2024: el futuro de las empresas, startups y emprendedores en Latinoamérica (¿quiénes superarán los desafíos y aprovecharán las oportunidades?)

(Por Amílcar Lovino para InfoNegocios Miami, con la colaboración de Taylor y Maurizio) Adaptación en el complejo escenario económico Latinoamericano: En el intrincado entorno económico latinoamericano, caracterizado por la influencia del estatismo y las fluctuaciones de los populismos de izquierda, así como la falta de claridad administrativa de estado, las empresas y emprendimientos enfrentan desafíos significativos mayores. El exceso de impuestos, cargas tributarias elevadas, y la presión distorsionada y sin sentido del gremialismo crean obstáculos considerables para el progreso y el empleo, y en líneas generales para el desarrollo de los pueblos. La inseguridad jurídica se suma a la complejidad, afectando la toma de decisiones y la inversión.

Image description

Sin embargo, en medio de estos desafíos, surge la necesidad imperativa de superar los errores de la política estatista. La adaptación se convierte en un componente crucial para la supervivencia y el crecimiento en este escenario. Las empresas deben ser ágiles, capaces de ajustarse rápidamente a los cambios normativos y económicos. Además, la innovación se presenta como un camino fundamental para optimizar procesos, encontrar eficiencias y explorar nuevas oportunidades de mercado.

Top ten de empresas Latinas 2023



A pesar de las adversidades, la resiliencia y la visión estratégica pueden transformar estos desafíos en oportunidades. La colaboración entre el sector privado y los líderes gubernamentales se vuelve esencial para crear un entorno propicio para el desarrollo económico sostenible. La superación de los obstáculos requerirá un enfoque integral que aborde no solo los problemas inmediatos, sino también las raíces de la ineficiencia administrativa y la falta de estabilidad.

En este panorama, la adaptación se convierte en una herramienta esencial para las empresas latinoamericanas. Aquellas que pueden ajustarse a las condiciones cambiantes, mantener la agilidad en sus operaciones y aprovechar las oportunidades emergentes estarán mejor posicionadas para prosperar en un entorno desafiante pero lleno de potencial.

Amílcar Lovino: “En mis seminarios siempre repito una frase que es muy gráfica, los gobiernos y las políticas socioeconómicas, son como el clima, condiciones a la que debemos adaptarnos. Pensemos en la práctica nunca llevamos la misma vestimenta, todo depende si hace calor, frío o llueve. Este ejemplo nos deja una gran enseñanza, no sólo que adaptarse es la única solución, sino que debemos hacerlo rápidamente pues sí hoy hace frío y nos abrigamos dentro de una semana, no nos servirá”.

“De la misma manera debemos actuar con los cambios en nuestras organizaciones, rápido, esa es la primera clave, la segunda es repensar la empresa desde todas las áreas para optimizar los procesos, agilizar las tareas y racionalizar las erogaciones”.

“Este punto de inflexión nos invita a la INNOVACIÓN, para ello les dejo algunas definiciones e ideas para entender los distintos enfoques y características que este tema abarca, de esa manera despegar ese concepto de un mero invento o idea revolucionaria”.

Perspectivas 2024: Adaptación e innovación, claves para el éxito empresarial en Latinoamérica

“La agilidad se convierte en la clave para no solo sobrevivir, sino prosperar”.

Adaptación veloz y repensar desde cero

El primer paso es la adaptación rápida. Así como el clima cambia, nuestras organizaciones deben evolucionar con agilidad. Pero no es sólo cambiar, sino repensar. Es momento de analizar todas las áreas de la empresa, optimizar procesos, agilizar tareas y racionalizar gastos.

Innovación: más que una palabra de moda

1. Definiendo Innovación

La innovación va más allá de la invención revolucionaria; abarca la creación, desarrollo y aplicación de ideas que generan valor y mejoran la operación y relaciones de las organizaciones con su entorno. En un mundo competitivo, la innovación es esencial para la supervivencia y el crecimiento.

2. El proceso innovador

El proceso de innovación, interrelacionado y crucial, comienza con la generación de ideas, pasa por la evaluación de viabilidad y culmina con la implementación en el mercado y la integración operativa.

3. Tipos de innovación

  • Incremental: Mejoras graduales en productos o servicios existentes.

  • Disruptiva: Transforma por completo un mercado o industria.

  • Abierta: Basada en colaboración y conocimiento compartido.

4. Factores claves para la innovación

a) Cultura de Innovación: Fomentar un ambiente que valore la creatividad y el pensamiento crítico.

b) Liderazgo Inspirador: Líderes que motivan a los equipos hacia mejoras constantes.

c) Colaboración y Diversidad: La variedad de ideas y perspectivas genera soluciones más creativas.

d) Gestión del Conocimiento: Capturar y aplicar el conocimiento generado a través de la innovación.

e) Inversión en I+D: Destinar recursos para impulsar la investigación y desarrollo.

Tres tips rápidos y profundos:

  1. En un mercado que no espera, la acción es imperativa. Aproveche alguna de estas ideas, pero actúe con celeridad. 

  2. En 2024, la capacidad de adaptación y la innovación marcarán la diferencia

  3. El nuevo rol del Head of Culture o Chief of Culture officer, es el arma integral más poderosa que se puede desarrollar. Pero tiene un costo, para desarrollar cultura, hay que ser y hacer, (Ya no tiene solo poder el CEO, hoy el CCO  es  y debe ser no solo una figura decorativa, sino un co-director).

Aquí puedes leer sobre el rol y el área que está revolucionando la forma de ser y hacer de las empresas en América:

El nuevo rol vital para toda empresa: creando una cultura de éxito

Contacto: Amílcar Lovino (Director de Human Touch Argentina). Mail: dir@humantouch.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.

Bezos, el único con propuesta concreta de mejoras para Miami (y para todas las ciudades) y para la gente, en el American Business Forum

(Por Maqueda y Maurizio) El momento culminante de la intervención llegó con su crítica al aparato burocrático municipal: "¿Por qué toma meses y meses obtener un permiso de construcción?" Su solución —"Miami debería tener una aplicación de IA que dé un sí o no en 10 segundos"— representa más que una ocurrencia: es un manifiesto de política urbana basada en principios de eficiencia algorítmica.