A un año de Javier Milei: ¿Por qué la imágen del presidente crece sólidamente? ¿Cómo impacta en USA, el mundo? (¿Qué lado negativo sigue teniendo Argentina?)

(Por Molina (Venezuela) , Maurizio (Arg.), Taylor y Maqueda (Usa)) A un año de asumir la presidencia, Javier Milei, el libertario que ha capturado la atención del electorado argentino, y del mundo, comienza a consolidar su imagen con un notable aumento en el apoyo popular y una percepción optimista sobre el futuro del país.

Image description

Los recientes datos de una encuesta realizada por la consultora Opina Argentina revelan que la popularidad de Milei ha alcanzado niveles nunca antes vistos, en un contexto donde la economía muestra signos de recuperación. Este artículo examina los factores detrás de este crecimiento y qué implicaciones tiene para el panorama político argentino. Lo que muchos no quieren reconocer es que Argentina, antes de la asunción de Milei estaba prácticamente en total decadencia, con una arca improductividad del estado, una altísima carga impositiva, un enorme grado de corrupción, sobredimensionamiento, burocracia e inoperancia de todas las instituciones públicas en todos los niveles (nacionales, provinciales-estados, municipios). Argentina tiene un gran desafío cultural, entender que la política, el estado, el empleo público tiene que ser de excelencia en todos los sentidos, y que debe ser además de útil, concreto, práctico, auditable, optimizable y funcional al crecimiento de la riqueza de los integrantes de la nación, (individuos que forman y generan la verdadera riqueza de una nación, familias, empresas, emprendimientos, empleo genuino, industrias, comercio, ahorro, inversión, capital, cultura).



Resumen y Tips

El primer año de gestión de Javier Milei ha estado marcado por un crecimiento en su popularidad y un optimismo renovado entre los argentinos sobre el futuro económico del país. A medida que el presidente cierra este ciclo, queda claro que su enfoque y las medidas implementadas están resonando positivamente entre la población. Este cambio de percepción no solo afecta su capital político, sino que también redefine el panorama electoral de cara a las próximas elecciones. La situación actual invita a los ciudadanos a reflexionar sobre su papel en la construcción del futuro del país.

  • La revolución económica bajo el mandato de Milei.

  • La transformación en la seguridad pública.

  • La popularidad sostenida del presidente a pesar de la crisis.

  •  La coherencia y el sentido común, más allá de cualquier partido en la organización, saneamiento y administración de estado, gasto público y funcionalidad.

 

 

Puntos Claves:

  • Crecimiento de la Popularidad: La aprobación de Javier Milei llegó al 53%, un aumento de 7 puntos desde octubre.

  • Optimismo Económico: El 52% de los argentinos cree que la situación actual ha mejorado con respecto al año pasado, y un 52% espera que las condiciones continúen mejorando.

  • Diferencias Regionales: El apoyo al oficialismo es mayor en el interior de Buenos Aires, mientras que la Patagonia muestra un optimismo más moderado.

 

Javier Milei: Un Año de Transformaciones Radicales en la Presidencia Argentina

La llegada de Javier Milei a la presidencia de Argentina el 10 de diciembre de 2023 marcó un hito histórico: se convirtió en el primer economista en ocupar este cargo en el país. Sin embargo, este logro es solo una de las múltiples transformaciones que ha desencadenado durante su primer año de gobierno. A pesar de su escasa experiencia política previa, Milei ha sabido, con su estilo disruptivo, posicionarse como una figura central en la política nacional e internacional. 

 

Datos Relevantes:

  • En abril, la inflación interanual había alcanzado un 290%, y en octubre, se había reducido al 107%.

  • El dólar, tradicionalmente volátil en Argentina, se ha mantenido estable, mientras que el blue o paralelo bajó, siendo casi nula la brecha, lo que ha generado confianza en los mercados.

 

Lo importante, el lado oscuro de Argentina, aún:

  • La Pobreza:

La pobreza en Argentina presenta un desafío significativo, a pesar de que, en términos absolutos, continúa siendo alarmantemente elevada. Históricamente, Argentina ha sido un país de vastos recursos y alto Producto Bruto Interno (PBI). Este legado económico se remonta a más de un siglo, cuando Argentina se destacaba como una de las naciones más prósperas del mundo.

Javier Milei asumió la presidencia en un momento crítico, enfrentando una inflación que superaba el 25% mensual. "El desafío era monumental", afirma el economista Gabriel Rubinstein, "pero el enfoque radical de Milei ha mostrado resultados sorprendentes." En tan solo un año, la inflación se ha reducido a un 2,7% mensual, un logro que ha llamado la atención internacional. Esto claramente es la única forma real, clara de comenzar a cambiar la enorme caída de los últimos 100 años de Argentina.


