Fiorella Di Fabio: el poder del enfoque y la dedicación para emprender

(Por Gisela Di Fabio desde Miami) En nuestra sección, auspiciada por la AACC y la Federation Binational Chambers Of Commerce, presentamos a mujeres latinas que emprenden en USA y en La Florida. Hoy tenemos el placer de hablar con Fiorella Di Fabio, emprendedora y dueña de The Cleaning Authority South.

 

Image description

Hoy tenemos el placer de hablar con Fiorella Di Fabio, ¡alguien que conozco mucho!, sumamente emprendedora y dueña de The Cleaning Authority South Miami, empresa de servicios. 

Fiorella nos compartirá su experiencia y los desafíos que ha enfrentado al establecer su compañía de limpieza residencial en Miami. ¡Comencemos!

IN ¿Podrías empezar presentándote y contándonos cómo llegaste a Miami?

Fiorella Di Fabio: ¡Hola a todos! Soy Fiorella Di Fabio, nacida en Argentina. Soy Diseñadora Industrial de formación y desde que me recibí, me dediqué a emprender. Hace casi 8 años, llegué a Miami con una de mis hermanas (¡qué casualidad, jaaaa!), para emprender juntas. Decidimos comprar una franquicia y abrir nuestra oficina de The Cleaning Authority South Miami, una compañía de limpieza.

IN: ¿Cómo y cuándo encontraste tu vocación/profesión?

Fiorella: Como mencioné, soy diseñadora industrial de formación, pero siempre he tenido la vocación por emprender. Valoraba la libertad, el constante desafío y el dinamismo que implica emprender. Además, ser dueña de mi propio negocio me brinda la posibilidad de gestionar mi tiempo. Lo que más me entusiasma de TCA es saber que las personas que forman parte de mi equipo trabajan en un ambiente saludable, cuidado y que pueden vivir bien con sus ingresos. Para mí, es una forma de contribuir a la sociedad, ya que el trabajo no se convierte en una carga o preocupación para las personas en mi equipo.

IN: ¿Cómo y cuándo fue la fundación de tu compañía?

Fiorella: En septiembre de 2015, mi hermana y yo comenzamos a operar el negocio, realizando nuestra primera limpieza. Empezamos desde cero, sin clientes ni equipos. Poco a poco fuimos creciendo, ganando clientes e incorporando personal. Antes de la pandemia, llegamos a tener casi 350 clientes y un equipo de 24 personas. Actualmente, nos estamos recuperando del impacto del COVID-19, contamos con casi 250 clientes y un equipo de 16 personas.

IN: ¿Cómo fue el desembarco de tu compañía en Miami?

Fiorella: Mi hermana me propuso emprender juntas y lo hicimos a través de una compañía que presenta distintos modelos de negocios según tus intereses, formación y experiencia. Después de un trabajo exhaustivo, llegamos a esta franquicia que tiene presencia en todos los estados y más de 250 oficinas. Nos reunimos con ellos desde Argentina y viajamos a Maryland para lo que llamamos el "Discovery Day", donde firmamos el contrato. Unos meses más tarde, cuando nos otorgaron la visa, nos mudamos y comenzamos a operar. Elegimos esta franquicia porque propone un método diferente en comparación con lo que conocemos en Latinoamérica en cuanto al uso de productos eco-friendly, tiempo y sistema del servicio, además de brindarnos un software con herramientas de gestión y control. Así es como avanzamos en este camino.

IN: ¿Qué estrategias te sirvieron durante el proceso?

FD: Una estrategia que nos resultó muy útil durante el proceso fue asociarnos con alguien que complementara nuestros conocimientos y experiencia. Mi hermana y yo tenemos formaciones y recorridos diferentes como emprendedoras, por lo que pudimos aprovechar nuestras fortalezas individuales. Además, ambas tenemos un gran impulso, somos tenaces y resilientes. Sabíamos que había muchas variables en el momento de emprender, algunas de las cuales no podíamos controlar, pero estábamos preparadas para enfrentar los desafíos y superarlos juntas.

IN: ¿Cómo fue el camino y qué desafíos tuviste que superar para lograrlo?

Fiorella: El camino no fue fácil. A los 25 años, me encontraba no solo estableciendo una compañía, sino también pasando por el proceso migratorio con todos los desafíos que eso implica. Llegar a una ciudad nueva, comenzar un nuevo trabajo y mantener una relación a distancia con mi actual esposo fueron solo algunas de las situaciones a las que me enfrenté. Tuve que pagar mi derecho de piso en cada aspecto que necesitaba resolver, ya que todo era nuevo para mí. Además, el desafío cultural fue significativo, ya que en Miami debes familiarizarte con diversas culturas, no solo una. Aunque todos hablamos español en Latinoamérica, la diversidad cultural de Miami requiere un entendimiento profundo de las diferentes formas de interactuar y comunicarse.

IN: ¿Qué te diferencia a ti y a tu compañía de otras personas que brindan el mismo servicio?

