Argentina vs. Brasil: equilibrio y saneamiento versus emisión y gasto (un ejemplo más que evidente)

(Por Taylor, con Maurizio y Enz) Argentina aprecia su peso bajo la gestión de Milei, mientras Brasil enfrenta una caída con Lula al mando. Dos enfoques económicos contrastantes: Milei busca reducir impuestos y fomentar el crecimiento, mientras Lula, tras aumentar impuestos, intenta tapar un déficit estructural mediante mayores cargas fiscales a los más altos ingresos. Este panorama refleja un dilema fundamental: equilibrio fiscal y control del gasto versus emisión monetaria y subsidios.

Image description

La reciente devaluación del real y las medidas económicas anunciadas por el gobierno subrayan un panorama incierto para la economía brasileña. A medida que el país se enfrenta a desafíos fiscales y sociales, es imperativo que tanto el gobierno como la ciudadanía tomen decisiones informadas y responsables. La situación actual no solo exige atención inmediata, sino también un compromiso a largo plazo para estabilizar la economía y proteger a los más vulnerables



  • En un giro inesperado en el panorama económico latinoamericano, Brasil enfrenta una crisis de confianza que ha llevado a un éxodo significativo de inversores, quienes ahora ven a Argentina como un destino atractivo. A lo largo de 2024, el principal índice de acciones brasileñas ha caído un 26%, mientras que el real se devaluó un 20%, lo que ha exacerbado la desconfianza en el mercado brasileño.

 

Por el contrario, Argentina ha experimentado un notable repunte, con el índice Merval aumentando un 105% en dólares. Este fenómeno se atribuye en parte a la creciente desconfianza hacia Brasil y México, donde también se han observado salidas de capitales. La administración de Javier Milei ha capitalizado esta tendencia, atrayendo inversiones al país, a pesar de que Argentina aún no cuenta con una calificación de "mercado emergente".

 

IG: @infonegociosmiami

 

El peso argentino lideró el ranking global de apreciación monetaria en los primeros diez meses del año, con un incremento del 40,1%. En contraste, el real brasileño, la moneda de Brasil, principal socio comercial de Argentina en el Mercosur, registró una devaluación cercana al 13%.

 

El análisis, presentado por GMA Capital, fue basado en datos del Bank for International Settlements (BIS) y destacó que el peso argentino superó ampliamente el desempeño de la lira turca, que se revalorizó un 16,5% en el mismo período.

 

 El tercer lugar en el ranking lo ocupó Malasia, seguido por Sudáfrica y Tailandia. En el otro extremo, entre las monedas más depreciadas, después de Brasil se encuentran México y Hungría, junto con las divisas de Corea del Sur, Suecia, Colombia, Chile, Filipinas, Japón y Chequia.

 

A medida que la economía argentina muestra signos de recuperación, con un crecimiento del 3,4% en el tercer trimestre, persisten desafíos en el consumo y la inflación. Las ventas en supermercados y la producción de vehículos han tenido un desempeño mixto, aunque se prevé un aumento en los patentamientos de autos para 2025.

Mientras Brasil lidia con un déficit fiscal alarmante y cambios en el liderazgo del Banco Central, Argentina podría beneficiarse de una mejora en su riesgo país, que se espera que baje a menos de 500 puntos básicos en el primer semestre de 2025. Sin embargo, este optimismo debe ser matizado por la realidad de una economía donde los efectos de la recuperación aún no se reflejan plenamente en el bienestar de la población.

 

  • En resumen, la balanza se inclina hacia Argentina como un refugio para los inversores, mientras Brasil enfrenta retos que podrían prolongar su crisis de confianza. La situación de ambos países subraya la volatilidad de la región y las oportunidades que emergen en medio de la incertidumbre



Preguntas Frecuentes (FAQs)

 

1. ¿Qué causó la devaluación del real?
La devaluación fue impulsada por la falta de un plan fiscal claro y la creciente desconfianza en la política económica del gobierno, gasto excesivo del estado, un déficit de 6% del Pbi.

 

2. ¿Cómo afectará esto a la inflación en Brasil?
Se prevé que la devaluación genere un aumento en la inflación, complicando aún más la situación económica para los ciudadanos.

3. ¿Qué medidas está tomando el gobierno para abordar esta crisis?
El gobierno ha propuesto la exención de impuestos para ciertos ingresos, pero expertos consideran que estas medidas son insuficientes.

4. ¿Qué pueden hacer los ciudadanos para protegerse?
Es recomendable diversificar inversiones y mantenerse informado sobre las políticas económicas que pueden afectar su situación financiera.



  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando la innovación se materializa: startup Olé lleva su éxito europeo a Miami, la capital de la inversión en EEUU en 2025

(Por Taylor junto con Estely Rotmistrovsky) Nota presentada por la AACC. En un mundo globalizado donde la innovación y el emprendimiento son los motores del progreso, el evento Startup OLÉ, uno de los ecosistemas de startups tecnológicas más grandes de Europa, se expande a Miami en 2025, la ciudad líder en inversiones de Estados Unidos. Este movimiento no solo internacionaliza su actividad para emprendedores iberoamericanos, sino que también refuerza los seis años de trabajo del Startup OLÉ LATAM Roadshow en Argentina, México, Colombia, Brasil y Chile. Con un enfoque en la apertura, accesibilidad y pasión, Startup OLÉ Miami ofrecerá entradas gratuitas, abriendo las puertas a una nueva era de colaboración y crecimiento. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este suceso, explorando su impacto en la sociedad, el marketing y cómo puede transformar el panorama empresarial en la región.

Paradox Museum Miami: una asombrosa experiencia a través de la ilusión y la innovación en el corazón de Wynwood

(Por Vera desde el PMM) La era de los museos lúdicos, temáticos, experienciales, phydigitales, de marcas, conceptos, lugares o ciencias. En un mundo donde la realidad se entrelaza con la ilusión y la tecnología redefine la experiencia artística, el Paradox Museum Miami emerge como un faro de creatividad en el vibrante distrito de Wynwood. Este museo, que abrió sus puertas en 2022, no es solo un espacio de arte; es una galería de ilusiones ópticas, una exposición científica y una casa de diversión del siglo XXI, diseñada para la era de Instagram y de las multiexperiencias. Con más de 70 exhibiciones que desafían la imaginación, Paradox Museum Miami se posiciona como un destino imperdible para aquellos que buscan una experiencia inmersiva y educativa. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este fenómeno cultural, explorando su impacto en la sociedad, el marketing y cómo puede transformar la manera en que interactuamos con el arte y la ciencia.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Miami y los fans de todo el mundo están expectantes, Erik Spoelstra y Miami Heat: un punto de inflexión tras ocho derrotas consecutivas históricas

(Por Ortega y XDXT) En el dinámico y competitivo mundo de la NBA, donde cada partido puede marcar la diferencia entre la gloria y la decepción, el Miami Heat se enfrenta a un momento crucial en su temporada. Con una racha de ocho derrotas consecutivas, un hito nunca visto en casi dos décadas bajo el mando del entrenador Erik Spoelstra, el equipo se encuentra en una encrucijada. Esta serie de reveses ha llevado a una evaluación honesta y una sorprendente admisión por parte de Spoelstra después de la derrota ante los Knicks. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El auge del oro en la era de la incertidumbre: estrategias y oportunidades para invertir en 2025

(Por Taylor) En un mundo sacudido por extremismos ideológicos de minorías, agendas, terrorismo de estados o narco estados, comunismo, estatismo, guerras y volatilidad económica, el oro resplandece como un faro de estabilidad. Con un aumento del 60% en dos años y superando los US$3000 por onza, el metal precioso se posiciona como un refugio de valor inigualable. Este artículo, diseñado para el público anglolatino interesado en negocios, sociedad y marketing, ofrece un análisis profundo y estratégico sobre el fenómeno del oro en 2025, con datos duros, infografías y tips prácticos que se ajustan a las demandas de un lector abrumado por la información y en busca de contenido de alto valor.

