Michelle Shocron, la argentina detrás de Parsed (la startup de IA y que transforma 5 horas de trabajo en solo 10 minutos)

Fundada por la economista y emprendedora argentina, Michelle Shocron, una de las voces femeninas liderando el sector de la IA en Latinoamérica y Estados Unidos, su empresa Parsed ha creado un analista de negocios 100% autónomo que ya está transformando industrias enteras.

Image description

Se trata de una solución para uno de los problemas más apremiantes en las empresas y agencias de hoy: la falta de escalabilidad en procesos clave; con su tecnología avanzada, permite generar reportes de análisis en tan solo 10 minutos, un trabajo que antes podía tomar hasta 5 o 6 horas, liberando tiempo y recursos críticos para las empresas.

“Nuestra visión fue clara desde el principio: desarrollar una herramienta que democratiza el acceso a análisis de datos complejos, tradicionalmente reservado a grandes empresas con altos presupuestos. Creamos una herramienta que permite escalar negocios de forma ágil, liberando a los recursos humanos para que puedan centrar sus horas de trabajo en lo que más requiere su talento y atención”, explica Shocron.

Puntualmente, buscan reducir de forma drástica los tiempos de ejecución de reportes para las compañías, lo que reduce costos operativos y errores humanos a la vez que permite ahorros significativos a las empresas. Esta tecnología está siendo muy adoptada por Fintech para análisis de datos y para desarrollar sus estrategias de crecimiento, llegando de manera más efectiva al consumidor final. También por agencias de marketing que buscan optimizar su retorno de inversión en medios pagados y compañías ligadas a e-commerce y ventas. 

La plataforma permite identificar rápidamente productos o campañas con bajo rendimiento, ahorrando horas de análisis manual y reduciendo la necesidad de personal especializado. Además, ofrece integración con diversas fuentes de datos, como Google Ads, Meta, TikTok Ads, Looker y HubSpot, facilitando una visión integral y centralizada de las métricas de marketing y publicidad.

Fundada en 2024 por Michelle Shocron, Iván Tomaselli y Pablo Gómez, Parsed está valuada en 5 millones de dólares en su fase inicial.

El trayecto hacia el liderazgo de Parsed fue significativamente influido por la beca que obtuvo Michelle para la participación en el prestigioso programa de emprendimiento de Draper University, donde perfeccionó sus habilidades de liderazgo y adquirió valiosos conocimientos de mentores e inversores de primer nivel para guiar el crecimiento en Silicon Valley. 

Durante el programa, Michelle tuvo la oportunidad de presentar la compañía ante un grupo de inversores de élite, recibiendo retroalimentación clave que ayudó a perfeccionar el modelo de negocio de la empresa. Esta experiencia no sólo validó el enfoque innovador, sino que también aceleró su estrategia de mercado, trazando un camino claro hacia adelante. "Fue en Draper donde me di cuenta de la importancia de equilibrar la innovación audaz con la practicidad", comenta Michelle.

Aplicación práctica en negocios digitales

La tecnología creada por Shocron y su equipo,  incluye una solución API que permite a las empresas identificar en minutos qué productos o campañas están bajo rendimiento, ahorrando horas de análisis manual. La plataforma no solo proporciona informes diarios y semanales en tiempo real, sino que también incluye recomendaciones prácticas que ayudan a corregir desviaciones en métricas clave.

Estrategias basadas en microsegmentaciones han permitido a empresas que adoptan esta tecnología aumentar significativamente la adopción de productos financieros en audiencias clave, mientras que la optimización de operaciones ha logrado incrementar la eficiencia en un 66%, notificando a usuarios sobre imprevistos y reduciendo la rotación de clientes. La automatización de procesos como consultas de ventas y campañas de medios pagos ha mejorado la efectividad, permitiendo una mejor toma de decisiones. Asimismo, con insights personalizados, empresas han duplicado sus ventas y alcanzado un 75% de impacto en prospectos en solo un mes. “Transformamos datos en decisiones estratégicas, impulsando crecimiento y eficiencia de manera revolucionaria”, finaliza su fundadora.

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)