Adidas acelera en la F1: una nueva era con Audi y Mercedes

(Por Maqueda y Maurizio) La Fórmula 1, un espectáculo que combina velocidad, tecnología y glamour, se está convirtiendo en el nuevo campo de batalla para las marcas de equipamiento deportivo también. No solo las techs, consumos masivos, servicios, finanzas, quieren estar en el mundo de la experiencia, el gigante Alemán acompañará a Mercedes y a Audi, ambas empresas de su país de origen. Adidas, una de las gigantes alemanas en este sector, ha puesto su mirada en este emocionante universo, negociando con Audi para convertirse en su patrocinador de indumentaria a partir de la temporada 2026. 

Este movimiento no solo subraya la creciente importancia de la F1 en el marketing deportivo, sino que también refleja una estrategia audaz para expandir su presencia en un mercado altamente competitivo.

  • Adidas entra en la F1: A partir de 2025, Adidas se unirá al equipo Mercedes F1.

  • Negociaciones con Audi: Se busca ser el sponsor de indumentaria de Audi a partir de 2026.

  • Crecimiento Financiero: Adidas reporta un aumento significativo en sus ingresos y beneficios.



Adidas está posicionándose estratégicamente en la Fórmula 1, un movimiento que podría redefinir su imagen de marca y abrir nuevas oportunidades de crecimiento. La negociación con Audi para ser su sponsor de indumentaria es un paso audaz que puede tener un impacto duradero en el panorama del automovilismo. Con un crecimiento financiero sólido y una visión clara hacia el futuro, Adidas está lista para dejar su huella en la pista.

Adidas y su estrategia en la Fórmula 1

Adidas ha decidido dar un gran paso en el mundo del automovilismo, un sector donde su rivalidad con otras marcas como Nike y Puma se intensifica. La entrada a la Fórmula 1 representa una oportunidad única para conectar con un público apasionado y leal. Según Bjorn Gulden, CEO de Adidas, la marca está en conversaciones avanzadas con varios equipos, buscan establecer su presencia en este ecosistema altamente dinámico.

La asociación con Mercedes F1, que comenzará en 2025, es solo el primer paso. Con el enfoque en la innovación y la sostenibilidad, Adidas está preparada para ofrecer productos que no solo son funcionales, sino también estéticamente atractivos para los aficionados.

La alianza con Audi: Un futuro prometedor

La negociación con Audi para ser su sponsor de indumentaria está en fase avanzada. Audi, que ingresará a la F1 en 2026, está buscando establecer una marca sólida en la competición, y Adidas podría ser un aliado estratégico en este viaje. Esta asociación no solo fortalecería la imagen de ambas marcas, sino que también podría atraer a una nueva generación de aficionados.

Audi comenzó su andanza en la Fórmula 1 en octubre de 2022, anunciando su entrada como proveedor de unidades de potencia. Con este movimiento, la marca busca competir con gigantes de la industria automotriz como Mercedes y Ferrari.




Crecimiento sostenido de Adidas

Los números hablan por sí mismos. Adidas reportó en el primer semestre de 2024 un crecimiento del 8.9% en su cifra de negocios, alcanzando 5.822 millones de euros. Además, su beneficio neto se incrementó un impresionante 116%, alcanzando 206 millones de euros. Este crecimiento es un indicativo de la efectividad de la estrategia de la marca, que incluye la diversificación hacia la Fórmula 1.

La capacidad de Adidas para adaptarse y crecer en un entorno competitivo es un testimonio de su visión estratégica y su compromiso con la innovación.

El impacto de la Fórmula 1 en el Marketing Deportivo

La Fórmula 1 ha evolucionado de ser un deporte de nicho a convertirse en un fenómeno global, atrayendo a una audiencia diversa y apasionada. Esto ha llevado a las marcas a reconsiderar sus estrategias de marketing. Adidas, al involucrarse en este deporte, no solo busca visibilidad, sino también una conexión emocional con los aficionados.

Las marcas que han patrocinado equipos de Fórmula 1 han visto un aumento en la lealtad del cliente y un crecimiento en las ventas de productos relacionados con el equipo. Esto subraya la importancia de una estrategia bien definida en el ámbito del patrocinio deportivo.

 

  • IG: @infonegociosmiami

 




Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)