Cómo entender el siglo XXI ¿Hay una nueva contratendencia a leer?

(Por Agustina pessio / desde Italia) Te recomendamos 23 libros fundamentales para ampliar la visión y el entendimiento de la actualidad de la humanidad y su futuro.

Image description

¿Hay una contratendencia a volver a leer? En medio de tanto dato rápido, de tanta tips, ¿no es tiempo de entender todo, ampliamente, de manera más profunda?

Sentada en una plaza parisina del viejo continente, rodeada de bocinas en la gran manzana dentro de Central Park, sobre las islas de Indonesia o en los balcones de algún rascacielos de Shangai, el mundo del pasado se entiende sobre un presente agitado y un futuro incierto. La lectura de diferentes obras literarias y autores de renombre actual pueden influir en un pensamiento más inteligente, observaciones múltiples y pensamiento crítico para comprender dónde estamos y hacia dónde construimos. 

Vuelve la necesidad de leer, para poder asimilar muchas paradojas, muchas ideas y para poder reflexionar.

Desde la invención del storytelling, desde aquellas instancia de transición de conocimiento oral hasta la industria de la imprenta, la digitalización de libros y la creación de audiolibros, la palabra ha sido una manifestación de pensamientos que juegan su batalla entre la intención del autor y la introspección del lector. Allí reside una de las causas por las que la lectura nos invita a interpretar el mundo, descubrirlo, dar sentido y generar preguntas hasta hoy desconocidas. 

Por supuesto que podemos comprender el mundo de ayer, de hoy y el que viene si leemos la sabiduría de Shakespear y Cervantes, Orwell y Goethe, Borges y Wilde, Woolf y Austen, Shelley y Séneca, Hesse y Victor Hugo, Pessoa y Dickens, Dovtoviesky y Aristóteles. Hoy, sin olvidarnos de ellos y recomendándolos siempre (con subjetividad natural), recopilamos un listado de algunos libros que analizan y reflexionan sobre temáticas centrales para analizar la realidad, contradecirla, construirla, dramatizarla, lamentarla, incentivarla o criticarla. 

La lectura, además de ser fuente intelectual, inspiradora de la literatura y el arte, impulsa y genera las preguntas de los curiosos que pretenden no sólo entender mejor lo que sucede, sino incorporar nuevas incertidumbres y dilemas a las propias. Aquellos que nos permitimos la exploración de la novedad como una constante. 

Aquí, compartimos algunos libros interesantes y con diversidad de temáticas que colaboran y promueven el análisis más rico de un mundo activo, complejo y desafiante. 

  1. Trilogía: Sapiens | Homo Deus | 21 lecciones para el siglo XXI por Yuval Noah Harari 

  2. Para Pequeñas Criaturas Como Nosotros (For Small Creatures Such as We) por Sasha Sagan.

  3. The Ministry for the Future por Kim Stanley Robinson 

  4. A History of the World in 100 Objects por Neil MacGregor 

  5. Contra los Dioses: La extraordinaria historia del riesgo (Against the Gods: The Remarkable Story of Risk) por Peter Bernstein 

  6. The User Illusion: Cutting Consciousness Down to Size por Tor Norretranders.

  7. What Is Populism? por Jan-Werner Müller 

  8. Think Like a White Man de Dr Boulé Whytelaw III: As told por Nels Abbey 

  9. The Creators: A History of Heroes of the Imagination por Daniel J. Boorstin

  10. I Am Not Your Baby Mother por Candice Brathwaite 

  11. The Rules of Contagion por Adam Kucharski

  12. The Nature of Technology: What It Is and How It Evolves por W Brian Arthur 

  13. Human Compatible: Artificial Intelligence and the Problem of Control por Stuart Russell 

  14. The Age of Surveillance Capitalism por Shoshana Zuboff 

  15. The Future of the Mind: The Scientific Quest to Understand, Enhance, and Empower the Mind por Dr. Kaku 

  16. Kautilya: The Arthashastra por Kautilya. 

  17. La mujer invisible (Invisible Women) por Caroline Criado Perez 

  18. The Origin of Wealth: The Radical Remaking of Economics and What it Means for Business and Society por Eric D. Beinhocker

  19. The Pull of the Stars por Emma Donoghue 

  20. A World History por William McNeill 

  21. Una breve historia de casi todo (A Short History of Nearly Everything) por Bill Bryson 

  22. The Company of Strangers: A Natural History of Economic Life por Paul Seabright 

  23. Pensar rápido, pensar despacio (Thinking, Fast and Slow) por Daniel Kahneman 

Si algunos autores o temáticas despiertan el interés del lector, se recomienda profundizar en reseñas. Si se manifiesta más interés aún, se recomienda acomodar el espacio que más plazca para una lectura de un libro que te invite a ya no ser el mismo o la misma que eras antes de empezar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El Heat de Miami: un tsunami caliente en Boston que revive el sueño de los playoffs

(Por Maqueda y Ortega desde Miami) En un despliegue de fuerza y estrategia que ha dejado atónitos a los seguidores del baloncesto, el Heat de Miami ha logrado una victoria resonante contra los campeones reinantes de la NBA, los Boston Celtics, con un marcador de 124-103. Este triunfo, que ocurrió el 2 de abril de 2025 en el mítico TD Garden de Boston, no solo rompió una racha de nueve victorias consecutivas de los Celtics, sino que también envió un mensaje contundente al resto de la liga: el Heat está de vuelta y con más hambre que nunca. Con solo seis partidos restantes en la temporada regular, el equipo de Miami se posiciona con un récord de 35-41, acercándose peligrosamente al octavo puesto del play-in, lo que les permitiría luchar por un lugar en los playoffs. Este artículo analiza en profundidad la actuación del Heat, sus implicaciones y cómo esta victoria podría ser el catalizador para una carrera impresionante hacia el título.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)