Sin embargo, es fundamental reconocer que la persistente pobreza en el país tiene un responsable claro: las políticas estatistas implementadas a lo largo de la historia. Esta responsabilidad recae no solo en los partidos políticos tradicionales, sino también en diversas corrientes ideológicas, incluyendo la izquierda y el peronismo. La incapacidad para aceptar y reflexionar sobre este hecho ha permitido que la situación persista, perpetuando un ciclo de negación y tergiversación que obstaculiza el progreso.

  • Si no se aborda esta realidad con un enfoque crítico y autocrítico, Argentina no podrá avanzar hacia una solución efectiva, independientemente de la administración que esté en el poder, ya sea bajo la gestión de Javier Milei o cualquier otro líder. La mejora de las condiciones de vida en cada rincón del país, desde los pueblos y municipios hasta las provincias, depende de un cambio de paradigma en la política económica y social.

Es imperativo que los actores involucrados—gremios, empresarios, políticos, periodistas y la sociedad civil en general—reconsideren su postura hacia el estatismo. La defensa acrítica de este enfoque, sin un análisis riguroso y coherente, no solo perpetúa el estancamiento económico, sino que también contribuye al deterioro de la productividad y competitividad del país. Este fenómeno ha sido evidente durante el último siglo, donde la corrupción, la pobreza y el fanatismo ideológico han aumentado incesantemente.

  • Por lo tanto, la clave para revertir esta situación radica en un compromiso genuino con la autocrítica y la búsqueda de soluciones basadas en la evidencia. Solo así se podrá construir un futuro más próspero y equitativo para todos los argentinos.






¿Un Crecimiento Sostenido en la Imagen de Milei, pero no debería ya ser de casi todos?

 

"El primer año de la presidencia de Javier Milei se cierra con un repunte significativo en su imagen", afirma el informe de Opina Argentina. Con un 53% de aprobación, el presidente ha logrado un crecimiento de 7 puntos porcentuales desde octubre, convirtiéndose en el mandatario con el mayor diferencial positivo en comparación con sus antecesores. La encuesta, realizada entre el 1° y el 4 de diciembre, analizó 1,325 casos con un margen de error de +/- 2.60% y un nivel de confianza del 95%. Este aumento en la popularidad es particularmente notable en un contexto donde la economía comienza a mostrar signos de recuperación.

Independientemente de la ideología política que se profese—ya sea libertaria, de derecha, izquierda, sea o proveniente de cualquier ciudadano, argentino, venezolano, estadounidense o brasileño—es fundamental cuestionar la defensa de regímenes que perpetúan prácticas nocivas como la emisión monetaria irresponsable, la corrupción política y el gasto estatal desmedido en infraestructuras innecesarias. Estas problemáticas no son sólo inherentes a un país o un sistema político específico; son cuestiones que afectan directamente la calidad de vida de los ciudadanos y la estabilidad económica de las naciones.

Es imperativo que los ciudadanos, en lugar de aceptar pasivamente las decisiones de quienes administran nuestros recursos, exijan un enfoque más eficiente y eficaz en la gestión pública. La administración de los aportes que realizamos no debe ser vista como una carga, sino como una oportunidad para construir un marco que propicie la libertad, la prosperidad y la seguridad.

La búsqueda de un entorno favorable para invertir, trabajar, educarse, comerciar y movilizarse es esencial para el desarrollo de cualquier sociedad.

Es hora de que todos nos organizamos y demandemos, dejando fanatismos partidarios, ideologías, militancias caducas, un cambio en la forma en que se gestionan los recursos públicos, orientado hacia la creación de políticas que realmente beneficien a la población y fomenten un futuro sostenible y próspero para todos. 

La responsabilidad recae en nosotros como ciudadanos para exigir una transformación que priorice el bienestar colectivo por encima de intereses particulares.




IG: @infonegociosmiami

Optimismo Económico: Un Cambio de Perspectiva

"El 52% de los consultados considera que Argentina está en mejor posición que hace un año", señala el informe. Este cambio en la percepción se alinea con la estabilización del dólar y la reducción de la inflación, lo que ha contribuido a un ambiente de optimismo. "Las expectativas sobre el futuro son más positivas que nunca", añade la consultora, resaltando que el 52% de los encuestados confía en que las condiciones mejorarán en el próximo año.

 


Diferencias Regionales en las Expectativas

Los datos revelan una clara variación regional en la percepción del apoyo a Milei y su gestión. En el interior de Buenos Aires, el optimismo es palpable, con un 54% de apoyo oficialista. En contraste, la Patagonia presenta cifras más bajas, alcanzando solo un 31%. "Estas diferencias reflejan la diversidad de opiniones que existen en el país", comenta un analista político.

