 Faro (Italia)

  • #27 Coffea Guatemala (Guatemala)

  • #28 Calere Coffee (Australia)

  • #29 7g Roaster (Portugal)

  • #30 Panther Coffee (Estados Unidos)

  • #31 Crno Zrno (Eslovenia)

  • #32 Workshop (Reino Unido)

  • #33 La Cabra (Dinamarca)

  • #34 Push x Pull (Estados Unidos)

  • #35 Meet LAB Coffee (Turquía)

  • #36 Fuku (Holanda)

  • #37 Exchange Coffee (Australia)

  • #38 Strut Coffee (Corea)

  • #39 Coffeewerk + Press (Irlanda)

  • #40 The Miners Coffee (República Checa)

  • #41 Delafinca Specialty Coffee (Nicaragua)

  • #42 Café Nativo (Honduras)

  • #43 Espresso Alchemy (China)

  • #44 Presta Coffee Roasters (Estados Unidos)

  • #45 43.12 Coffee (Bulgaria)

  • #46 Bob Coffee Lab (Rumanía)

  • #47 Domestique (Estados Unidos)

  • #48 Bouche (Bélgica)

  • #49 The Golden Pig (Honduras)

  • #50 Galani Coffee (Etiopía)

  • #51 El Terrible Juan Café (México)

  • #52 Stumptown Coffee Roasters (Estados Unidos)

  • #53 Thirty5ive Marrakech (Marruecos)

  • #54 Oh Martine (Suiza)

  • #55 D•Origen Coffee Roasters Barcelona (España)

  • #56 Ome by Spacebar Coffee (Malasia)

  • #57 Café Grumpy (Estados Unidos)

  • #58 Barista Coffee House (Argentina)

  • #59 Coffee Busters Roastery (Perú)

  • #60 Holaste! Specialty Coffee (Chile)

  • #61 El Union Coffee (Filipinas) 

  • #62 Rocket Coffee (Nueva Zelanda) 

  • #63 The Dude Specialty Coffee (Macedonia)

  • #64 Ninina (Argentina)

  • #65 Café de Reyes (Guatemala)

  • #66 Seeds Coffee Company (Estados Unidos)

  • #67 Silk City Coffee (Estados Unidos)

  • #68 Cafetano Coffee Roasters (Honduras)

  • #69 Origen Tostadores de Café (Perú)

  • #70 Fonzie Abbott (Australia)

  • #71 Vacation Coffee (Australia)

  • #72 Turbo Coffee (Estados Unidos)

  • #73 Sin See Tai (Malasia)

  • #74 The Folks (Portugal)

  • #75 Yorks Cafe (Reino Unido)

  • #76 Cafeoteca (Costa Rica)

  • #77 Entre Volcanes (Guatemala)

  • #78 Anomali Coffee (Indonesia)

  • #79 Silo Coffee (Alemania)

  • #80 Kima Coffee (España)

  • #81 Connect Coffee Roasters (Kenia)

  • #82 Negro (Argentina)

  • #83 Single Origin (Filipinas)

  • #84 Café San Rafael (Honduras)

  • #85 Rufous Coffee Roasters (Taiwan)

  • #86 Crema & Cream Coffee Roasters (Filipinas)

  • #87 Seven Seeds (Australia)

  • #88 Story and Soil Coffee (Estados Unidos)

  • #89 The Whippet (South Africa)

  • #90 Typica Café (Bolivia)

  • #91 Por um Punhado de Dolares (Brasil)

  • #92 Cupping Café (Brasil)

  • #93 Populus Coffee (Alemania)

  • #94 Surry Hills Coffee (Argentina)

  • #95 LAB (Argentina)

  • #96 Camino a Comala (México)

  • #97 Amanecer Coffee Store (Venezuela)

  • #98 Tinta y Café (Estados Unidos)

  • #99 Endiro Coffee (Uganda)

  • #100 Florencia y Fortunata (Perú).

  • Follow us on IG: @infonegociosmiami (síguenos)

Tips para el lector ávido de experiencias cafeteras:

  • Busca el origen: No te conformes con un "café" a secas. Pregunta por la procedencia de los granos, su proceso de tueste y las notas de sabor.

  • Atrévete a explorar: Sal de tu zona de confort y experimenta con métodos de preparación alternativos como el Aeropress, la Chemex o el sifón japonés.

  • Convierte el café en un ritual: Dedica tiempo a disfrutar de cada sorbo, apreciando los matices y aromas que ofrece una buena taza de café.

El fascinante mundo del café: Más allá del "cortadito"

Aunque solemos hablar de "tipos" de café, en realidad nos referimos a las diferentes especies de la planta del café (Coffea). Las dos principales son la Arábica, apreciada por su sabor suave y aromático, y la Robusta, con un sabor más intenso y mayor contenido de cafeína. A partir de estas especies, se desarrolla una compleja clasificación que va desde el café comercial, producido en masa, hasta el café de especialidad, cultivado con sumo cuidado y atención a cada detalle.

El café de especialidad: Un viaje sensorial desde el grano a la taza

El café de especialidad, como su nombre lo indica, se caracteriza por su calidad excepcional. Para ser considerado "especialidad", el café debe obtener una puntuación superior a 80 puntos en una escala de 100, según la Asociación de Cafés Especiales (SCA). Esta calificación se basa en criterios como el aroma, el sabor, la acidez, el cuerpo y la impresión general.

Más allá de la especialidad: El selecto mundo del café presidencial

Si el café de especialidad es un viaje de primera clase, el café presidencial es un vuelo en jet privado. Se trata de granos cuidadosamente seleccionados de microlotes, cultivados en condiciones climáticas y de suelo excepcionales. Su producción limitada y su calidad superlativa lo convierten en un producto exclusivo, destinado a paladares exigentes.

