2024: el futuro de las empresas, startups y emprendedores en Latinoamérica (¿quiénes superarán los desafíos y aprovecharán las oportunidades?)

(Por Amílcar Lovino para InfoNegocios Miami, con la colaboración de Taylor y Maurizio) Adaptación en el complejo escenario económico Latinoamericano: En el intrincado entorno económico latinoamericano, caracterizado por la influencia del estatismo y las fluctuaciones de los populismos de izquierda, así como la falta de claridad administrativa de estado, las empresas y emprendimientos enfrentan desafíos significativos mayores. El exceso de impuestos, cargas tributarias elevadas, y la presión distorsionada y sin sentido del gremialismo crean obstáculos considerables para el progreso y el empleo, y en líneas generales para el desarrollo de los pueblos. La inseguridad jurídica se suma a la complejidad, afectando la toma de decisiones y la inversión.

Image description

Sin embargo, en medio de estos desafíos, surge la necesidad imperativa de superar los errores de la política estatista. La adaptación se convierte en un componente crucial para la supervivencia y el crecimiento en este escenario. Las empresas deben ser ágiles, capaces de ajustarse rápidamente a los cambios normativos y económicos. Además, la innovación se presenta como un camino fundamental para optimizar procesos, encontrar eficiencias y explorar nuevas oportunidades de mercado.

Top ten de empresas Latinas 2023



A pesar de las adversidades, la resiliencia y la visión estratégica pueden transformar estos desafíos en oportunidades. La colaboración entre el sector privado y los líderes gubernamentales se vuelve esencial para crear un entorno propicio para el desarrollo económico sostenible. La superación de los obstáculos requerirá un enfoque integral que aborde no solo los problemas inmediatos, sino también las raíces de la ineficiencia administrativa y la falta de estabilidad.

En este panorama, la adaptación se convierte en una herramienta esencial para las empresas latinoamericanas. Aquellas que pueden ajustarse a las condiciones cambiantes, mantener la agilidad en sus operaciones y aprovechar las oportunidades emergentes estarán mejor posicionadas para prosperar en un entorno desafiante pero lleno de potencial.

Amílcar Lovino: “En mis seminarios siempre repito una frase que es muy gráfica, los gobiernos y las políticas socioeconómicas, son como el clima, condiciones a la que debemos adaptarnos. Pensemos en la práctica nunca llevamos la misma vestimenta, todo depende si hace calor, frío o llueve. Este ejemplo nos deja una gran enseñanza, no sólo que adaptarse es la única solución, sino que debemos hacerlo rápidamente pues sí hoy hace frío y nos abrigamos dentro de una semana, no nos servirá”.

“De la misma manera debemos actuar con los cambios en nuestras organizaciones, rápido, esa es la primera clave, la segunda es repensar la empresa desde todas las áreas para optimizar los procesos, agilizar las tareas y racionalizar las erogaciones”.

“Este punto de inflexión nos invita a la INNOVACIÓN, para ello les dejo algunas definiciones e ideas para entender los distintos enfoques y características que este tema abarca, de esa manera despegar ese concepto de un mero invento o idea revolucionaria”.

Perspectivas 2024: Adaptación e innovación, claves para el éxito empresarial en Latinoamérica

“La agilidad se convierte en la clave para no solo sobrevivir, sino prosperar”.

Adaptación veloz y repensar desde cero

El primer paso es la adaptación rápida. Así como el clima cambia, nuestras organizaciones deben evolucionar con agilidad. Pero no es sólo cambiar, sino repensar. Es momento de analizar todas las áreas de la empresa, optimizar procesos, agilizar tareas y racionalizar gastos.

Innovación: más que una palabra de moda

1. Definiendo Innovación

La innovación va más allá de la invención revolucionaria; abarca la creación, desarrollo y aplicación de ideas que generan valor y mejoran la operación y relaciones de las organizaciones con su entorno. En un mundo competitivo, la innovación es esencial para la supervivencia y el crecimiento.

2. El proceso innovador

El proceso de innovación, interrelacionado y crucial, comienza con la generación de ideas, pasa por la evaluación de viabilidad y culmina con la implementación en el mercado y la integración operativa.

3. Tipos de innovación

  • Incremental: Mejoras graduales en productos o servicios existentes.

  • Disruptiva: Transforma por completo un mercado o industria.

  • Abierta: Basada en colaboración y conocimiento compartido.

4. Factores claves para la innovación

a) Cultura de Innovación: Fomentar un ambiente que valore la creatividad y el pensamiento crítico.

b) Liderazgo Inspirador: Líderes que motivan a los equipos hacia mejoras constantes.

c) Colaboración y Diversidad: La variedad de ideas y perspectivas genera soluciones más creativas.

d) Gestión del Conocimiento: Capturar y aplicar el conocimiento generado a través de la innovación.

e) Inversión en I+D: Destinar recursos para impulsar la investigación y desarrollo.

Tres tips rápidos y profundos:

  1. En un mercado que no espera, la acción es imperativa. Aproveche alguna de estas ideas, pero actúe con celeridad. 

  2. En 2024, la capacidad de adaptación y la innovación marcarán la diferencia

  3. El nuevo rol del Head of Culture o Chief of Culture officer, es el arma integral más poderosa que se puede desarrollar. Pero tiene un costo, para desarrollar cultura, hay que ser y hacer, (Ya no tiene solo poder el CEO, hoy el CCO  es  y debe ser no solo una figura decorativa, sino un co-director).

Aquí puedes leer sobre el rol y el área que está revolucionando la forma de ser y hacer de las empresas en América:

El nuevo rol vital para toda empresa: creando una cultura de éxito

Contacto: Amílcar Lovino (Director de Human Touch Argentina). Mail: dir@humantouch.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)