AI WAR: Google, a un mes de acelerar con BARD (¿va por más en el mundo de los chatbots?)

(Por Dino Dal Molin, en cocreación con InfoNegocios Miami) Google tuvo miedo de lanzar su propio ChatGPT hace años, y más que miedo, podríamos decir que fue prudente: ahora busca una revancha, pero el mercado dice que arranca en desventaja. ¿No deberían todos esperar un poquito?

Image description

En un mercado cada vez más competitivo de inteligencia artificial (AI) y chatbots conversacionales, Google ha decidido finalmente ingresar con su propia propuesta llamada "Bard"y super lanzó en Mayo su gran desarrollo. Sin embargo, lo que muchos no saben es que hace dos años la compañía tuvo la oportunidad de liderar este negocio, pero el proyecto fue cancelado debido a preocupaciones sobre su "peligrosidad". Nuevamente la gran pregunta, el problema no es la AI, el problema es la falta de buen uso de la AI y el potencial peligro de su mal uso o de su falta de dominio¿ No iban a Re-verlo?

Ahora, Google busca recuperar terreno y competir con el exitoso ChatGPT desarrollado por OpenAI y va acelerar, lo que va hacer que todos aceleren más… ¿ESO ES BUENO para la humanidad?

  • La Historia del AI en Google:

En 2018, dos ex ingenieros de Google, Daniel De Freitas y Noam Shazeer, comenzaron a trabajar en el desarrollo de un chatbot llamado "Meena", con habilidades similares a las de ChatGPT. Creían que este chatbot podía revolucionar la forma en que las personas realizan búsquedas en la web. Sin embargo, la alta dirección de la empresa decidió no lanzar el proyecto, argumentando problemas de seguridad.

Frustrados por la falta de apoyo, De Freitas y Shazeer abandonaron Google a fines de 2021 y fundaron su propia empresa, Character.ai, que ofrece un chatbot capaz de conversar con celebridades famosas. Esta situación dejó a Google en desventaja frente a OpenAI y su exitoso ChatGPT.

  • Hoy Google y el AI: 

A pesar de los obstáculos, Google ha decidido ingresar al mercado de los chatbots con Bard. Sin embargo, su llegada se produce después de que Microsoft haya integrado con éxito ChatGPT en su buscador Bing, obteniendo una ventaja significativa. La competencia en este sector es cada vez más intensa, con Meta presentando su chatbot LLaMA y la empresa china Baidu también avanzando en esta área.

La decisión de Google de no lanzar Meena en el pasado muestra su preocupación por los posibles riesgos y desafíos éticos asociados con la inteligencia artificial. Elon Musk, CEO de Twitter y SpaceX, ha sido uno de los críticos más destacados de la IA, advirtiendo sobre su peligrosidad y pidiendo regulaciones más estrictas.

A medida que los chatbots conversacionales se vuelven más sofisticados, surge la preocupación de distinguir entre la interacción con un humano y una máquina. También hay cuestionamientos sobre la propiedad intelectual de los textos generados por IA, ya que utilizan información previamente producida por personas reales.

Google, consciente de los desafíos, busca asegurar que su chatbot Bard cumpla con altos estándares de seguridad y ética. La empresa está enfocada en el desarrollo del sistema LaMDA, que ha sido revisado por investigadores externos para garantizar su imparcialidad y seguridad.

Aunque Google arranca en desventaja, su poderío y experiencia en el mercado tecnológico podrían permitirle recuperar terreno rápidamente. El lanzamiento de Bard es un paso importante para la empresa en su búsqueda por hacer de la inteligencia artificial una herramienta útil y accesible para todos.

 

  • ¡Google no se queda atrás en el mundo de la inteligencia artificial! 

Además del lanzamiento de Bard, su propio chatbot, la compañía ha presentado una serie de novedades y avances en este campo durante el evento anual de desarrolladores de Google, el Google I/O 2023.

Una de las noticias más destacadas es que Google ha abierto Bard a 180 países, lo que significa que la herramienta gratuita de inteligencia artificial ya está disponible para un público mucho más amplio. Anteriormente, Bard solo podía ser accedido mediante invitación o lista de espera.

Sundar Pichai, CEO de Google y Alphabet, expresó su visión de hacer que la inteligencia artificial sea una herramienta de ayuda para todos. En ese sentido, Google ha ampliado el soporte de idiomas de Bard. Si bien actualmente está disponible en inglés, japonés y coreano, la compañía planea expandirlo a los "40 idiomas principales" del mundo en un futuro cercano.

