Adidas acelera en la F1: una nueva era con Audi y Mercedes

(Por Maqueda y Maurizio) La Fórmula 1, un espectáculo que combina velocidad, tecnología y glamour, se está convirtiendo en el nuevo campo de batalla para las marcas de equipamiento deportivo también. No solo las techs, consumos masivos, servicios, finanzas, quieren estar en el mundo de la experiencia, el gigante Alemán acompañará a Mercedes y a Audi, ambas empresas de su país de origen. Adidas, una de las gigantes alemanas en este sector, ha puesto su mirada en este emocionante universo, negociando con Audi para convertirse en su patrocinador de indumentaria a partir de la temporada 2026. 

Image description

Este movimiento no solo subraya la creciente importancia de la F1 en el marketing deportivo, sino que también refleja una estrategia audaz para expandir su presencia en un mercado altamente competitivo.

  • Adidas entra en la F1: A partir de 2025, Adidas se unirá al equipo Mercedes F1.

  • Negociaciones con Audi: Se busca ser el sponsor de indumentaria de Audi a partir de 2026.

  • Crecimiento Financiero: Adidas reporta un aumento significativo en sus ingresos y beneficios.



Adidas está posicionándose estratégicamente en la Fórmula 1, un movimiento que podría redefinir su imagen de marca y abrir nuevas oportunidades de crecimiento. La negociación con Audi para ser su sponsor de indumentaria es un paso audaz que puede tener un impacto duradero en el panorama del automovilismo. Con un crecimiento financiero sólido y una visión clara hacia el futuro, Adidas está lista para dejar su huella en la pista.

Adidas y su estrategia en la Fórmula 1

Adidas ha decidido dar un gran paso en el mundo del automovilismo, un sector donde su rivalidad con otras marcas como Nike y Puma se intensifica. La entrada a la Fórmula 1 representa una oportunidad única para conectar con un público apasionado y leal. Según Bjorn Gulden, CEO de Adidas, la marca está en conversaciones avanzadas con varios equipos, buscan establecer su presencia en este ecosistema altamente dinámico.

La asociación con Mercedes F1, que comenzará en 2025, es solo el primer paso. Con el enfoque en la innovación y la sostenibilidad, Adidas está preparada para ofrecer productos que no solo son funcionales, sino también estéticamente atractivos para los aficionados.

La alianza con Audi: Un futuro prometedor

La negociación con Audi para ser su sponsor de indumentaria está en fase avanzada. Audi, que ingresará a la F1 en 2026, está buscando establecer una marca sólida en la competición, y Adidas podría ser un aliado estratégico en este viaje. Esta asociación no solo fortalecería la imagen de ambas marcas, sino que también podría atraer a una nueva generación de aficionados.

Audi comenzó su andanza en la Fórmula 1 en octubre de 2022, anunciando su entrada como proveedor de unidades de potencia. Con este movimiento, la marca busca competir con gigantes de la industria automotriz como Mercedes y Ferrari.




Crecimiento sostenido de Adidas

Los números hablan por sí mismos. Adidas reportó en el primer semestre de 2024 un crecimiento del 8.9% en su cifra de negocios, alcanzando 5.822 millones de euros. Además, su beneficio neto se incrementó un impresionante 116%, alcanzando 206 millones de euros. Este crecimiento es un indicativo de la efectividad de la estrategia de la marca, que incluye la diversificación hacia la Fórmula 1.

La capacidad de Adidas para adaptarse y crecer en un entorno competitivo es un testimonio de su visión estratégica y su compromiso con la innovación.

El impacto de la Fórmula 1 en el Marketing Deportivo

La Fórmula 1 ha evolucionado de ser un deporte de nicho a convertirse en un fenómeno global, atrayendo a una audiencia diversa y apasionada. Esto ha llevado a las marcas a reconsiderar sus estrategias de marketing. Adidas, al involucrarse en este deporte, no solo busca visibilidad, sino también una conexión emocional con los aficionados.

Las marcas que han patrocinado equipos de Fórmula 1 han visto un aumento en la lealtad del cliente y un crecimiento en las ventas de productos relacionados con el equipo. Esto subraya la importancia de una estrategia bien definida en el ámbito del patrocinio deportivo.

 

  • IG: @infonegociosmiami

 




Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.

Bezos, el único con propuesta concreta de mejoras para Miami (y para todas las ciudades) y para la gente, en el American Business Forum

(Por Maqueda y Maurizio) El momento culminante de la intervención llegó con su crítica al aparato burocrático municipal: "¿Por qué toma meses y meses obtener un permiso de construcción?" Su solución —"Miami debería tener una aplicación de IA que dé un sí o no en 10 segundos"— representa más que una ocurrencia: es un manifiesto de política urbana basada en principios de eficiencia algorítmica.