Argentina preocupa a toda América y al mundo (quizás mucho más de lo que el propio país toma conciencia)

La solución de Argentina es incentivar en lugar de castigar y no parece verlo. Incluso a los países con tendencia de izquierda están muy preocupados porque Argentina entró en una marcada caída que afecta a todos sus vecinos, pero también a toda América y al mundo occidental.

Image description

 “Lo que pasa es que no queremos otra Venezuela de Maduro o de Chavez en América”, dicen en Miami los inmigrantes latinos.
 
“Pasar el invierno, ver qué milagro sucede con los vencimientos de deuda externa en septiembre del 2022, llegar al mundial y ganarlo”, no parece ser un plan coherente que el mundo compre de Argentina. 
 
Los medios de Europa y de USA, los políticos y funcionarios de países latinoamericanos, el FMI, los fondos buitres, las empresas multinacionales, los propios argentinos, venezolanos, cubanos en el exterior, todos parecen alertar a Argentina que por favor cambien de dirección, pero el gran país de Sudamérica, que a inicios del siglo XX llegó a ser top ten mundial en Pib (PBI), hoy no logra acordar un cambio drástico de economía; quienes hacen un profundo análisis aseguran que su enorme problema es su gran sesgo y fanatismo ideológico del cual no parece salir su población, que ha generado una de las mayores caída de PBi en los últimos cien años.

 
Argentina insiste en aplicar una inexplicable, desordenada , y por sobre todo decreciente política económica. 

Lo que es evidente para el mundo, ayer el dólar llegó a traspasar los $ 315 pesos argentinos en la cotización del denominado dólar BLUE, mientras que el dólar oficial se cotizó en $ 135.75 pesos argentinos, lo que marca una absoluta negación de la realidad. Algo que sucede en Venezuela desde hace muchos años, ahora con una economía seudo ”dolarizada”, pero sin ningún tipo de plan y de transparencia.
 
“Lo que pasa es que no queremos otra Venezuela en América”, se escucha en todo Miami y “Argentina parece no querer darse cuenta que va en muchos indicadores, el mismo camino”.
Esta semana los argentinos en Miami, muy en contacto con la comunidad Venezolana de Doral, y con su accionar en Brickell y en todo Miami Beach, están muy activos. Ayer fue un día de muchos llamados, pero parece que el mundo está movilizado para que Argentina no caiga y la propia Argentina no se da cuenta de su muy delicada situación. 
 
¿Por qué este país genera tanta preocupación en los mercados latinos, en la comunidad política, y a nivel mundial?
 
El primer factor es que incluso los países con tendencia de izquierda, no quieren que Argentina siga así cada vez con mayor pobreza, deudas, gasto público excesivo, emisión, restricciones a las libertades financieras, serios problemas de delincuencia e inseguridad física y jurídica, emigración de familias y de empresas y con otro posible default, porque eso implicaría que los países con lineamientos socialistas en Latinoamérica, incluso los sumamente ricos como Argentina, terminan pobres.

La Argentina , en noveno lugar del ranking mundial en términos de superficie, con 2,78 millones de kilómetros cuadrados, no es un país para ignorar, sus 47 millones de habitantes, sufren una inimaginable presión para realizar actividades comerciales, y es muy difícil producir y vivir en un país que tiene costumbres europeas, con retroceso y niveles de pobreza y de infraestructura, mucho peor que la que tuvo comparativamente a principios del siglo pasado. Buenos Aires era literalmente una de las capitales más importantes del mundo, a todo nivel, si bien hoy nadie puede negar que sigue siendo protagonista, ya no tienen el peso que supo lograr, por más ego Argentino que intente negarlo. Y esto se debe a sus innumerables crisis en donde la clase media y trabajadora, pasó de ser el sueño de inmigrantes del mundo a ahora emigrar de Argentina a el mundo. Esto es muy doloroso para una generación de padres que ven partir a sus hijos, cuando sus abuelos en cambio llegaron a hacer la Argentina Rica top mundial entre 1890/1915.
 
Lo de Argentina es inexplicable, tanto para los mercados como para los analistas, Argentina alcanzó el ingreso per cápita de EEUU y obtuvo un nivel de prosperidad considerablemente mayor que Francia, Alemania, Italia y España, y se sostuvo hasta poco más de la primera década del siglo XX. La causa de su caída parece ser su auto boicot, Argentina no ha estado en grandes guerras, no ha tenido problemas raciales, ni religiosos, ni plagas, ni otros factores duros, más que su propias equivocaciones sostenidas por casi 100 años. Si se reconoce en Argentina que sufren de lo que denominan la brecha, pero a ojos vistas, no hay “dos lados” hay uno que es el que insiste con políticas populistas, y sobre todo con negar lo innegable de los resultados.
 
Lamentablemente los análisis duros que se realizan para Argentina y que intentan apartarse de la política para lograr una mayor claridad terminan siempre en la evaluación que Argentina tiene un problema de ideología inexplicable desde el punto de vista político. O sea tiene todo para ser potencia, menos su concepción ideológica de la realidad económica.
 
Mientras que parte del sector político , gobernante o incluso parte de la misma oposición, siempre culpan de todo, a factores que tienen para ellos más que ver con poderes externos.
.
El segundo factor es que si Argentina cae, ni a Brasil, ni a ningún país limítrofe le conviene, y si bien Miami es uno de los lugares más elegido para resguardar toda la inversión que emigrantes de Colombia, Chile, Argentina, Venezuela, realizan, en el fondo perder un país, de la magnitud que supo ser Argentina, tanto para la economía de mercado, como para el desarrollo de talentos y de cultura regional, hoy, es muy problemático.
 