Otra característica emocionante es la capacidad de exportar las respuestas obtenidas por Bard a Gmail y Google Docs. Esto resulta útil para aquellos usuarios que buscan ayuda para redactar correos electrónicos y documentos, ya que pueden utilizar el chatbot para generar contenido y luego transferirlo a estas plataformas.

Además, Google ha implementado mejoras visuales en Bard. Antes solo se podía utilizar en un fondo blanco, pero ahora los usuarios también tienen la opción de usar un fondo negro. Esta actualización brinda una experiencia más personalizable y atractiva.

Google también está trabajando en mejorar las respuestas multimodales de Bard. Además de proporcionar respuestas en forma de texto, el chatbot ahora puede incluir imágenes en sus respuestas. Además, los usuarios también podrán hacer preguntas a Bard utilizando fotos. Por ejemplo, podrán subir una imagen de un cajón lleno de materiales de arte y solicitar al chatbot que les proporcione una lista de actividades que se pueden realizar con esos materiales.

La integración de la tecnología Adobe Firefly en Bard también está en camino. Esto permitirá a los usuarios generar nuevas imágenes mediante texto. Esta característica se suma a la reciente integración de la tecnología DALL-E 2 de OpenAI por parte de Microsoft, lo que les permite a los usuarios crear imágenes a partir de texto.

Google también ha enfatizado la importancia de la transparencia en las respuestas de Bard. A partir de la próxima semana, la empresa mostrará información más precisa sobre la fuente de la información y proporcionará detalles específicos sobre el código obtenido junto con cualquier información de licencia relevante. Esto ayudará a los usuarios a comprender mejor la procedencia de las respuestas proporcionadas por el chatbot.

Además de Bard, Google ha lanzado PaLM 2, su nuevo modelo de lenguaje (LLM). Este modelo está detrás de Bard y ofrece numerosas mejoras, incluyendo habilidades mejoradas en matemáticas, lógica, razonamiento y programación. PaLM 2 ha sido entrenado en más de 100 idiomas y en 20 lenguajes de programación, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para diversas aplicaciones.

Con estos lanzamientos y mejoras, Google demuestra su compromiso con la inteligencia artificial y su deseo de estar a la vanguardia de esta tecnología. Bard y PaLM 2 representan los avances más recientes de Google en el campo de los chatbots conversacionales y

Bard y PaLM 2 representan los avances más recientes de Google en el campo de los chatbots conversacionales y los modelos de lenguaje. Estas tecnologías están destinadas a mejorar la interacción entre humanos y máquinas, permitiendo a los usuarios obtener respuestas más precisas y completas a sus consultas.

  • Además de Bard y PaLM 2, Google ha presentado otros lanzamientos y mejoras durante el Google I/O 2023:

  1. Android 13: Google anunció la próxima versión de su sistema operativo móvil, Android 13. Esta nueva versión promete mejoras en la privacidad, la seguridad y el rendimiento del dispositivo. También se destacan nuevas características, como la capacidad de personalizar el tema del sistema y mejoras en la experiencia de juegos móviles.

  2. Google Assistant: El asistente virtual de Google, Google Assistant, también recibió mejoras significativas. Ahora es capaz de realizar tareas más complejas, como realizar reservas en restaurantes, hacer citas en salones de belleza y comprar boletos de cine. Además, se anunció una función llamada "Continuity Mode", que permite a los usuarios mantener una conversación continua con el asistente sin tener que repetir comandos de activación.

  3. Google Workspace: Google presentó actualizaciones para su suite de productividad, Google Workspace. Se introdujeron nuevas características en aplicaciones como Google Docs, Sheets y Slides, que facilitan la colaboración en tiempo real y mejoran la productividad. También se destacó la integración de Google Meet en la interfaz de las aplicaciones de Workspace, lo que permite a los usuarios realizar videollamadas de manera más fluida durante su trabajo en equipo.

  4. Google Maps: La popular aplicación de navegación, Google Maps, recibió nuevas funciones para mejorar la experiencia del usuario. Se anunció una función de realidad aumentada llamada "Live View Plus", que proporciona indicaciones visuales en tiempo real para ayudar a los usuarios a navegar por entornos complejos, como aeropuertos y centros comerciales. También se introdujeron mejoras en la función de "Explorar", que ofrece recomendaciones personalizadas sobre lugares para visitar y actividades cercanas.

Estos son solo algunos de los lanzamientos y mejoras presentados por Google durante el evento Google I/O 2023. La compañía sigue innovando en diferentes áreas, como inteligencia artificial, sistemas operativos, asistentes virtuales y aplicaciones de productividad, con el objetivo de ofrecer mejores servicios y experiencias a sus usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marcas y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.

