Adidas vs Puma: el mundial de la innovación en diseño de camisetas (y la historia de un duelo de hermanos que cambió el marketing del deporte)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) Pocos intelectuales del marketing y de la publicidad, y algunos grandes amantes del branding, conocen profundamente que hay otro gran duelo de marcas literalmente de película, que se compara con los de Coca-Cola vs Pepsi, Apple vs Microsoft, BMW vs Mercedes, Budweiser vs Heineken, Procter & Gamble vs Unilever. Nos referimos a la gran competencia entre los hermanos alemanes Adolf y Rudolf Dassler, que, debido a sus diferencias, acabaron separando un negocio y creando dos empresas gigantes y que sin saberlo, se convertirían en multinacionales emblemáticas en todo sentido: nos referimos a Puma vs Adidas.

Image description
Image description

Estos históricos rivales han contribuido al avance del mundo del deporte y a muchos beneficios para los consumidores. Desde que al separarse Adolf fundara Adidad y su hermano Rudolf, apodado el Puma, hiciera lo propio con su empresa, ambos desarrollaron a través de una super competividad, todas las bases de lo que hoy sabemos, es el Mkt deportivo. 

Además de ser los primeros en hacer los zapatos deportivos con los más avanzados desarrollos, de ser los primeros en ponerles isologo a los mismos (las tres tiras para Adidas y la marca de un felino a Puma), fueron los primeros en competir por vestir a atletas y seleccionados.

Muchos no saben que ambas firmas fueron creadas por los hermanos Dassler, y que luego de su separación, Adolf (Adidas) y Rudolf (Puma), potenciaron sus imperios de calzado e indumentaria deportiva a raíz de su rivalidad, ellos son quienes comenzaron a patrocinaron a las mejores estrellas del siglo XX, son la escuela del marketing deportivo mundial, y desde las olimpiadas de Alemania en 1936, se han disputado estrellas y equipos deportivos de manera muy competitiva.

Luego la guerra entre hermanos se amplificaba a un gran combate entre tres, producto que Nike comenzara a ser otro gran protagonista innovador y desafiante en el liderazgo de indumentaria deportiva.

Paradójicamente en este mundial Nike desplazó a Adidas como la marca con más equipos sponsoreados, y por esas cosas del destino Adidas y Puma unidas logran equiparar a Nike, y aunque parezca un guión de película, ambas empresas alemanas han introducido un serie de innovaciones en el diseño que ya dan que hablar.

Los números de las camisetas de los jugadores de Alemania (Adidas) y por ejemplo de Uruguay (Puma) estarán adelante y no atrás.

Si bien Adidas y Puma este mundial han realizado muchos diseños rupturistas, Nike no se queda atrás. Día a día te mostraremos qué innovación hay en cada camiseta del mundial y qué representa.

Sin dudas este es el mundial de la disrupción en diseño en camisetas de fútbol.

Adidas, la marca alemana deportiva que más invierte en equipos de fútbol, ya supera los US$ 1.050 millones anuales en sponsorización en todo el mundo.

 

Hoy te contamos sobre la camiseta de Alemania.

Unión y tradición

Una de las camisetas más bonitas, sin duda. Pero más allá de su estética, la nueva piel de Alemania esconde un mensaje poderoso. Sucede que este nuevo diseño será el mismo por primera vez para la selección masculina y femenina. "La camiseta simboliza que todos defendemos el fútbol como uno solo, y que tenemos valores y objetivos comunes", explicó Lina Magull, estrella del equipo femenino. 

En ese sentido, la indumentaria de Alemania, al igual que la de Argentina (también Adidas), busca ser otra referencia más para la lucha por la igualdad de género. Además, la singular franja negra que lleva en el centro de forma vertical, tiene como fin rememorar la tradicional camiseta que la selección alemana utilizó por primera vez en su historia (1908).

La historia comienza, luego de que post segunda guerra mundial y post pelea entre hermanos, Rudolf abriera su propia fábrica para su nueva marca llamada Ruda, una mezcla entre su nombre y su apellido, aunque poco después lo cambió a Puma, apodo que tenía, personalmente por su agresiva manera para hacer negocios y para conquistar damas. Su hermano, que también tenía su empresa en la ciudad, hizo lo mismo y creó Adidas, por Adolf Dassler. 

La rivalidad entre los hermanos se convirtió en una pelea del pueblo entero, ya que la mayoría de personas trabajaban en una fábrica o en la otra. 

Rudolf rechaza en 1954, la opción de ser la marca oficial de los jugadores de Alemania debido a que le pareció muy costoso, Adolf tomó la oferta y Alemania resultó ganando por primera vez la Copa Mundial de Fútbol utilizando zapatos Adidas. 

Según recogen los expertos, a la pequeña ciudad de Herzogenaurach comenzaron a llamarla el lugar de los “cuellos doblados”, debido a que las personas, supuestamente, veían al piso para saber qué marca de zapatos estaba usando el otro antes de saludar. 

Los problemas entre los hermanos llegaron a tal punto que incluso era problemático que los trabajadores de una empresa fueran amigos de los de la otra. 

 

Ahí no acababa la pelea, pues las marcas, al tener el mismo mercado como objetivo, se enfrentaban continuamente para obtener más clientes y posicionar mejor su marca. Todo comienza aquí, el duelo fue lo que los impulsó a dar una lección de marketing a todo el mundo, incluso a USA.

Recomendamos ver la película alemana “Duelo de Hermanos”, basado en la historia de dichas empresas, es sin dudas una diplomatura en marketing avanzado, luego de ver esa película, uno puede entender que en cada partido y en cada final, hay en juego un campeonato muy poderoso, incluso más competitivo que el que juegan los países.

Tu opinión enriquece este artículo:

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marcas y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.

YouTube: la nueva televisión (online video + AI + red social + streaming + on demand)

(Por Taylor, desde silicon beach con Maurizio) En la actualidad, YouTube ha trascendido su origen como una simple plataforma para compartir videos y se ha consolidado como la nueva televisión global. Con más de 2.400 millones de usuarios activos mensuales, la plataforma no sólo ha redefinido cómo consumimos contenido, sino que también ha transformado la industria del entretenimiento en su totalidad. Desde la proliferación de canales de streaming hasta el auge de las series web, YouTube está en el centro de una revolución audiovisual que promete expandirse aún más en el futuro. Exploramos cómo YouTube ha llegado a ser la nueva televisión.

(Lectura de valor: 4 minutos)

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Miami Heat vs. Cavaliers: la jugada maestra de Spoelstra (lecciones de estrategia que nos deja la NBA para un MBA)

(Por Ortega) El Juego 3 no es solo baloncesto: es teatro estratégico, marketing en tiempo real y neurociencia aplicada.Descubre por qué los ajustes de Spoelstra antes del Juego 3 son un MBA exprés sobre liderazgo, riesgo, cultura Heat y branding. La serie se muda a Biscayne Boulevard y el Kaseya Center promete calor de 115 dB. Pero la verdadera incandescencia está en el pizarrón: Erik Spoelstra remezcla su quinteto —Herro, Adebayo, Wiggins, Ware y Mitchell— mientras Nikola Jovic reaparece tras fractura. ¿Capricho táctico? No. Es estrategia pura: perturbar el patrón para forzar errores rivales y activar la dopamina de una fan-base sedienta de épica.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Miami y el mundo hoy celebran 20 años de YouTube: la revolución digital en video

(Por Taylor desde Silicon Beach, con Maurizio) Hoy, 23 de abril de 2025, se conmemoran dos décadas desde que Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube, subiera el primer video titulado "Me at the Zoo". Este breve clip de 18 segundos, que muestra elefantes en el zoológico de San Diego, no solo marcó el inicio de una plataforma que ha transformado la forma en que consumimos contenido, sino que también sentó las bases para una revolución digital que ha impactado a millones. Exploraremos el increíble viaje de YouTube, su evolución, su impacto en la sociedad, sus recomendaciones para viralizar en la plataforma  y lo que nos depara el futuro en el ámbito del video digital.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Formula 1 in Miami: A Magnet for Celebrities, Brands, and VIP Experience Enthusiasts (Exclusive Expert Guide)

(By Juan Maqueda and Marcelo Maurizio) The roar of engines, the thrill of speed, and the glamour of Formula 1 blend in Miami, creating an event that transcends the racetrack and becomes an unparalleled sensory experience. Ready to live it? Buckle up, because we're taking you to the starting grid of key information to maximize your enjoyment of the Miami Grand Prix.

(Strategic Valuable Read: 5 minutes)