(Lectura-informe de valor: 4 minutos)

El Miami Premier Padel P1 2025: un espectáculo de estrategia y talento en la Ciudad del Sol

(Por XDPT, Ortega, agradecemos la colaboración de Cánepa) En la vibrante ciudad de Miami, donde el sol y el mar se encuentran con la pasión por el deporte, el Miami Premier Padel P1 2025 se erige como un evento imperdible para los amantes del pádel. Desde el 18 al 23 de marzo, el Miami Beach Convention Center se transforma en el epicentro de la competencia, reuniendo a las mejores parejas masculinas y femeninas  del circuito en un torneo que promete estrategia, emoción y un despliegue de talento sin precedentes. 

(Lectura de valor: 4 minutos)

Libdo USA: la revolución del bienestar y la salud sexual femenina a través de una gimnasia integral (¡ya tiene más de 6.8 mm de seguidoras!)

(Por Vera) En un mundo donde el bienestar integral se ha convertido en una prioridad, Libdo USA emerge como un faro de innovación en el ámbito de la salud sexual y el empoderamiento femenino. Este método, desarrollado por reconocidas profesoras que ha conquistado a más de 6.8 millones de seguidoras a nivel mundial, combina elementos de gimnasia y yoga para ofrecer una experiencia única que promueve no solo la salud física, sino también la conexión emocional y sexual. En este artículo, exploraremos los fundamentos de este revolucionario enfoque, sus beneficios y cómo puede transformar vidas. También cómo esta marca está rompiendo todo los paradigmas culturales y de marketing y como realmente genera una salud integral en las mujeres. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami, Usa y el mundo pendientes de La Reserva Federal: "mantiene los tipos de interés y baja las expectativas de crecimiento para 2025"

(Por Taylor) En un contexto global marcado por las tensiones comerciales, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha anunciado una decisión crucial que tendrá un impacto significativo en los mercados financieros y en la vida cotidiana de los ciudadanos. Por segunda vez consecutiva en lo que va de año, la Fed ha decidido mantener los tipos de interés en el rango del 4,25% al 4,5%, mientras que ha reducido su proyección de crecimiento económico para 2025 al 1,7%. 

(Lectura de valor estratégico: 4 minutos)

El Masters 1000 de Miami: la batalla de los siete argentinos en el tablero del tenis mundial

(Por Ortega, con XDXT) El Masters 1000 de Miami, un evento que captura la atención del mundo del tenis, se enciende con la participación de siete tenistas argentinos en el cuadro principal. En un escenario donde la competencia es feroz y las expectativas son altas, estos atletas se preparan para enfrentar a los mejores del planeta. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto interesado en negocios, sociedad y marketing, ofrece un análisis detallado de este evento, integrando datos estratégicos, tips útiles y una narrativa que combina neurociencia y neurolenguaje para capturar y mantener el interés del lector.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Breaking News: PepsiCo acaba de adquirir Poppi (una gaseosa sana en base a prebióticos) y paga US$ 2.000 millones para liderar este mercado creciente

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades ineludibles, la industria de las bebidas está experimentando una transformación sin precedentes. PepsiCo, una de las gigantes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha revolucionado el mercado con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las corporaciones tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Desde NY llega Van Leeuwen Ice Cream a Miami: un oasis exclusivo de placer helado en el corazón de la ciudad mágica

(Por Vera) En un mundo donde la gastronomía se convierte en una experiencia sensorial y social, la apertura de Van Leeuwen Ice Cream en Miami Beach no es solo una noticia; es un evento que promete transformar el panorama del helado en la ciudad. Con más de 16 años de historia y una reputación forjada en las calles de Nueva York, esta icónica heladería desembarca en el sur de Florida, trayendo consigo una promesa de sabores únicos y texturas inigualables. Este artículo no solo explorará el impacto de Van Leeuwen en Miami, sino que también ofrecerá un compendio de datos, tips y estrategias para aprovechar al máximo esta nueva adición a nuestra comunidad gastronómica.