La Oposición se Debilita

La encuesta también indica un debilitamiento de la oposición, con un 37% de los argentinos identificándose como opositores. Esto contrasta con el crecimiento del apoyo al oficialismo, que se ha incrementado en 6 puntos desde octubre. "El panorama político está cambiando, y la consolidación del respaldo a Milei es un fenómeno que no se puede ignorar", concluye el informe.

La Imágen de los Líderes Opositores

Mientras Milei fortalece su imagen, los principales líderes de la oposición, como Cristina Kirchner y Mauricio Macri, enfrentan índices de imagen negativa superiores al 60%. "Este deterioro en la percepción de los opositores es un indicador claro de un cambio en el electorado argentino", afirma un politólogo.

Seguridad Pública: Un Cambio Radical

Uno de los compromisos más destacados de Milei fue la reducción de la inseguridad, especialmente en Rosario, que se había convertido en la "capital de los homicidios" debido a la violencia narco. "La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha implementado estrategias eficaces que han llevado a una drástica disminución en la violencia," señala el analista político Juan Carlos López.

Datos Relevantes:

  • Las muertes en Rosario han caído significativamente, lo que ha devuelto la tranquilidad a muchas familias.

  • Las protestas con cortes de calle, conocidas como "piquetes", han disminuido notablemente, facilitando el tránsito en el centro porteño.

 

Ejemplo Ilustrativo: Residentes de Rosario han expresado su alivio, indicando que por primera vez en años pueden salir a la calle sin temor.

  • La reducción de "piquetes", robos, inseguridad, han mejorado la calidad de vida en muchas ciudades.

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

La revolución de la AI se potencia: Qwen2.5-VL de Alibaba se suma a DeepSeek para competir contra los desarrollos de USA, dice que es mejor que todas

(Por Taylor desde Silicon Beach) (Lectura tres minutos) En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los campos más emocionantes y disruptivos. La reciente aparición de modelos como DeepSeek y Qwen2.5-VL de Alibaba ha sacudido la industria tecnológica, y hemos decidido explorar en profundidad esta última innovación. En este artículo, descubriremos cómo Qwen2.5-VL está cambiando el juego en el mundo de la IA generativa y qué implica esto para los usuarios y las empresas.

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?

Louis Vuitton en la Fórmula 1: un encuentro entre lujo y velocidad (¿por qué?)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) La Fórmula 1 (F1) no es solo un deporte; es un fenómeno cultural que ha captado la atención de millones en todo el mundo. Con un número creciente de carreras y una narrativa cautivadora impulsada por la serie de Netflix "Fórmula 1: Drive to Survive", este deporte ha logrado trascender su naturaleza competitiva para convertirse en un espectáculo multidimensional. En este contexto, la reciente asociación entre Louis Vuitton y la F1 marca un hito significativo, simbolizando la unión del lujo y la innovación. Este artículo explorará en profundidad esta colaboración, su impacto en el mundo del automovilismo y las estrategias de marketing que la respaldan, todo en un formato accesible y estratégico para nuestros lectores anglolatinos interesados en negocios y marketing.

El triunfo de Miami Heat vs San Antonio Spurs casi de película: ¿Un milagro, una estrategia o un ejemplo de equipo y resiliencia?

(Por Ortega, con la colaboración de XDPT) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) En el vibrante mundo del baloncesto profesional, cada partido es una amalgama de estrategia, habilidad y, sobre todo, emoción. El reciente triunfo del Miami Heat sobre los San Antonio Spurs, con un marcador final de 105-103, no solo destaca la destreza de sus jugadores, sino que también sirve como un caso de estudio sobre la importancia del trabajo en equipo, la resiliencia y la capacidad de adaptación en situaciones críticas. Este artículo se adentra en las claves del éxito del Heat y cómo estos principios se pueden aplicar en el ámbito empresarial y social.

LVMH: el lujo se sienta en el Pit Lane (F1) : el renacimiento del marketing integral (Crossing Mkt) ¿Qué enseñanza manifiesta esto para todo el mercado?

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) Prepárense para presenciar una fusión sin precedentes entre la velocidad de la Fórmula 1 y la sofisticación de Louis Vuitton. En un movimiento estratégico que promete revolucionar el mundo del marketing deportivo, la icónica marca francesa se convierte en el patrocinador principal del Gran Premio de Australia 2025, inaugurando una nueva era de lujo y exclusividad en el deporte motor.

El impacto de los 67th Grammy Awards: un análisis exhaustivo de la noche que cautivó al mundo (todos los ganadores y nominados)

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) La gala de los Grammy, celebrada el pasado domingo, no solo fue un evento musical, sino un fenómeno cultural que marcó un hito en la historia de la música. Este artículo se adentra en los momentos más destacados, centrándose en la victoria de Beyoncé, una artista que ha enfrentado la adversidad y ha logrado, finalmente, el reconocimiento que merece. Este análisis está diseñado para los anglolatinos interesados en el entrelazado de la música, la cultura y los negocios.