 

Miami: ¿Un gigante dormido en el mundo del café de especialidad?

A pesar de su vibrante escena gastronómica, Miami aún no ha explotado todo su potencial en el mundo del café de especialidad. Si bien existen cafeterías que ofrecen opciones de calidad, la cultura del café gourmet aún no se ha arraigado con la misma fuerza que en otras ciudades. 



Argentina: Un ejemplo de pasión cafetera en Latinoamérica

Paradójicamente, países como Argentina, con economías menos robustas, han experimentado un crecimiento exponencial en la cultura del café de especialidad. Ciudades como Buenos Aires se han convertido en verdaderos paraísos para los amantes del café, con una oferta que abarca desde tostadurías artesanales hasta cafeterías de diseño donde baristas expertos preparan cada taza como una obra de arte.

Despertando al gigante cafetero de Miami

Miami tiene el potencial para convertirse en un referente del café de especialidad. La ciudad cuenta con una población diversa y cosmopolita, ávida de nuevas experiencias sensoriales. La clave reside en educar al consumidor, fomentar la apertura a nuevos sabores y apoyar a los emprendedores que apuestan por la calidad y la sostenibilidad en la industria del café.

 

Preguntas Frecuentes:

¿Dónde puedo encontrar café de especialidad en Miami? 

  • Existen diversas cafeterías especializadas en la ciudad. Te recomendamos buscar en línea o consultar guías especializadas.

Aquí tienes un listado de 12 cafeterias super cool de Miami:

El boom de las cafeterías de experiencia en Miami (descubre las 12 más cool)

¿Cuál es la mejor manera de preparar café de especialidad en casa?

  • Invertir en un buen molinillo de café y experimentar con métodos de preparación manual como el V60 o la Chemex puede marcar la diferencia.

¿Cuánto cuesta una taza de café de especialidad?

  • El precio puede variar, pero en general, una taza de café de especialidad puede costar entre $5 y $8 dólares.

 

Únete a la comunidad de negocios más apasionada , especialista e influyente en todo Anglolatam 

Subscribe to Infonegocios Miami suscribete sin cargo en: https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

  •  Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

marcelo.maurizio@onefullagency.co



Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Día de la Madre en Miami: el brunch y la experiencia gastronómica del momento, no te pierdas nuestros primeros tres recomendados

(Por Vera) Imagina elevar el Día de la Madre a una experiencia sensorial única, donde la gastronomía, el paisaje urbano de Miami y el arte de la hospitalidad se fusionan en vivencias memorables que trascienden la mesa. En una ciudad vibrante, multicultural y competitiva como Miami, el brunch del Día de la Madre se ha convertido en mucho más que un evento: es una poderosa herramienta de marketing experiencial, fidelización y construcción de marca. ¿Por qué los restaurantes más icónicos apuestan por formatos innovadores y colaborativos? ¿Cómo transformar un simple brunch en una estrategia que genera engagement, viralidad y valor emocional? Descúbrelo en esta nota disruptiva, con insights estratégicos, data dura y ejemplos reales para que tu negocio o marca se posicione a la vanguardia.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Ray-Ban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Mayo en Miami: Fórmula 1, Pitbull y muchas más experiencias inmersivas que redefinen la diversión

(Por Vera y Ortega) ¿Puede una ciudad convertirse en el epicentro global de la innovación experiencial y la cultura de negocios? Mayo en Miami es la respuesta. Desde el rugido de los motores en la Fórmula 1 y la energía disruptiva de Pitbull, hasta festivales gratuitos y conciertos sinfónicos, la ciudad se transforma en un laboratorio vivo de engagement, branding y networking. Para los anglolatinos profesionales, empresarios y creativos, estos eventos no solo son entretenimiento: son plataformas estratégicas para conectar, inspirar y amplificar negocios en la era de la economía de la experiencia. Aquí te contamos cómo y por qué estos acontecimientos son mucho más que agenda social: son oportunidades de marketing, innovación y liderazgo cultural.

El sueño se terminó: Inter Miami cae ante Vancouver y queda fuera de la Concachampions

(Por Ortega) El sueño internacional de Inter Miami CF, con Lionel Messi como emblema, se desvaneció en una noche que dejó lecciones estratégicas para el mundo del deporte, los negocios y el marketing. La derrota ante Vancouver Whitecaps (3-1 en casa, 5-1 global) en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf no es sólo un revés futbolístico: es un caso de estudio sobre cómo gestionar expectativas, crisis reputacional y oportunidades de marca en el universo hipercompetitivo del fútbol global y el entretenimiento en Miami. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. En este contexto de aceleración digital y transformación social, comprender y aplicar la humacracia es más que una tendencia: es vital para sobrevivir y crecer. Descubre quién está detrás de esta revolución, por qué es tan relevante hoy y cómo implementarla en tu organización para lograr una sincronía perfecta entre estrategia y operación.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Racing Fan Fest: The Ultimate Experience of Miami Race Week 2025

(By Otero) In the heart of Miami—where adrenaline and a passion for motorsports intersect—Racing Fan Fest rises as the premier off-track festival for Miami Race Week 2025. This free event, produced by SWARM, promises to immerse attendees in an unmatched experience, with thrilling activities, cutting-edge technology, and surprises designed to make speed enthusiasts’ hearts race. In a world where speed is synonymous with excitement, this festival becomes the epicenter of motorsport culture in the Magic City.

(Estimated Reading Time: 4 Minutes)