American Airlines acerca aún más a Miami y La Habana

(Por Belen Gandolfo Screpante) A partir del 5 de diciembre de este año, American Airlines genera más vuelos que une aún más a las dos ciudades.

Image description

Aunque parezca exagerado, la Florida hoy es claramente una nueva capital del comercio internacional de bienes y es el puente aéreo de Europa, África y América.

Es claro que -para los latinos- Miami es una ciudad que nos atrae mucho desde el punto de vista turístico e incluso para invertir en real estate y -también- como puente para migrar total o parcialmente. Sin embargo, “La Florida” hoy es más que eso: es el nuevo faro económico-cultural, para toda América y en una magnitud de la que aún no somos conscientes.

Como consecuencia de esto, es que el tráfico aéreo en Miami no deja de crecer también.

American Airlines recibió autorización del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DoT) para agregar 13 operaciones semanales extras en su servicio entre Miami (MIA) y La Habana (HAV). Los nuevos vuelos ya se encuentran disponibles a la venta a partir del 5 de diciembre de 2022.

Estos servicios complementarán los seis vuelos diarios que actualmente posee la compañía en esta ruta. De esta forma, American tendrá una oferta de 20.334 asientos mensuales entre Miami (MIA) y La Habana (HAV) en 110 operaciones, la mayor oferta de plazas de la aerolínea en este mercado.

A partir del 5 de diciembre:

Miami (MIA) – La Habana (HAV)

Vuelo AA 242 MIA 08:03 – HAV 09:15 vuelos diarios.

Vuelo AA 252 MIA 17:42 – HAV 18:59 vuelos diarios (excepto los sábados).

La Habana (HAV) – Miami (MIA)

Vuelo AA 243 HAV 10:15 – MIA 11:25 vuelos diarios.

Vuelo AA 253 HAV 20:00 – MIA 21:10 vuelos diarios (excepto los sábados).

Los nuevos servicios serán operados en aeronaves Boeing 737-800 NG con capacidad de 172 plazas (16 First Class Domestic/24 Main Cabin Extra/132 Main Cabin) y las tarifas promocionales se encuentran disponibles desde los US$ 311 ida y vuelta. 

Novedades de American Airlines en Cuba

Los vuelos AA 744/AA 743 entre MIA – HAV continuarán operando con Boeing 777-200ER con capacidad de 273 pasajeros (37 Business Class/24 Premium Economy/66 Main Cabin Extra/146 Main Cabin), es el único servicio de la aerolínea en Cuba que vuela con aeronaves widebody.

Desde principios de noviembre, la compañía con sede en Dallas agrega cinco nuevos destinos en Cuba que incluyen servicios diarios hacia Holguín (HOG), Santiago de Cuba (SCU), Varadero (VRA) y Camagüey (CMW); y dos vuelos diarios a Santa Clara (SNU). Estas rutas serán operadas en aeronaves Boeing 737-800 NG y Airbus A319.

Según datos obtenidos a través de Cirium, American tendrá una oferta de 33.638 asientos mensuales entre Estados Unidos y Cuba en 194 operaciones, lo que lo convierte el mayor operador aéreo estadounidense en este mercado. Todas las operaciones de la aerolínea en la isla caribeña serán realizadas a través de Miami (MIA), su principal hub para Latinoamérica y el Caribe.

Tu opinión enriquece este artículo:

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

¿Qué es el flipping inmobiliario y por qué es la mejor estrategia de inversión para locales y extranjeros en Miami?

(Por Taylor y Maqueda) Miami se ha consolidado en la última década como uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos y atractivos del mundo. Pero, más allá de la compra tradicional, una estrategia ha tomado protagonismo: el flipping inmobiliario. ¿Qué significa exactamente este método y por qué tantos inversores, tanto locales como extranjeros, lo consideran la mejor opción para maximizar sus ganancias en la ciudad del sol?