Cómo invertir en Miami desde los US$ 100.000

La clase media de Argentina y Colombia incrementan sus inversiones en Miami y Orlando, producto de la seguridad de sociedad y estilo de vida que la Florida propone. El mercado de la vivienda de la Florida es la base de la inversión latina, y ahora hay un nuevo formato para invertir, incluso desde los países latinos. 

Image description

Si bien los latinos, fundamentalmente los argentinos, siempre han tenido un ojo puesto en Miami gracias a las amplias posibilidades que ofrece, la actual economía del país hace que cada vez más personas con ganas de invertir en ladrillo miren hacia esa dirección. Esto se repite en casi toda latino américa.

Desde 2020 a la actualidad hay una tendencia mundial en los mercados donde, producto de la pandemia y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, los operadores e inversores buscan refugio en proyectos y desarrollos más estables.

Si bien este mercado ofrece esa estructura más conservadora, tiene la contrapartida de que los retornos anuales en concepto de renta suelen estar en torno al 4%, algo que le quita interés a los inversionistas.

Como resultado podemos ver nuevos formatos de negocio que permiten al interesado convertirse en asociado de una compañía desarrolladora e invertir en un proyecto inmobiliario específico, con retornos propios del mercado financiero.

Es así como el mercado inmobiliario sigue adaptándose y resultando atractivo para los inversores, ya que mantiene el respaldo físico de la tierra y la propiedad, disminuyendo así el riesgo de la coyuntura económica.

Especialistas sostienen que estos formatos tienen un retorno anual para el inversor del 12% que se paga trimestralmente y, al cabo de tres años, cobran capital.

Advierten que para comprar una buena propiedad en diferentes ciudades de Estados Unidos, un inversionista tiene que arrancar invirtiendo US$ 500.000 o US$ 600.000, mientras que en estos desarrollos, que también son netamente inmobiliarios, se puede arrancar con US$ 100.000.

Cabe señalar que cada proyecto de estos tiene un cupo determinado de aproximadamente 60/70 días para poder ingresar con la inversión y recién una vez cerrado, se abre otro proyecto.

Hoy en día Miami se posiciona como uno de los mejores sitios para invertir, generando ganancias a largo y mediano plazo. En el reciente foro de Bloomberg, “The New Miami”, se destacó que las empresas financieras se sienten atraídas por el clima más cálido y los impuestos más bajos.

Por otra parte, Miami se ha fortalecido como centro financiero, líder en sostenibilidad y una ciudad creativa y activa, donde el arte y la cultura también desempeñan un papel vital en su crecimiento.

La migración hacia Miami de canadienses, neoyorkinos y californianos buscando un clima ideal, mayor calidad de vida y pagar menos impuestos, sumado a la gran migración de argentinos, venezolanos y también colombianos, han hecho que la inversión inmobiliaria hoy también sea una gran industria a nivel mundial.

Tanto Orlando como Miami no paran de construir zonas enteras completas, la propiedad y la renta aumentan su rentabilidad año a año y el desarrollo del Real Estate es otra industria en expansión de liderazgo occidental.

Ahora bien, claramente mientras Perú, Chile, Argentina, Colombia y por supuesto Venezuela tengan políticas económicas donde inseguridad, lo jurídico, las restricciones a la producción, importación/exportación y donde hay graves problemas de gasto/deuda pública y corrupción, seguirá creciendo la inversión en Miami/Orlando, pero además lo curioso es que desde Paraguay e Uruguay están incrementando sus inversiones en dicho estado americano.

Lo cierto es que la Florida está dando solidez a una economía americana con muchas dudas, y el hecho más importante esto implica, es que hay de trasfondo un tema de Idea política y economía, se quiera o no relacionar, la Florida es un resultado positivo de la idea más de centro derecha y más republicana que de izquierda o centro izquierda, en el medio de una gran discusión de la sociedad.

La observación más clara es que quienes apuntalan a la economía de la Florida y de USA, precisamente son familias, inversores, estudiantes, trabajadores, jóvenes que “huyen de las ideas y de las economías de centro izquierda o de izquierda”, eso hace que la cultura de la Florida tenga una decisión de tipo de sociedad y de economía, que sostenidamente da resultado, y  que incluso es una fusión de ideas políticas y económicas que parece escapar a la inútil discusión de la izquierda y la derecha en el mundo, en américa latina e incluso en el resto de USA.

¿En la Florida, estamos frente a un nuevo concepto de idea política que es innovador y superador a los conceptos de centro, izquierda y derecha, que rompe con este paradigma de hace más de 150 años?

(Nota co-creada por Belén Gandolfo/Juan Maqueda/Marcelo Maurizio)

Tu opinión enriquece este artículo:

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marcas y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

YouTube: la nueva televisión (online video + AI + red social + streaming + on demand)

(Por Taylor, desde silicon beach con Maurizio) En la actualidad, YouTube ha trascendido su origen como una simple plataforma para compartir videos y se ha consolidado como la nueva televisión global. Con más de 2.400 millones de usuarios activos mensuales, la plataforma no sólo ha redefinido cómo consumimos contenido, sino que también ha transformado la industria del entretenimiento en su totalidad. Desde la proliferación de canales de streaming hasta el auge de las series web, YouTube está en el centro de una revolución audiovisual que promete expandirse aún más en el futuro. Exploramos cómo YouTube ha llegado a ser la nueva televisión.

(Lectura de valor: 4 minutos)

GP de Fórmula 1 Crypto.com Miami 2025: mucho más que una super carrera (una multi experiencia temática)

(Por Maurizio y Maqueda) El Gran Premio de Fórmula 1 Crypto.com Miami 2025 se perfila como uno de los eventos más emblemáticos en el calendario del automovilismo mundial. Desde su debut en 2022, este evento ha transformado a Miami en un epicentro de adrenalina, entretenimiento y glamour. En su cuarta edición, que se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo, los mejores pilotos del planeta se darán cita en un circuito diseñado específicamente para la F1, desafiando los límites de la velocidad y la emoción. ¿Qué lo hace tan especial? Acompáñanos a descubrirlo.

(Contenido de valor estratégico: 5 minutos de lectura)

Miami y el mundo hoy celebran 20 años de YouTube: la revolución digital en video

(Por Taylor desde Silicon Beach, con Maurizio) Hoy, 23 de abril de 2025, se conmemoran dos décadas desde que Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube, subiera el primer video titulado "Me at the Zoo". Este breve clip de 18 segundos, que muestra elefantes en el zoológico de San Diego, no solo marcó el inicio de una plataforma que ha transformado la forma en que consumimos contenido, sino que también sentó las bases para una revolución digital que ha impactado a millones. Exploraremos el increíble viaje de YouTube, su evolución, su impacto en la sociedad, sus recomendaciones para viralizar en la plataforma  y lo que nos depara el futuro en el ámbito del video digital.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami Heat vs. Cavaliers: la jugada maestra de Spoelstra (lecciones de estrategia que nos deja la NBA para un MBA)

(Por Ortega) El Juego 3 no es solo baloncesto: es teatro estratégico, marketing en tiempo real y neurociencia aplicada.Descubre por qué los ajustes de Spoelstra antes del Juego 3 son un MBA exprés sobre liderazgo, riesgo, cultura Heat y branding. La serie se muda a Biscayne Boulevard y el Kaseya Center promete calor de 115 dB. Pero la verdadera incandescencia está en el pizarrón: Erik Spoelstra remezcla su quinteto —Herro, Adebayo, Wiggins, Ware y Mitchell— mientras Nikola Jovic reaparece tras fractura. ¿Capricho táctico? No. Es estrategia pura: perturbar el patrón para forzar errores rivales y activar la dopamina de una fan-base sedienta de épica.

(Lectura de valor: 4 minutos)

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Formula 1 in Miami: A Magnet for Celebrities, Brands, and VIP Experience Enthusiasts (Exclusive Expert Guide)

(By Juan Maqueda and Marcelo Maurizio) The roar of engines, the thrill of speed, and the glamour of Formula 1 blend in Miami, creating an event that transcends the racetrack and becomes an unparalleled sensory experience. Ready to live it? Buckle up, because we're taking you to the starting grid of key information to maximize your enjoyment of the Miami Grand Prix.

(Strategic Valuable Read: 5 minutes)