YouTube: la nueva televisión (online video + AI + red social + streaming + on demand)

(Por Taylor, desde silicon beach con Maurizio) En la actualidad, YouTube ha trascendido su origen como una simple plataforma para compartir videos y se ha consolidado como la nueva televisión global. Con más de 2.400 millones de usuarios activos mensuales, la plataforma no sólo ha redefinido cómo consumimos contenido, sino que también ha transformado la industria del entretenimiento en su totalidad. Desde la proliferación de canales de streaming hasta el auge de las series web, YouTube está en el centro de una revolución audiovisual que promete expandirse aún más en el futuro. Exploramos cómo YouTube ha llegado a ser la nueva televisión.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Miami contiene la respiración: Ty Jerome, la revelación de los Playoffs NBA

(Por Ortega) Triunfo de los Cavaliers sobre los Heat. En un mundo donde el baloncesto se ha convertido en un espectáculo de emociones y destrezas, la reciente actuación de Ty Jerome en los playoffs de la NBA ha capturado la atención de aficionados y analistas por igual. El escolta de los Cleveland Cavaliers, con su impresionante desempeño, no solo ha llevado a su equipo a una victoria contundente sobre los Miami Heat, sino que también ha encendido la conversación sobre su potencial como el Mejor Sexto Hombre de la liga. Este artículo profundiza en el impacto de Jerome en el juego, su evolución como atleta y las implicaciones para el futuro de los Cavaliers y el impacto en la emocionante lucha contra los Miami Heat. 

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

Oscar Piastri: el nuevo rey de la fórmula uno (¿qué esperar de la temporada 2025 con tres pilotos con chances?)

(Por Maqueda y Maurizio) Por primera vez hay un tercero en discordia en la F1. En una emocionante edición del Gran Premio de Arabia Saudita, el australiano Oscar Piastri ha capturado la atención del mundo del automovilismo al convertirse en el nuevo líder del Campeonato Mundial de Fórmula Uno. Su victoria, que lo coloca por delante de destacados competidores como Max Verstappen y Lando Norris, marca un hito significativo en su carrera y en la historia de McLaren. Pero, ¿qué significa esto para el resto de la temporada? ¿Qué podemos esperar de talentos como Lando Norris, Lewis Hamilton y Carlos Sainz en este electrizante 2025? ¿Qué esperar de un campeonato por primera vez en décadas con tres pilotos compitiendo por el campeonato?

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

GP de Fórmula 1 Crypto.com Miami 2025: mucho más que una super carrera (una multi experiencia temática)

(Por Maurizio y Maqueda) El Gran Premio de Fórmula 1 Crypto.com Miami 2025 se perfila como uno de los eventos más emblemáticos en el calendario del automovilismo mundial. Desde su debut en 2022, este evento ha transformado a Miami en un epicentro de adrenalina, entretenimiento y glamour. En su cuarta edición, que se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo, los mejores pilotos del planeta se darán cita en un circuito diseñado específicamente para la F1, desafiando los límites de la velocidad y la emoción. ¿Qué lo hace tan especial? Acompáñanos a descubrirlo.

(Contenido de valor estratégico: 5 minutos de lectura)

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Miami y el mundo hoy celebran 20 años de YouTube: la revolución digital en video

(Por Taylor desde Silicon Beach, con Maurizio) Hoy, 23 de abril de 2025, se conmemoran dos décadas desde que Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube, subiera el primer video titulado "Me at the Zoo". Este breve clip de 18 segundos, que muestra elefantes en el zoológico de San Diego, no solo marcó el inicio de una plataforma que ha transformado la forma en que consumimos contenido, sino que también sentó las bases para una revolución digital que ha impactado a millones. Exploraremos el increíble viaje de YouTube, su evolución, su impacto en la sociedad, sus recomendaciones para viralizar en la plataforma  y lo que nos depara el futuro en el ámbito del video digital.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami Heat vs. Cavaliers: la jugada maestra de Spoelstra (lecciones de estrategia que nos deja la NBA para un MBA)

(Por Ortega) El Juego 3 no es solo baloncesto: es teatro estratégico, marketing en tiempo real y neurociencia aplicada.Descubre por qué los ajustes de Spoelstra antes del Juego 3 son un MBA exprés sobre liderazgo, riesgo, cultura Heat y branding. La serie se muda a Biscayne Boulevard y el Kaseya Center promete calor de 115 dB. Pero la verdadera incandescencia está en el pizarrón: Erik Spoelstra remezcla su quinteto —Herro, Adebayo, Wiggins, Ware y Mitchell— mientras Nikola Jovic reaparece tras fractura. ¿Capricho táctico? No. Es estrategia pura: perturbar el patrón para forzar errores rivales y activar la dopamina de una fan-base sedienta de épica.

(Lectura de valor: 4 minutos)