Argentina vs. Brasil: equilibrio y saneamiento versus emisión y gasto (un ejemplo más que evidente)

(Por Taylor, con Maurizio y Enz) Argentina aprecia su peso bajo la gestión de Milei, mientras Brasil enfrenta una caída con Lula al mando. Dos enfoques económicos contrastantes: Milei busca reducir impuestos y fomentar el crecimiento, mientras Lula, tras aumentar impuestos, intenta tapar un déficit estructural mediante mayores cargas fiscales a los más altos ingresos. Este panorama refleja un dilema fundamental: equilibrio fiscal y control del gasto versus emisión monetaria y subsidios.

Image description

La reciente devaluación del real y las medidas económicas anunciadas por el gobierno subrayan un panorama incierto para la economía brasileña. A medida que el país se enfrenta a desafíos fiscales y sociales, es imperativo que tanto el gobierno como la ciudadanía tomen decisiones informadas y responsables. La situación actual no solo exige atención inmediata, sino también un compromiso a largo plazo para estabilizar la economía y proteger a los más vulnerables



  • En un giro inesperado en el panorama económico latinoamericano, Brasil enfrenta una crisis de confianza que ha llevado a un éxodo significativo de inversores, quienes ahora ven a Argentina como un destino atractivo. A lo largo de 2024, el principal índice de acciones brasileñas ha caído un 26%, mientras que el real se devaluó un 20%, lo que ha exacerbado la desconfianza en el mercado brasileño.

 

Por el contrario, Argentina ha experimentado un notable repunte, con el índice Merval aumentando un 105% en dólares. Este fenómeno se atribuye en parte a la creciente desconfianza hacia Brasil y México, donde también se han observado salidas de capitales. La administración de Javier Milei ha capitalizado esta tendencia, atrayendo inversiones al país, a pesar de que Argentina aún no cuenta con una calificación de "mercado emergente".

 

IG: @infonegociosmiami

 

El peso argentino lideró el ranking global de apreciación monetaria en los primeros diez meses del año, con un incremento del 40,1%. En contraste, el real brasileño, la moneda de Brasil, principal socio comercial de Argentina en el Mercosur, registró una devaluación cercana al 13%.

 

El análisis, presentado por GMA Capital, fue basado en datos del Bank for International Settlements (BIS) y destacó que el peso argentino superó ampliamente el desempeño de la lira turca, que se revalorizó un 16,5% en el mismo período.

 

 El tercer lugar en el ranking lo ocupó Malasia, seguido por Sudáfrica y Tailandia. En el otro extremo, entre las monedas más depreciadas, después de Brasil se encuentran México y Hungría, junto con las divisas de Corea del Sur, Suecia, Colombia, Chile, Filipinas, Japón y Chequia.

 

A medida que la economía argentina muestra signos de recuperación, con un crecimiento del 3,4% en el tercer trimestre, persisten desafíos en el consumo y la inflación. Las ventas en supermercados y la producción de vehículos han tenido un desempeño mixto, aunque se prevé un aumento en los patentamientos de autos para 2025.

Mientras Brasil lidia con un déficit fiscal alarmante y cambios en el liderazgo del Banco Central, Argentina podría beneficiarse de una mejora en su riesgo país, que se espera que baje a menos de 500 puntos básicos en el primer semestre de 2025. Sin embargo, este optimismo debe ser matizado por la realidad de una economía donde los efectos de la recuperación aún no se reflejan plenamente en el bienestar de la población.

 

  • En resumen, la balanza se inclina hacia Argentina como un refugio para los inversores, mientras Brasil enfrenta retos que podrían prolongar su crisis de confianza. La situación de ambos países subraya la volatilidad de la región y las oportunidades que emergen en medio de la incertidumbre



Preguntas Frecuentes (FAQs)

 

1. ¿Qué causó la devaluación del real?
La devaluación fue impulsada por la falta de un plan fiscal claro y la creciente desconfianza en la política económica del gobierno, gasto excesivo del estado, un déficit de 6% del Pbi.

 

2. ¿Cómo afectará esto a la inflación en Brasil?
Se prevé que la devaluación genere un aumento en la inflación, complicando aún más la situación económica para los ciudadanos.

3. ¿Qué medidas está tomando el gobierno para abordar esta crisis?
El gobierno ha propuesto la exención de impuestos para ciertos ingresos, pero expertos consideran que estas medidas son insuficientes.

4. ¿Qué pueden hacer los ciudadanos para protegerse?
Es recomendable diversificar inversiones y mantenerse informado sobre las políticas económicas que pueden afectar su situación financiera.



  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos