AI WAR: Google, a un mes de acelerar con BARD (¿va por más en el mundo de los chatbots?)

(Por Dino Dal Molin, en cocreación con InfoNegocios Miami) Google tuvo miedo de lanzar su propio ChatGPT hace años, y más que miedo, podríamos decir que fue prudente: ahora busca una revancha, pero el mercado dice que arranca en desventaja. ¿No deberían todos esperar un poquito?

Image description

En un mercado cada vez más competitivo de inteligencia artificial (AI) y chatbots conversacionales, Google ha decidido finalmente ingresar con su propia propuesta llamada "Bard"y super lanzó en Mayo su gran desarrollo. Sin embargo, lo que muchos no saben es que hace dos años la compañía tuvo la oportunidad de liderar este negocio, pero el proyecto fue cancelado debido a preocupaciones sobre su "peligrosidad". Nuevamente la gran pregunta, el problema no es la AI, el problema es la falta de buen uso de la AI y el potencial peligro de su mal uso o de su falta de dominio¿ No iban a Re-verlo?

Ahora, Google busca recuperar terreno y competir con el exitoso ChatGPT desarrollado por OpenAI y va acelerar, lo que va hacer que todos aceleren más… ¿ESO ES BUENO para la humanidad?

  • La Historia del AI en Google:

En 2018, dos ex ingenieros de Google, Daniel De Freitas y Noam Shazeer, comenzaron a trabajar en el desarrollo de un chatbot llamado "Meena", con habilidades similares a las de ChatGPT. Creían que este chatbot podía revolucionar la forma en que las personas realizan búsquedas en la web. Sin embargo, la alta dirección de la empresa decidió no lanzar el proyecto, argumentando problemas de seguridad.

Frustrados por la falta de apoyo, De Freitas y Shazeer abandonaron Google a fines de 2021 y fundaron su propia empresa, Character.ai, que ofrece un chatbot capaz de conversar con celebridades famosas. Esta situación dejó a Google en desventaja frente a OpenAI y su exitoso ChatGPT.

  • Hoy Google y el AI: 

A pesar de los obstáculos, Google ha decidido ingresar al mercado de los chatbots con Bard. Sin embargo, su llegada se produce después de que Microsoft haya integrado con éxito ChatGPT en su buscador Bing, obteniendo una ventaja significativa. La competencia en este sector es cada vez más intensa, con Meta presentando su chatbot LLaMA y la empresa china Baidu también avanzando en esta área.

La decisión de Google de no lanzar Meena en el pasado muestra su preocupación por los posibles riesgos y desafíos éticos asociados con la inteligencia artificial. Elon Musk, CEO de Twitter y SpaceX, ha sido uno de los críticos más destacados de la IA, advirtiendo sobre su peligrosidad y pidiendo regulaciones más estrictas.

A medida que los chatbots conversacionales se vuelven más sofisticados, surge la preocupación de distinguir entre la interacción con un humano y una máquina. También hay cuestionamientos sobre la propiedad intelectual de los textos generados por IA, ya que utilizan información previamente producida por personas reales.

Google, consciente de los desafíos, busca asegurar que su chatbot Bard cumpla con altos estándares de seguridad y ética. La empresa está enfocada en el desarrollo del sistema LaMDA, que ha sido revisado por investigadores externos para garantizar su imparcialidad y seguridad.

Aunque Google arranca en desventaja, su poderío y experiencia en el mercado tecnológico podrían permitirle recuperar terreno rápidamente. El lanzamiento de Bard es un paso importante para la empresa en su búsqueda por hacer de la inteligencia artificial una herramienta útil y accesible para todos.

 

  • ¡Google no se queda atrás en el mundo de la inteligencia artificial! 

Además del lanzamiento de Bard, su propio chatbot, la compañía ha presentado una serie de novedades y avances en este campo durante el evento anual de desarrolladores de Google, el Google I/O 2023.

Una de las noticias más destacadas es que Google ha abierto Bard a 180 países, lo que significa que la herramienta gratuita de inteligencia artificial ya está disponible para un público mucho más amplio. Anteriormente, Bard solo podía ser accedido mediante invitación o lista de espera.

Sundar Pichai, CEO de Google y Alphabet, expresó su visión de hacer que la inteligencia artificial sea una herramienta de ayuda para todos. En ese sentido, Google ha ampliado el soporte de idiomas de Bard. Si bien actualmente está disponible en inglés, japonés y coreano, la compañía planea expandirlo a los "40 idiomas principales" del mundo en un futuro cercano.

Otra característica emocionante es la capacidad de exportar las respuestas obtenidas por Bard a Gmail y Google Docs. Esto resulta útil para aquellos usuarios que buscan ayuda para redactar correos electrónicos y documentos, ya que pueden utilizar el chatbot para generar contenido y luego transferirlo a estas plataformas.

Además, Google ha implementado mejoras visuales en Bard. Antes solo se podía utilizar en un fondo blanco, pero ahora los usuarios también tienen la opción de usar un fondo negro. Esta actualización brinda una experiencia más personalizable y atractiva.

Google también está trabajando en mejorar las respuestas multimodales de Bard. Además de proporcionar respuestas en forma de texto, el chatbot ahora puede incluir imágenes en sus respuestas. Además, los usuarios también podrán hacer preguntas a Bard utilizando fotos. Por ejemplo, podrán subir una imagen de un cajón lleno de materiales de arte y solicitar al chatbot que les proporcione una lista de actividades que se pueden realizar con esos materiales.

La integración de la tecnología Adobe Firefly en Bard también está en camino. Esto permitirá a los usuarios generar nuevas imágenes mediante texto. Esta característica se suma a la reciente integración de la tecnología DALL-E 2 de OpenAI por parte de Microsoft, lo que les permite a los usuarios crear imágenes a partir de texto.

Google también ha enfatizado la importancia de la transparencia en las respuestas de Bard. A partir de la próxima semana, la empresa mostrará información más precisa sobre la fuente de la información y proporcionará detalles específicos sobre el código obtenido junto con cualquier información de licencia relevante. Esto ayudará a los usuarios a comprender mejor la procedencia de las respuestas proporcionadas por el chatbot.

Además de Bard, Google ha lanzado PaLM 2, su nuevo modelo de lenguaje (LLM). Este modelo está detrás de Bard y ofrece numerosas mejoras, incluyendo habilidades mejoradas en matemáticas, lógica, razonamiento y programación. PaLM 2 ha sido entrenado en más de 100 idiomas y en 20 lenguajes de programación, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para diversas aplicaciones.

Con estos lanzamientos y mejoras, Google demuestra su compromiso con la inteligencia artificial y su deseo de estar a la vanguardia de esta tecnología. Bard y PaLM 2 representan los avances más recientes de Google en el campo de los chatbots conversacionales y

Bard y PaLM 2 representan los avances más recientes de Google en el campo de los chatbots conversacionales y los modelos de lenguaje. Estas tecnologías están destinadas a mejorar la interacción entre humanos y máquinas, permitiendo a los usuarios obtener respuestas más precisas y completas a sus consultas.

  • Además de Bard y PaLM 2, Google ha presentado otros lanzamientos y mejoras durante el Google I/O 2023:

  1. Android 13: Google anunció la próxima versión de su sistema operativo móvil, Android 13. Esta nueva versión promete mejoras en la privacidad, la seguridad y el rendimiento del dispositivo. También se destacan nuevas características, como la capacidad de personalizar el tema del sistema y mejoras en la experiencia de juegos móviles.

  2. Google Assistant: El asistente virtual de Google, Google Assistant, también recibió mejoras significativas. Ahora es capaz de realizar tareas más complejas, como realizar reservas en restaurantes, hacer citas en salones de belleza y comprar boletos de cine. Además, se anunció una función llamada "Continuity Mode", que permite a los usuarios mantener una conversación continua con el asistente sin tener que repetir comandos de activación.

  3. Google Workspace: Google presentó actualizaciones para su suite de productividad, Google Workspace. Se introdujeron nuevas características en aplicaciones como Google Docs, Sheets y Slides, que facilitan la colaboración en tiempo real y mejoran la productividad. También se destacó la integración de Google Meet en la interfaz de las aplicaciones de Workspace, lo que permite a los usuarios realizar videollamadas de manera más fluida durante su trabajo en equipo.

  4. Google Maps: La popular aplicación de navegación, Google Maps, recibió nuevas funciones para mejorar la experiencia del usuario. Se anunció una función de realidad aumentada llamada "Live View Plus", que proporciona indicaciones visuales en tiempo real para ayudar a los usuarios a navegar por entornos complejos, como aeropuertos y centros comerciales. También se introdujeron mejoras en la función de "Explorar", que ofrece recomendaciones personalizadas sobre lugares para visitar y actividades cercanas.

Estos son solo algunos de los lanzamientos y mejoras presentados por Google durante el evento Google I/O 2023. La compañía sigue innovando en diferentes áreas, como inteligencia artificial, sistemas operativos, asistentes virtuales y aplicaciones de productividad, con el objetivo de ofrecer mejores servicios y experiencias a sus usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos