2024, el año para integrar más conocimientos crossing de la mano de Tom Fishburne (Marketoonist): brillante, útil y lúdica crítica de los negocios

(Por Maurizio y Ortega) ¿Usas y sos consciente de sus enseñanzas? Marketoonist y Tom Fishburne son dos caras de la misma moneda de oro y de valor, que muchos buscan, que pocos aceptan su real dimensión. Tom, a través de sus ingeniosas caricaturas y comentarios perspicaces, cuestiona las prácticas convencionales y exponen las verdades incómodas detrás de la cultura empresarial actual. A pesar de su claridad y asertividad, muchos pasan por alto sus mensajes, revelando una resistencia al cambio y una falta de autocrítica en la comunidad empresarial y en las nuevas culturas tech y de negocios.

Datos IN: 

  • Tom nos refleja con humor lo que la cultura, el ego, el apego, la falsa innovación, los miedos, no quieren ver.

Tom Fishburne, también conocido como el Marketoonist, es un ex ejecutivo de marketing que encontró su voz a través de la sátira y la comedia gráfica. Sus dibujos, conocidos como "marketoon" combinan humor y perspicacia para ilustrar los absurdos y las contradicciones del mundo empresarial moderno. 

Desde la obsesión por lo digital hasta la búsqueda obsesiva de ganancias sin esfuerzo integral y sostenido en el tiempo, Fishburne pone el dedo en la llaga de los problemas más apremiantes que enfrentan las empresas hoy en día. 

Quizás una de las cosas más importantes que Tom muestra, es como se descarta a la gente de valor, amplia, holística, con sentido común, con pensamiento divergente, cross, y como sube gente que se autoengaña que es “pragmática y moderna”. 

  • Tom aborda la “tergiversación” cool y el fanatismo que no solo se da en la ideología religiosa y política, sino también el en mundo de los negocios, la publicidad, el branding, el marketing y la tecnología.

Tom siempre ataca la “racionalidad” del conocimiento del establishment “universitario”, pero también expone la tradicionalidad de conceptos mezquinos, egoístas, miedosos de las empresas familiares y tradicionales, y, además, literalmente destruye y manifiesta la irrealidad de las empresas tech y su management y marketing solamente basados en un mundo digital, para un mundo y personas que somos muy emocionales y físicas.

  • En un mundo empresarial cada vez más saturado de información y ruido digital, destacan dos voces que desafían las normas establecidas y sacuden las bases del status quo: el Marketoonist de la mano de Tom Fishburne. La genialidad de sus irónicos dibujos y verdades, además de creativos, son la base de los armados (crossing, cruza muchos conceptos a la vez con coherencia que para muchos son difíciles de entender en toda su dimensión) con sus caricaturas y observaciones mordaces, ofrecen una mirada crítica pero refrescante a la realidad del mundo de los negocios.

Una de las críticas más prominentes de Fishburne es hacia la mentalidad de la "digitalidad absoluta", donde las empresas invierten desproporcionadamente en tecnología sin considerar su verdadero impacto en la experiencia del cliente o en la rentabilidad a largo plazo.

Su trabajo arroja luz sobre la desconexión entre la innovación tecnológica y la satisfacción del cliente, recordándonos que el éxito empresarial no se trata solo de estar en línea, sino de ofrecer valor real.

Hoy manifiesta mucho en su obra muy , sutílmente, como la nueva cultura y la sociedad no lee, y cuando nos referimos a no leer, nos referimos a la incapacidad de leer varias páginas y varios libros sistémicamente y al factor de no esquivar que los resumes o los videos, no reemplazan en absoluto la necesidad básica de leer mucho sobre un tema, sistémicamente. 

Por otro lado, Tom Fishburne también aborda el fenómeno del pensamiento mágico en las nuevas generaciones de emprendedores y empresarios. En un mundo saturado de consejos de éxito instantáneo y atajos hacia la riqueza, Fishburne nos recuerda la importancia del trabajo duro, la resiliencia y la honestidad en los negocios. Su humor irónico desenmascara la ilusión de la gratificación instantánea, instándolos a adoptar una mentalidad más realista y fundamentada en la realidad.

En cuanto a Tom Fishburne, su trabajo resuena con aquellos que buscan una perspectiva diferente en el mundo de los negocios. A través de sus dibujos, nos recuerda que el éxito empresarial no se trata solo de números y métricas, sino de relaciones humanas, creatividad y autenticidad.

  • Marketoonist y Tom Fishburne son dos voces valientes que desafían las convenciones y nos invitan a repensar nuestras prácticas y suposiciones en el mundo de los negocios. Su trabajo es un recordatorio de que la innovación y el progreso vienen no solo de seguir la corriente, sino de cuestionarla y desafiarla en cada paso del camino. 

  • En un mundo empresarial que a menudo se aferra a la complacencia, Fishburne y el Marketoonist nos inspiran a pensar en grande, actuar con valentía y abrazar el cambio.

 

Empresas que utilizan las ilustraciones de Tom Fishburne:

  • Google: La compañía ha empleado las ilustraciones de Fishburne para abordar temas relacionados con la innovación y la cultura empresarial.

  • IBM: Fishburne ha trabajado con IBM para crear contenido visual que explora conceptos como la transformación digital y la estrategia de marketing.

  • Microsoft: La empresa ha recurrido a las caricaturas de Fishburne para comunicar mensajes relacionados con la tecnología y la industria digital.

Dibujos más irreverentes de Tom Fishburne:

"Death by Committee": Esta caricatura ilustra el desafío de tomar decisiones dentro de grandes organizaciones, donde el consenso puede conducir a la inacción.

"Marketing Centaur": Una representación humorística de los diversos roles y habilidades requeridos en el campo del marketing, comparándolo con la mitológica criatura centauro.

"Social Media Jenga": En esta caricatura, Fishburne explora la fragilidad de las estrategias de medios sociales, donde un solo movimiento en falso puede hacer que todo el edificio se derrumbe.

Líderes del pensamiento disruptivo que aceptan el trabajo de Tom Fishburne:

  • Seth Godin: El reconocido autor y experto en marketing ha elogiado el trabajo de Fishburne por su capacidad para desafiar las convenciones y ofrecer una visión fresca y perspicaz sobre el mundo de los negocios.

  • Simon Sinek: Sinek, conocido por su teoría del "Círculo Dorado", ha destacado la capacidad de Fishburne para comunicar mensajes complejos de una manera accesible y entretenida.

Líderes del pensamiento disruptivo que critican el trabajo de Tom Fishburne:

  • Algunos tradicionalistas del marketing: Aquellos que están arraigados en las prácticas convencionales del marketing pueden ver las caricaturas de Fishburne como demasiado provocativas o disruptivas para su gusto.

  • Algunos ejecutivos conservadores: Aquellos que se aferran a estructuras organizativas tradicionales y resisten el cambio pueden encontrar las ideas presentadas por Fishburne como demasiado radicales o desestabilizadoras.

Conclusión IN:

La obra de Tom Fishburne ha sido ampliamente aceptada y apreciada en el mundo empresarial, particularmente por aquellos que valoran la innovación, la creatividad y la capacidad de desafiar el statu quo. 

Sin embargo, como es natural en cualquier campo, siempre habrá críticos y detractores que pueden no estar de acuerdo con su enfoque o sus mensajes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)