Tercer factor: Argentina es rica! Pero la inestabilidad institucional a todo nivel y la corrupción negada o ocultada, atenta contra su abundancia de oportunidades.
La incapacidad para mantener en el tiempo las normas impositivas, laborales, cambiarias, monetarias, principalmente, derivaron en recurrentes deterioros de los índices de bienestar de los argentinos.
 
La solución:
 
Argentina parece haber elegido hace muchas décadas el camino del castigo.
 
Castiga a quien produce, importa, exporta, trabaja, es honesto.
Castiga al campo ( su principal industria), a los que piensan distintos, a los que analizan los mercados con ciencia en lugar de lo que denominan “militancias”. Quién tiene propiedades se los castiga, quien “tiene” en Argentina, se lo castiga. Al que da trabajo, se lo castiga. Argentina castiga a su clase media y a la trabajadora, castiga al empresario, castiga a las empresas extranjeras y a las propias. Castiga a los medios que opinan, a quienes no son “militantes”, pero en cierta forma también castiga a sus propios integrantes del poder, porque gobernar hoy Argentina es realmente un castigo, ya que parece periódicamente ser ingobernable. 
 
La solución es … ¿Qué pasaría si Argentina alienta? Si! ¿Qué pasaría si alienta la inversión extranjera, el trabajo, la honestidad, que pasa si decide alentar a quienes producen, a quienes dan trabajo, a quienes toman riesgo, a quienes ganan dinero legítimamente y a quienes compran bienes inmuebles?
 
¿Qué pasa si Argentina alienta a ganar más en vez de perder cada vez más?
 
¿Qué pasa si Argentina cambia el castigo de hace 100 años, por un nuevo aliento como lo hizo cuando fue potencia mundial y fue el lugar donde todos los hombres del mundo llegaban y prosperaban en su suelo y formaron una gran Nación?

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Universal Epic Universe: este 17 de abril comienza la experiencia preestreno que revolucionará el entretenimiento en Orlando

(Por Ortega) En el corazón de Orlando, donde la magia y la innovación se encuentran, Universal Orlando Resort se prepara para lanzar su nuevo parque temático, Universal Epic Universe. Con una apertura oficial programada para el 22 de mayo de 2025, el parque ofrecerá un preestreno exclusivo a partir del 17 de abril, permitiendo a visitantes selectos sumergirse en un mundo de aventuras antes que nadie. Te contamos cómo esta experiencia de preestreno no sólo redefine el concepto de parques temáticos, sino que también ofrece una oportunidad única para los amantes de la emoción y la inmersión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

McLaren domina en Bahréin: España, Latam y Miami expectantes por la F1 en el circuito también conocido como de Sakhir (en el golfo pérsico)

(Por Vera junto a Maurizio y Maqueda) En el corazón del desierto de Sakhir, el Circuito Internacional de Bahréin ha sido testigo de un nuevo capítulo en la historia de la Fórmula 1. Durante el primer día de actividades del Gran Premio de Bahréin de 2025, McLaren ha demostrado ser el equipo a batir, con Lando Norris y Oscar Piastri liderando ambas sesiones de entrenamientos libres. Este artículo no solo detalla la actuación de los pilotos y equipos, sino que también explora la relevancia histórica del circuito de Bahréin y cómo su inclusión en el calendario de la F1 ha transformado el deporte.

(Tiempo de lectura de valor: 4 Minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Zara en China: una nueva era de innovación y omnicanalidad y phidigitalidad en el comercio minorista

(Por Maurizio y Maqueda) Zara, la marca emblemática de Inditex, ha dado un paso revolucionario al inaugurar su tienda más digital en China. Con una superficie de 2.500 metros cuadrados en el distrito de Xinjiekou, Nanjing, está flagship store no solo representa un nuevo capítulo en la estrategia de expansión de Zara, sino que también establece un paradigma de cómo la omnicanalidad, la phidigitalidad y la tecnología pueden transformar la experiencia de compra. Hemos realizado un informe sobre cómo esta apertura redefine el retail y qué implica para el futuro del comercio minorista.

(Lectura de alto valor estratégico: tiempo estimado 5 minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Zara in China: A New Era of Innovation, Omnichannel, and Phygital Retail (What's it all about?)

(By Maurizio and Maqueda) Zara, the flagship brand of Inditex, has taken a revolutionary step by opening its most digital store yet in China. Spanning 2,500 square meters in Nanjing's Xinjiekou district, this flagship store not only marks a new chapter in Zara's expansion strategy but also sets a paradigm for how omnichannel, phygital, and technology can transform the shopping experience. We've put together a report on how this opening redefines retail and what it means for the future of the industry.

(High-value strategic read: estimated time 5 minutes)

McLaren Dominates in Bahrain: Spain, Latin America, and Miami Eagerly Await F1 at the Circuit Also Known as Sakhir (In the Persian Gulf)

(By Vera, along with Maurizio and Maqueda) In the heart of the Sakhir desert, the Bahrain International Circuit has witnessed a new chapter in Formula 1 history. During the first day of activities at the 2025 Bahrain Grand Prix, McLaren has proven to be the team to beat, with Lando Norris and Oscar Piastri leading both free practice sessions. This article not only details the performance of the drivers and teams but also explores the historical significance of the Bahrain circuit and how its inclusion in the F1 calendar has transformed the sport.

(Valuable reading time: 4 Minutes) (Quick reading)