Te contamos qué sentimos y qué se escucha de Messi en Miami (después de la derrota con el PSG)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Lección de liderazgo y humildad: Cómo su posteo tras la eliminación del Mundial de Clubes inspiró a sus fans a emprendedores y empresarios latinos en EE. UU., y en todo hispanoamérica y como desató un sinnúmero de notas que ensayan su futuro en… ¿Barcelona, Atlético Madrid o NOB?

Tiempo de lectura: 4 minutos

Image description

“Hoy se termina el Mundial de Clubes para nosotros con una derrota frente al actual campeón de la Champions, donde hay personas que aprecio y me dio alegría volver a ver. Nos vamos con el orgullo de haber cumplido el objetivo de meternos entre los 16 mejores del torneo. Ahora a enfocarnos en la MLS y en todo lo que se viene…“ (L. Messi).

Hace semanas que se dice que Messi quiere ir a Europa , 6 meses, a ponerse a full en un entorno de alta competición para llegar al mundial 2026 en óptimas condiciones.

  • Barcelona sería una posibilidad, pero también es claro que no sería titular. 

  • NOB es un deseo, pero quizás para retirarse post mundial y para hacer épicos partidos contra Rosario Central (Y Dí Maria).

  • Atlético de Madrid, sería ideal por contexto argentino y titularidad.

Resumen y Tips ("Micro Nota IN Miami")

  • Humildad en la derrota: La verdadera fortaleza reside en reconocer las diferencias, aprender y seguir adelante. 

  • Liderazgo auténtico: Messi, a sus 38 años, demuestra que el liderazgo no se mide solo por resultados, sino por la capacidad de motivar y conectar con el equipo. 

  • Resiliencia como estrategia: La derrota no es el fin, sino un impulso para enfocar esfuerzos en nuevas metas, como la MLS o nuevos negocios.


El Valor del Liderazgo Humilde en la Era del Sports Business en Miami

En la vibrante escena de Miami, donde el fútbol y los negocios son dos caras de la misma moneda, el liderazgo de Messi nos recuerda que la grandeza no solo se mide por los goles, sino por la capacidad de mantener la cabeza fría en los momentos de crisis. El futbolista, ahora también ícono cultural y empresarial, nos enseña que la autenticidad y la humildad son las armas más poderosas para conquistar mercados y corazones.

“Tratamos de hacer lo mejor posible, creo que dejamos una buena imagen a nivel mundial de clubes”, insistió Messi, subrayando el esfuerzo realizado por su equipo pese a la derrota.

En sintonía con La Pulga fue Jorge Mas, uno de los dueños del Inter Miami quien destacó: “Es histórico lo que hicimos nosotros”. Sobre ello, Messi expresó: “Bueno, era la idea: competir. Estar a la altura de lo que significa esto. No sé si la gente esperaba esto de nosotros o mucho menos, por como se había dado que llegamos al Mundial de Clubes y por el grupo que nos había tocado”.

¿Por qué la humildad de Messi resuena en Miami?


Porque en una ciudad multicultural y pujante, donde los valores de comunidad y resiliencia son pilares del éxito, la actitud de Messi funciona como un ejemplo de que la verdadera influencia no requiere arrogancia, sino empatía y constancia. La historia del futbolista argentino, que en su posteo agradece a sus excompañeros y se enfoca en lo que sigue, refleja la mentalidad de un líder que sabe que cada derrota es un paso hacia la próxima victoria.



Y agregó: “Creo que estuvimos a la altura. Dimos el máximo y eso nos tiene que servir a nosotros para lo que es verdaderamente importante, que es lo que se viene. Muy feliz de haber podido disputar este Mundial de Clubes, de haber podido competir más allá de que nosotros estamos en otra liga y en otro nivel”.

Para terminar tuvo una mención acerca de los saludos que recibió antes y posterior al encuentro de parte de los jugadores del PSG: “Fueron compañeros con los que tuve muy buena relación los dos años que estuve en París y, si bien quedaron pocos de mi etapa en el club, con todos tuve una buena relación. Como siempre digo, agradecido con eso y con la gente por el trato recibido”.

Y concluyó acerca de su vigencia a los 38 años: “Intento estar, acompañando siempre al grupo, de dar el máximo. Nosotros tuvimos la suerte de no hacer tanto viaje. Siempre feliz de jugar, de poder estar y de disfrutar de esto que es lo que me gusta e intentando ayudar siempre al equipo”.

En un mundo donde el deporte y los negocios convergen más que nunca, la figura de Lionel Messi trasciende el campo de juego, convirtiéndose en un referente de liderazgo, resiliencia y autenticidad. La reciente eliminación del Inter Miami en el Mundial de Clubes, a manos del poderoso PSG, no solo dejó lecciones deportivas, sino también un mensaje poderoso para la comunidad empresarial latina en Miami, España y LATAM. Nunca rendirse. Siempre reinventarse.

 

Cifras y datos relevantes: 

 

  • Miami se consolidó como el segundo hub de startups en EE. UU. en 2024, con un crecimiento del 15% en inversión extranjera. 

 

  • El mercado latino en EE. UU. representa una economía de más de 2 billones de dólares, y la comunidad hispana es un motor clave del crecimiento en sectores como bienes raíces, tecnología y servicios. 

 

  • Según un estudio de Harvard Business Review, los líderes que muestran vulnerabilidad y humildad generan un 20% más de compromiso en sus equipos.



 

Suscribete:

 

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 

 

 

 

 Read Smart, Be Smarter!

 

 

¡Regístrate sin costo y descubre cómo Miami lidera el movimiento naturista en Estados Unidos!

 

 

 

 

 

 








Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos