Cómo invertir en Miami desde los US$ 100.000

La clase media de Argentina y Colombia incrementan sus inversiones en Miami y Orlando, producto de la seguridad de sociedad y estilo de vida que la Florida propone. El mercado de la vivienda de la Florida es la base de la inversión latina, y ahora hay un nuevo formato para invertir, incluso desde los países latinos. 

Image description

Si bien los latinos, fundamentalmente los argentinos, siempre han tenido un ojo puesto en Miami gracias a las amplias posibilidades que ofrece, la actual economía del país hace que cada vez más personas con ganas de invertir en ladrillo miren hacia esa dirección. Esto se repite en casi toda latino américa.

Desde 2020 a la actualidad hay una tendencia mundial en los mercados donde, producto de la pandemia y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, los operadores e inversores buscan refugio en proyectos y desarrollos más estables.

Si bien este mercado ofrece esa estructura más conservadora, tiene la contrapartida de que los retornos anuales en concepto de renta suelen estar en torno al 4%, algo que le quita interés a los inversionistas.

Como resultado podemos ver nuevos formatos de negocio que permiten al interesado convertirse en asociado de una compañía desarrolladora e invertir en un proyecto inmobiliario específico, con retornos propios del mercado financiero.

Es así como el mercado inmobiliario sigue adaptándose y resultando atractivo para los inversores, ya que mantiene el respaldo físico de la tierra y la propiedad, disminuyendo así el riesgo de la coyuntura económica.

Especialistas sostienen que estos formatos tienen un retorno anual para el inversor del 12% que se paga trimestralmente y, al cabo de tres años, cobran capital.

Advierten que para comprar una buena propiedad en diferentes ciudades de Estados Unidos, un inversionista tiene que arrancar invirtiendo US$ 500.000 o US$ 600.000, mientras que en estos desarrollos, que también son netamente inmobiliarios, se puede arrancar con US$ 100.000.

Cabe señalar que cada proyecto de estos tiene un cupo determinado de aproximadamente 60/70 días para poder ingresar con la inversión y recién una vez cerrado, se abre otro proyecto.

Hoy en día Miami se posiciona como uno de los mejores sitios para invertir, generando ganancias a largo y mediano plazo. En el reciente foro de Bloomberg, “The New Miami”, se destacó que las empresas financieras se sienten atraídas por el clima más cálido y los impuestos más bajos.

Por otra parte, Miami se ha fortalecido como centro financiero, líder en sostenibilidad y una ciudad creativa y activa, donde el arte y la cultura también desempeñan un papel vital en su crecimiento.

La migración hacia Miami de canadienses, neoyorkinos y californianos buscando un clima ideal, mayor calidad de vida y pagar menos impuestos, sumado a la gran migración de argentinos, venezolanos y también colombianos, han hecho que la inversión inmobiliaria hoy también sea una gran industria a nivel mundial.

Tanto Orlando como Miami no paran de construir zonas enteras completas, la propiedad y la renta aumentan su rentabilidad año a año y el desarrollo del Real Estate es otra industria en expansión de liderazgo occidental.

Ahora bien, claramente mientras Perú, Chile, Argentina, Colombia y por supuesto Venezuela tengan políticas económicas donde inseguridad, lo jurídico, las restricciones a la producción, importación/exportación y donde hay graves problemas de gasto/deuda pública y corrupción, seguirá creciendo la inversión en Miami/Orlando, pero además lo curioso es que desde Paraguay e Uruguay están incrementando sus inversiones en dicho estado americano.

Lo cierto es que la Florida está dando solidez a una economía americana con muchas dudas, y el hecho más importante esto implica, es que hay de trasfondo un tema de Idea política y economía, se quiera o no relacionar, la Florida es un resultado positivo de la idea más de centro derecha y más republicana que de izquierda o centro izquierda, en el medio de una gran discusión de la sociedad.

La observación más clara es que quienes apuntalan a la economía de la Florida y de USA, precisamente son familias, inversores, estudiantes, trabajadores, jóvenes que “huyen de las ideas y de las economías de centro izquierda o de izquierda”, eso hace que la cultura de la Florida tenga una decisión de tipo de sociedad y de economía, que sostenidamente da resultado, y  que incluso es una fusión de ideas políticas y económicas que parece escapar a la inútil discusión de la izquierda y la derecha en el mundo, en américa latina e incluso en el resto de USA.

¿En la Florida, estamos frente a un nuevo concepto de idea política que es innovador y superador a los conceptos de centro, izquierda y derecha, que rompe con este paradigma de hace más de 150 años?

(Nota co-creada por Belén Gandolfo/Juan Maqueda/Marcelo Maurizio)

Tu opinión enriquece este artículo:

Billie Eilish en Miami 2025: tres conciertos imperdibles en el Kaseya Center

(Por Maurizio) ¿Puede un solo anuncio disparar la dopamina colectiva de toda una ciudad? Cuando la ganadora de nueve premios Grammy, Billie Eilish, confirmó que su “Hit Me Hard and Soft Tour” aterrizará en Miami por partida triple (9, 11 y 12 de octubre de 2025), la Magic City entró oficialmente en “modo FOMO”. No se trata solo de un evento musical: estamos ante un caso de negocio, turismo, sostenibilidad y marketing experiencial que ilustra por qué la industria del live-entertainment proyecta superar los $40 000 M en 2025 (PwC Outlook). 

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

La revolución estética 2025 del Black Tape Project: cómo la piel se convirtió en lienzo en las playas de Miami

(Por Vera) Fue un mega boom en la semana de la F1 en Miami, ahora en la semana de la moda, está influyendo en todas las creaciones de trajes de baño. El fenómeno que transformó la moda de playa en arte corporal conquista el mainstream y desafía los límites entre performance y alta costura. Datos de Google Trends revelan que las búsquedas relacionadas con "Black Tape Miami" han incrementado un 342% en el último año, más del 50% desde dispositivos en Argentina, Colombia, Centroamerica, España y Brasileña, confirmando que la diáspora latina ha encontrado en este fenómeno un punto de conexión transatlántico.

(Contenido estratégico. Micro nota 3 minutos de lectura)

Nike abre sus propios gimnasios de lujo: ¿cómo Nike Studios revolucionará el fitness y el lifestyle en 2025?

(Por Taylor junto a Otero y Maurizio) La icónica marca deportiva, que ha vestido a los mejores atletas del mundo, ahora quiere entrenar a su comunidad en espacios exclusivos que reflejan su identidad de rendimiento y estética premium. Con una cuota mensual de solo 250 dólares, ya hay clases en marcha y el impacto global está a la vista. ¿Estás listo para entender cómo esta estrategia redefine el universo fitness y el lifestyle de alto nivel? ¡Vamos allá!

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

BeneCasa Open: el torneo de dominó de US$100 000 que encenderá Miami en 2025

(Por Otero y Maqueda) ¿Puede un juego de mesa convertirse en el pivote de negocios, turismo y cultura latina del año? El 6 y 7 de junio de 2025 la respuesta se medirá ficha a ficha en el JW Marriott de Brickell, cuando el BeneCasa Open International Domino Challenge —con el premio más alto en la historia del dominó, US$ 100 000— aterrice en la Magic City. No es solo un campeonato: es un caso práctico de economía naranja, marketing experiencial y orgullo pan-hispano que aspirará a trending topic global. 

(Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Eataly Aventura: el Italiano más esperado en 2025 abre el 12 de junio

(Por Maqueda y Vera para Infonegocios Miami) Después de mucho esperar, finalmente se ha anunciado la fecha de apertura de Eataly Aventura, el famoso mercado ( temático-conceptual-multiexperiencial) italiano que combina tiendas, restaurantes y opciones de comida rápida en un solo lugar. El 12 de junio a las 3 pm, Eataly abrirá sus puertas en el Aventura Mall, convirtiéndose en uno de los destinos gastronómicos más emocionante

(Tiempo de lectura 4 minutos)

El paraíso en la tierra: Miami Swim Week 2025 redefine el lujo, la belleza y la innovación en trajes de baño

(Por Vera junto a Maurizio) La 21ª edición del evento más esperado de la moda veraniega revolucionará Miami con diseñadores de élite, experiencias exclusivas y un tributo a los iconos que transformaron la industria El pulso de Miami se prepara para latir al ritmo de la alta moda veraniega cuando la 21ª edición de Paraiso Miami Swim Week despliegue su fastuoso espectáculo del 28 de mayo al 1 de junio de 2025. 

(Nota de valor, 3 minutos de lectura)

W Hotels & Residences Pompano Beach: la nueva joya del lujo y la innovación inmobiliaria en Florida, en colaboración con Marriott International

(Por Vera) En un mercado inmobiliario donde la exclusividad y la innovación marcan la diferencia, la alianza entre Related Group, BH Group y Marriott International ha dado lugar a un proyecto que revolucionará el lujo en el sur de Florida: W Pompano Beach Hotel & Residences. La primera propiedad de su tipo en el hemisferio occidental, combinando residencias de alta gama y suites hoteleras en un entorno frente al mar, redefine el concepto de lifestyle, inversión y experiencia en Florida, Latam y más allá. ¿Listo para descubrir cómo esta propiedad se posicionará como un referente global en el mercado de bienes raíces de lujo? Acompáñanos en este análisis estratégico.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)