Fiorella: Lo que nos diferencia es la importancia que le damos a nuestro equipo de trabajo. La dedicación. Nos esforzamos para mantener un buen ambiente en la oficina, donde las personas que trabajan con nosotros se sientan valoradas, queridas y respetadas. Esto se refleja en la calidad del servicio que brindamos y en el cuidado que nuestro equipo muestra hacia nuestros clientes. Nuestros empleados se esfuerzan, son respetuosos, tienen un trato amable y se preocupan por los detalles que van más allá de la limpieza, cómo utilizar un producto específico que al cliente le gusta o llevar una tarjeta por el nacimiento de un nieto a una clienta. Estos detalles marcan la diferencia y generan una conexión especial con nuestros clientes.

IN: ¿Qué te gustaría compartir con nuestros lectores sobre tus proyectos actuales? ¿En qué te estás enfocando ahora?

Fiorella: Actualmente, nos estamos enfocando en seguir creciendo y asegurarnos de que nuestros equipos estén bien entrenados para brindar ese extra que se necesita para superar las expectativas de nuestros clientes. Nos esforzamos por mantenernos actualizados en las mejores prácticas de limpieza, así como en las tendencias y tecnologías emergentes en nuestro campo. También estamos trabajando en fortalecer nuestra presencia en el mercado y expandir nuestro alcance para poder brindar un servicio de calidad a más personas en Miami.

IN: Desde la perspectiva de tu profesión, ¿cómo ves a Miami en el futuro?

Fiorella: Veo a Miami como una ciudad en constante crecimiento. Durante y después de la pandemia, muchas personas se han mudado al sur de Florida debido al clima y al costo de vida. Además, se están realizando importantes inversiones en el desarrollo cultural de Miami, lo que la convierte en un lugar atractivo para más personas. Esta combinación de factores hace que nuestro rubro, el de la limpieza residencial, tenga una oportunidad única para seguir creciendo y ofreciendo un servicio de calidad en la comunidad de Miami. El crecimiento constante de la ciudad implica una mayor demanda de servicios de limpieza, ya sea para hogares, oficinas o espacios comerciales.

Además, la diversidad cultural de Miami es un elemento enriquecedor. La ciudad se caracteriza por ser un crisol de culturas, donde convergen personas de distintos países y trasfondos. Esto implica que nuestras interacciones diarias pueden ser una experiencia fascinante y educativa. Como empresa de limpieza, estamos comprometidos en comprender y adaptarnos a las particularidades culturales de nuestros clientes. Nos esforzamos por ofrecer un servicio personalizado que se ajuste a sus necesidades y expectativas individuales, sin importar su origen o tradiciones.

En cuanto al futuro de Miami, veo un panorama prometedor. La ciudad está experimentando un auge en el desarrollo de infraestructuras, proyectos inmobiliarios y turismo. Esto genera nuevas oportunidades para nuestra compañía y nos impulsa a seguir mejorando y creciendo. Además, la conciencia ambiental y la demanda de productos y servicios eco-friendly están en aumento. En The Cleaning Authority South Miami, nos enorgullece utilizar productos y métodos de limpieza respetuosos con el medio ambiente, contribuyendo así a un futuro más sostenible.

IN: ¿Qué mensaje le gustaría dejar a nuestros lectores?

Fiorella: Quisiera transmitir un mensaje de aliento y motivación. Si tienen la inquietud de emprender o de emigrar, los animo a que lo hagan. A veces, dar ese primer paso puede resultar intimidante, pero con dedicación, trabajo arduo y constancia, los resultados llegarán. Enfrentar desafíos es parte del camino, pero cada obstáculo superado nos fortalece y nos acerca más a nuestros sueños.

También quiero destacar la importancia de valorar a quienes nos rodean, tanto a nivel personal como profesional. En nuestro caso, cuidar y mantener un buen ambiente de trabajo ha sido fundamental para el éxito de nuestra empresa. Reconocer el trabajo y el esfuerzo de nuestro equipo ha sido clave para brindar un servicio de calidad y generar vínculos duraderos con nuestros clientes.

Finalmente, me gustaría agradecer a todos nuestros clientes por confiar en nosotros y permitirnos ser parte de sus vidas.

 Si desean conocer más sobre nuestros servicios de limpieza residencial, pueden visitar nuestro sitio web en https://www.thecleaningauthority.com o contactarnos al 786 467 8002. Estamos aquí para ayudarles a mantener sus hogares limpios, saludables y acogedores.

IN: ¡Muchísimas gracias, Fiorella! Ha sido un placer entrevistarte y conocer más sobre tu experiencia como emprendedora en Miami. Les deseamos mucho éxito en todos sus proyectos futuros.

Fiorella: ¡Gracias a ti, Gise..! Ha sido un honor compartir nuestra historia y perspectiva con los lectores del diario Infonegocios Miami. Estamos comprometidos en seguir brindando un servicio excepcional y creciendo junto con la vibrante ciudad de Miami. 

Espero que esta entrevista haya sido enriquecedora y haya brindado una visión más profunda de nuestra compañía y nuestros valores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)