¿Cómo van a ser los productos híbridos de la alianza Nissan, Honda, Mitsubishi?

(Por Maurizio y Taylor) Nissan Motor Co., Ltd., Honda Motor Co., Ltd. y Mitsubishi Motors Corporation anunciaron que avanzan acciones sobre la firmado en un memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) para debatir conjuntamente un marco para una mayor inteligencia y electrificación de los autos, basado en el acuerdo firmado por Nissan y Honda el pasado 15 de marzo.

Image description

  • Precisamente, Nissan y Honda ya están trabajando para acelerar aún más las iniciativas destinadas a lograr la neutralidad de carbono y una sociedad sin accidentes de tráfico.

  • En previsión de la colaboración en áreas como tecnologías medioambientales, tecnologías de electrificación y desarrollo de software, se están llevando a cabo conversaciones sobre un amplio alcance.

  • Las tres compañías coincidieron en que para acelerar este proceso, es esencial crear nuevo valor mediante la integración de las tecnologías y el conocimiento cultivados por cada empresa, y mejorar eficiencias del negocio.

La participación de Mitsubishi en las áreas de colaboración potencial consideradas y discutidas por Nissan y Honda no sólo sumará nuevos conocimientos y fortalezas, sino que también proporcionará sinergias adicionales que sólo pueden generar las tres empresas, así como nuevas oportunidades de negocio.

El Honda Civic ha sido una elección popular para los entusiastas de los autos compactos durante décadas. En 2025, se presentará una versión mejorada del Civic de gasolina y debutará el Civic Hybrid. El nuevo diseño del Civic incluye una línea de techo tipo fastback y un parachoques frontal renovado con faros robustos y una parrilla hexagonal más pequeña. Aunque no se han revelado todos los detalles del tren motriz del Civic Hybrid, se espera que utilice un motor de 2.0 litros con un sistema híbrido de doble motor. Honda también planea mantener muchas características útiles en ambos modelos, como tecnologías Honda Sensing y conectividad inalámbrica para dispositivos móviles.

  • Mitsubishi se unirá a la alianza de vehículos eléctricos de Nissan y Honda para enfrentar a competidores chinos en el mercado. Esta colaboración, anunciada inicialmente en marzo de 2024, posicionará a las tres marcas como la segunda mayor alianza automotriz en Japón. Aún no se han detallado los beneficios específicos para Mitsubishi, pero se espera que comparta su tecnología de híbridos enchufables y modelos de camionetas pequeñas con Honda. Nissan ha tenido dificultades en las ventas de vehículos eléctricos, vendiendo solo 140,000 unidades en 2023, mientras que Honda solo vendió 19,000. La alianza busca estandarizar el software de los vehículos y mejorar su oferta de productos en un mercado cada vez más competitivo.

  • El Mitsubishi ASX ha sido un éxito en Australia durante más de una década, siendo uno de los SUV pequeños más populares. A pesar de la competencia, el ASX sigue vendiendo bien, con más de 6,000 unidades vendidas en la primera mitad de este año. Mitsubishi planea modernizar el ASX como parte de su estrategia "Momentum 2030", que incluirá modelos híbridos y eléctricos. Se espera que la nueva generación del ASX utilice tecnología híbrida enchufable (PHEV), similar a la que ya se aplica en otros modelos de la marca. Además, se anticipa que el ASX también estará disponible en versiones híbridas convencionales, ya que la demanda de estos vehículos ha crecido en Australia.

  • Aunque Mitsubishi no ha revelado detalles específicos sobre el diseño del nuevo ASX, se espera que su apariencia sea más estilizada y moderna. El nuevo modelo probablemente contará con faros triangulares y una parrilla distintiva, inspirándose en el diseño de sus rivales populares. En cuanto al precio, se prevé que el ASX híbrido compita con el Toyota Corolla Cross Hybrid, que inicia en $36,480 AUD. La nueva generación del ASX debería llegar a los concesionarios en la segunda mitad de 2025, posicionando a Australia como un mercado clave para Mitsubishi. Sin embargo, a medida que se introduzcan nuevas tecnologías, es probable que los precios aumenten en comparación con el modelo actual.

  1. "Estamos muy contentos de dar la bienvenida a un nuevo miembro a la alianza estratégica entre Honda y Nissan. Mitsubishi Motors cuenta con tecnologías y experiencia únicas y ha estado colaborando con Nissan como socio. A través de la colaboración entre las tres empresas, esperamos que la alianza se convierta en algo que genere mayor valor y que brinde productos y servicios únicos de cada empresa que puedan satisfacer las diversas necesidades de los clientes", expresó Makoto Uchida, Representante Ejecutivo, Presidente y CEO de Nissan.

  2. Por su parte, Toshihiro Mibe, Presidente y Representante Ejecutivo de Honda, señaló: "La industria automotriz se encuentra en un período de transformación que se da solamente una vez cada siglo. Esperamos que la combinación de tecnologías y conocimientos desarrollados por Nissan y Honda, así como la solidez y la experiencia de Mitsubishi Motors, nos permitan resolver más rápidamente diversos problemas relacionados con la electrificación y la inteligencia a escala global, y ayudar a liderar las reformas sociales como un líder en el mercado".

  3. En tanto que Takao Kato, Representante Ejecutivo, Presidente y CEO de Mitsubishi Motors, indicó que "las conversaciones entre Nissan y Honda sobre una posible colaboración han avanzado y hemos decidido participar en este marco. La colaboración con socios es esencial en la industria automotriz actual, que está experimentando cambios rápidos debido a innovaciones tecnológicas como la electrificación y la inteligencia. Creemos que podemos descubrir nuevas posibilidades en una variedad de campos a través de la colaboración entre las tres empresas".

 

El nuevo Honda Civic 2025 se presenta con un diseño actualizado que incluye una parrilla ligeramente más grande y un nuevo estilo frontal. La gran novedad es la introducción de un tren motriz híbrido, disponible en dos nuevos niveles de equipamiento: Sport Hybrid y Sport Touring Hybrid. Este sistema combina un motor de cuatro cilindros de ciclo Atkinson de 2.0 litros con un conjunto de dos motores eléctricos, generando un total de 200 caballos de fuerza y 232 libras-pie de torque, superando así al Civic Si en potencia.

  • Honda afirma que este híbrido es más rápido que las versiones anteriores con motor turbo de 1.5 litros, las cuales ya no estarán disponibles, excepto el Si. Se espera que el nuevo Civic híbrido logre una eficiencia de combustible cercana a las 50 millas por galón, lo que lo convierte en una opción económica y de rendimiento equilibrado. Además, cuenta con cuatro niveles de frenado regenerativo y una suspensión ajustada para mejorar la calidad de conducción y minimizar el ruido.

El diseño exterior se completa con nuevos colores, como Solar Silver Metallic y Urban Gray Pearl, mientras que el interior de las versiones híbridas incluye asientos de cuero y una pantalla de infoentretenimiento de 9 pulgadas. Esta versión híbrida también introduce Google integrado en el Civic por primera vez. Según Honda, el Civic híbrido representa un paso importante hacia su objetivo de ventas de vehículos de cero emisiones para 2040. Los modelos sedán llegarán a los concesionarios en junio, mientras que los híbridos estarán disponibles en versiones sedán y hatchback. Los precios se anunciarán más adelante en el año.

¿Por qué las marcas japonesas están formando una alianza ahora?

El creciente dominio de los fabricantes de automóviles chinos en el mercado global, especialmente en el sector de vehículos eléctricos, ha puesto en jaque a los tradicionales líderes de la industria. Ante esta amenaza, Honda, Nissan y Mitsubishi han decidido unir fuerzas para competir de manera más efectiva.

¿Qué beneficios traerá esta alianza para los consumidores?

La colaboración permitirá a las marcas ofrecer una gama más amplia de productos y tecnologías avanzadas. Los consumidores podrán beneficiarse de vehículos más competitivos en términos de precios, tecnología y sostenibilidad.

¿Cómo afectará esto al mercado automotriz global?

La alianza podría alterar el equilibrio de poder en el mercado automotriz global. A medida que Honda, Nissan y Mitsubishi fortalecen su posición, es probable que otros fabricantes se vean forzados a reconsiderar sus propias estrategias y alianzas para mantenerse relevantes.

¿Qué papel juega la electrificación en esta alianza?

La electrificación es un componente crucial de esta alianza. Con el avance de la tecnología de baterías y la creciente demanda de vehículos eléctricos, estas marcas están enfocadas en desarrollar soluciones innovadoras que les permitan competir eficazmente con las marcas chinas.

Un Futuro Brillante

La unión de Honda, Nissan y Mitsubishi representa un cambio paradigmático en la industria automotriz japonesa. Este enfoque colaborativo no solo puede mejorar su competitividad, sino que también puede inspirar a otras marcas a reevaluar sus estrategias. En un mundo donde la innovación es la norma y no la excepción, la capacidad de adaptarse y colaborar será fundamental para el éxito.

Reflexión Final

A medida que la industria automotriz se enfrenta a desafíos sin precedentes, la capacidad de los fabricantes para unir fuerzas y compartir conocimientos será esencial. La alianza entre Honda, Nissan y Mitsubishi no solo es un testimonio de la resiliencia de la industria japonesa, sino también un modelo a seguir en un mundo cada vez más interconectado y competitivo. La historia está en constante evolución, y esta colaboración podría ser el catalizador que impulse a estos gigantes hacia un futuro lleno de posibilidades.

  • La movilidad del mañana se construye hoy, y con esta alianza, Honda, Nissan y Mitsubishi están sentando las bases para un nuevo paradigma en el que la colaboración y la innovación son la clave del éxito. Mientras los coches chinos continúan su ascenso, las marcas japonesas están demostrando que, a pesar de las rivalidades del pasado, la unión es el camino hacia un futuro próspero y sostenible en la industria automotriz.

En conclusión, esta alianza no solo es un movimiento estratégico, sino una declaración de intenciones: la industria automotriz japonesa no se rendirá. Se adaptará, innovará y, sobre todo, colaborará para enfrentar los desafíos del futuro, asegurando así su lugar en el competitivo panorama global. La historia de la movilidad está lejos de terminar, y el próximo capítulo promete ser fascinante.



  • Registrate sin cargo, y recibe el newsletter solo dejando tu mail y nombre aquí.

  • IG: @infonegociosmiami

Infonegocios RED: 4.5 Millones de anglolatinos leyendo diariamente las noticias del mundo de los negocios

Contacts: marcelo.maurizio@onefullagency.com or juan.maqueda@onefullagency.com 








Tu opinión enriquece este artículo:

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)