Apple Vision Pro sorprende al mundo: la nueva era de la manzanita comienza con unas increíbles gafas de realidad mixta (¡te contamos todo!)

(Por Belén Gandolfo Screpante) Se acabaron los rumores. Apple ha presentado sus primeras gafas de realidad mixta, dispuesta a iniciar una nueva etapa en la compañía. ¡Te contamos todo!. Tras la apuesta de rivales como Meta con sus Quest Pro, con un ticket final de casi 2.000 euros en España, o rivales como OPPO pugnando por el desarrollo en realidad mixta, Apple inicia una nueva era en su gama de producto con las Apple Vision Pro.

Image description

Su valor será de US$ 3.499 y su llegada está programada para el año que viene. Cuenta con un nuevo sistema operativo y la llegada de un co-procesador que acompañará al Apple Silicon M2. 

La nueva era: Apple Vision Pro, un arsenal tecnológico

 

Las primeras gafas de realidad mixta de Apple reciben el nombre de Apple Vision Pro. 

Su visor está fabricado en un cristal pulido que permite visualizar correctamente el exterior, acompañado de un cuerpo en aluminio que las recubre. La correa es textil, adaptándose a distintos tamaños al ser bastante flexible (quedará por ver qué tal se lleva con la suciedad, ya que es un material textil que recuerda a las correas de los Apple Watch).

Dichas correas cuentan con pequeñas pastillas. Estas, integran altavoces que proporcionan audio espacial. La experiencia inmersiva es especialmente relevante para Apple, por lo que estas pastillas se ubican justo en la zona de nuestros oídos (podremos adaptar las gomas laterales a nuestro gusto). 

Estas gafas pueden conectarse a la corriente para que las podamos usar durante todo el día. El otro escenario de uso posible es usarlas conectadas a su batería externa. Mediante la misma, la duración es de dos horas. Queda así en la línea de rivales como las Meta Quest, aunque en el caso de Apple han querido dejar fuera la batería para aligerar peso.

En el interior, mirando hacia los visores (con lentes Zeiss), tienen 23 megapíxeles entre los visores interiores, resolución superior al 4K en cada ojo, con tecnología micro-OLED. Cuentan asimismo con un sistema de doble cámara capaz de captar imágenes "espaciales": fotografías y vídeos en tamaños panorámicos, con audio espacial y con el principal fin de recrear de la forma más fidedigna los propios momentos captados.

Dentro de los visores, se encuentra un sistema de seguimiento ocular de alto rendimiento basado en LEDs y cámaras infrarrojas. Este permite proyectar patrones de luz invisibles en cada ojo. ¿El objetivo? Registrar el seguimiento ocular de forma precisa, para permitir el control de la interfaz mediante la propia vista.

En cuanto al audio, ambas cápsulas (una por cada lado de la correa) permiten recrear sonido espacial. Analizan, al igual que los AirPods, el entorno para adaptarse a él. Apple lo llama "trazado de audio": un sistema que mapea en 3D gracias a infrarrojos y cámaras, en tiempo real, el entorno en el que estamos para adaptar el sonido.

Además de contar con un arsenal de sensores tanto dentro como fuera del visor, las Apple Vision Pro cuentan con dos cámaras de alta resolución, así como con un escáner LiDAR. Estas dos primeras cámaras se encargan de ofrecer un seguimiento preciso de cabeza y manos, mapean en 3D y en tiempo real el entorno, y son capaces de capturar tanto fotografías como vídeos. Estos últimos, pueden grabarse con sonido espacial.

Para mover este arsenal de hardware, la apuesta por el procesador ha ido un poco más allá de lo esperado. Estas gafas tienen el chip Apple M2, el mismo que montan algunos de los mejores ordenadores de Apple. Junto al mismo, estrenan el nuevo chip Apple R1, un SoC especialmente dedicado para procesar la entrada de las cámaras, sensores y micrófonos, transmitiendo imágenes a las pantallas en 12 milisegundos. El objetivo es que se pueda procesar toda la información que ven las gafas sin retrasos y en tiempo real.

Su diferencia real es:

Si bien la apuesta en hardware es altísima, la verdadera clave diferencial de estas gafas está en uno de los puntos más fuertes de Apple: el software.

visionOS y los escenarios de uso de las Apple Vision Pro…

El caso de estas Vision Pro de Apple, hablamos de unas gafas que combinan realidad aumentada y realidad virtual de una forma que no habíamos visto hasta ahora. Sus rivales directos se centraban en un sistema de balizas para lograr recrear realidad virtual, o en la proyección de contenidos en nuestro entorno para crear realidad aumentada. El software encargado de gestionar esta propuesta recibe el nombre de visionOS.

"visionOS cuenta con una nueva interfaz tridimensional que hace que el contenido digital se vea y se sienta presente en el mundo físico de un usuario. Al responder dinámicamente a la luz natural y proyectar sombras, ayuda al usuario a comprender la escala y la distancia. Para permitir la navegación del usuario y la interacción con el contenido espacial, Apple Vision Pro presenta un sistema de entrada completamente nuevo controlado por los ojos, las manos y la voz de una persona", afirman desde Apple.

En el caso de Apple, la integración es mucho más orgánica, cuenta con distintas interfaces que se adaptan a los distintos entornos en los que nos podamos encontrar, así como con configuraciones pensadas para cada una de las aplicaciones que ejecutemos en las gafas.

El propio tamaño de la interfaz es adaptable, ya que podemos hacer zoom tanto en los contenidos multimedia como en las propias aplicaciones (ventanas de navegador, galerías, películas, etc.). El objetivo es que la interfaz se adapte en todo momento al entorno en el que estamos, y que seamos nosotros mismos quienes tengamos el control sobre el tamaño de la misma.

Mañana te seguimos contando más de esta herramienta que va a cambiarlo todo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos