Michelle Shocron, la argentina detrás de Parsed (la startup de IA y que transforma 5 horas de trabajo en solo 10 minutos)

Fundada por la economista y emprendedora argentina, Michelle Shocron, una de las voces femeninas liderando el sector de la IA en Latinoamérica y Estados Unidos, su empresa Parsed ha creado un analista de negocios 100% autónomo que ya está transformando industrias enteras.

Image description

Se trata de una solución para uno de los problemas más apremiantes en las empresas y agencias de hoy: la falta de escalabilidad en procesos clave; con su tecnología avanzada, permite generar reportes de análisis en tan solo 10 minutos, un trabajo que antes podía tomar hasta 5 o 6 horas, liberando tiempo y recursos críticos para las empresas.

“Nuestra visión fue clara desde el principio: desarrollar una herramienta que democratiza el acceso a análisis de datos complejos, tradicionalmente reservado a grandes empresas con altos presupuestos. Creamos una herramienta que permite escalar negocios de forma ágil, liberando a los recursos humanos para que puedan centrar sus horas de trabajo en lo que más requiere su talento y atención”, explica Shocron.

Puntualmente, buscan reducir de forma drástica los tiempos de ejecución de reportes para las compañías, lo que reduce costos operativos y errores humanos a la vez que permite ahorros significativos a las empresas. Esta tecnología está siendo muy adoptada por Fintech para análisis de datos y para desarrollar sus estrategias de crecimiento, llegando de manera más efectiva al consumidor final. También por agencias de marketing que buscan optimizar su retorno de inversión en medios pagados y compañías ligadas a e-commerce y ventas. 

La plataforma permite identificar rápidamente productos o campañas con bajo rendimiento, ahorrando horas de análisis manual y reduciendo la necesidad de personal especializado. Además, ofrece integración con diversas fuentes de datos, como Google Ads, Meta, TikTok Ads, Looker y HubSpot, facilitando una visión integral y centralizada de las métricas de marketing y publicidad.

Fundada en 2024 por Michelle Shocron, Iván Tomaselli y Pablo Gómez, Parsed está valuada en 5 millones de dólares en su fase inicial.

El trayecto hacia el liderazgo de Parsed fue significativamente influido por la beca que obtuvo Michelle para la participación en el prestigioso programa de emprendimiento de Draper University, donde perfeccionó sus habilidades de liderazgo y adquirió valiosos conocimientos de mentores e inversores de primer nivel para guiar el crecimiento en Silicon Valley. 

Durante el programa, Michelle tuvo la oportunidad de presentar la compañía ante un grupo de inversores de élite, recibiendo retroalimentación clave que ayudó a perfeccionar el modelo de negocio de la empresa. Esta experiencia no sólo validó el enfoque innovador, sino que también aceleró su estrategia de mercado, trazando un camino claro hacia adelante. "Fue en Draper donde me di cuenta de la importancia de equilibrar la innovación audaz con la practicidad", comenta Michelle.

Aplicación práctica en negocios digitales

La tecnología creada por Shocron y su equipo,  incluye una solución API que permite a las empresas identificar en minutos qué productos o campañas están bajo rendimiento, ahorrando horas de análisis manual. La plataforma no solo proporciona informes diarios y semanales en tiempo real, sino que también incluye recomendaciones prácticas que ayudan a corregir desviaciones en métricas clave.

Estrategias basadas en microsegmentaciones han permitido a empresas que adoptan esta tecnología aumentar significativamente la adopción de productos financieros en audiencias clave, mientras que la optimización de operaciones ha logrado incrementar la eficiencia en un 66%, notificando a usuarios sobre imprevistos y reduciendo la rotación de clientes. La automatización de procesos como consultas de ventas y campañas de medios pagos ha mejorado la efectividad, permitiendo una mejor toma de decisiones. Asimismo, con insights personalizados, empresas han duplicado sus ventas y alcanzado un 75% de impacto en prospectos en solo un mes. “Transformamos datos en decisiones estratégicas, impulsando crecimiento y eficiencia de manera revolucionaria”, finaliza su fundadora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)