La Cámara de Comercio de Mujeres en Estados Unidos de América (CAMACOM) lanza el Comité de Turismo con Foco en Miami

(Por InfoNegocios Miami) La Cámara de Comercio de Mujeres en Estados Unidos de América (CAMACOM) se complace en anunciar la formación de su nuevo Comité de Turismo. Este comité está diseñado para fortalecer y apoyar el sector turístico en Miami, una industria vital para la economía local.Liderado por Andrea Baigorria, experta con más de 15 años en la industria y fundadora de The Tourism Lab, el comité ofrecerá programas de capacitación, oportunidades de networking, y proyectos innovadores para promover la sostenibilidad y responsabilidad social en el turismo.

Image description


Nuestro objetivo es empoderar a las mujeres empresarias hispanas, proporcionándoles los recursos y conexiones necesarias para triunfar en los sectores de hotelería y turismo, afirma Baigorria. 

Creemos firmemente que las mujeres juegan un papel crucial en la transformación y sostenibilidad de la industria turística en Miami y queremos ser una fuerza importante en impulsar ese potencial.

El Comité de Turismo de CAMACOM se enfocará en promover iniciativas que continúen impulsando este crecimiento, apoyando a las empresas locales y asegurando que Miami siga siendo un destino de elección tanto para visitantes nacionales como internacionales.

  • El turismo en Miami ha mostrado una notable recuperación y crecimiento tras el impacto de la pandemia de COVID-19. En 2022, la ciudad recibió a más de 26.5 millones de visitantes, incluyendo 19.2 millones de turistas que pernoctaron, generando ingresos superiores a los $20.8 mil millones. 

  • Este aumento representa un incremento del 8% en los ingresos turísticos en comparación con el año anterior y un notable crecimiento del 15% respecto a las cifras pre-pandemia de 2019, cuando Miami recibió aproximadamente 24.2 millones de visitantes.

  • Este crecimiento no solo resalta la resiliencia de Miami como destino turístico, sino también su importancia económica. 

  • Los ingresos generados por el turismo contribuyen significativamente a la economía local, siendo responsables de casi el 40% de todos los impuestos sobre ventas recaudados. Estos fondos son esenciales para financiar escuelas,transporte público, atención médica y otros servicios esenciales en la ciudad.

Para conocer más sobre el Comité de Turismo y la Cámara de Comercio de Mujeres en

Estados Unidos de América, contactos a info@camacom.org

 



Sobre CAMACOM:

La Cámara de Comercio de Mujeres en Estados Unidos de América (CAMACOM) es una organización dedicada a apoyar y promover el desarrollo de mujeres empresarias en Estados Unidos de América, en diversas industrias. 

A través de iniciativas y programas específicos, CAMACOM proporciona recursos, capacitación y oportunidades de networking para ayudar a las mujeres a alcanzar el éxito en sus negocios.

Referencias:

- Tripplo: Miami Tourism Statistics, Numbers and Trends.

- Miami Today. International visitors send the Miami travel industry soaring.

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos