Crisis en Cuba: aumentan exponenciales los precios de combustible, agua y electricidad

(Por Molina y Taylor) El régimen cubano ha anunciado un aumento significativo en los precios minoristas de los combustibles, el agua y la electricidad, como parte de un plan de ajuste destinado a revitalizar la economía nacional. La medida, que había sido pospuesta anteriormente, entrará en vigor esta semana, generando preocupación y malestar entre la población cubana.

Image description

Aumento de precios

  • La gasolina regular sufrirá un aumento de más del 400%, elevando el costo de 25 pesos (CUP) actuales a 132 pesos (CUP). Esto significa que llenar un tanque de 40 litros requerirá un desembolso de 5,280 pesos (CUP), una suma considerablemente superior al salario promedio estatal.

  • Las subidas en las tarifas del agua y la electricidad también entrarán en vigor, aunque el aumento del transporte interprovincial y el precio de la balita de gas licuado han sido pospuestos temporalmente.

  • El incremento de los precios minoristas del combustible refleja la necesidad del régimen de cubrir los costos reales de adquisición en el exterior, evitando así los subsidios estatales que han generado presión sobre el Presupuesto del Estado.

Impacto en la población

  • La medida ha generado preocupación debido al impacto inflacionario que conlleva. 

  • Aunque el gobierno ha anunciado planes para ayudar a los colectivos vulnerables, no se han especificado públicamente los grupos de población que se beneficiarán ni la forma en que recibirán ayuda.

  • La crisis crónica de combustibles en Cuba se ha agravado en los últimos años, exacerbada por el incumplimiento de compromisos de los países proveedores de crudo y una situación energética compleja a nivel internacional.

Contexto económico

  • Cuba enfrenta una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de entre el 1 y el 2%, lo que la sitúa por debajo del nivel de 2019. Además, el déficit público se estima en un abultado 18.5% este año, marcando el quinto año consecutivo de cifras rojas.

  • Las dificultades económicas se han agravado debido a la pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y decisiones políticas internas en materia económica, comercial y monetaria.

Perspectivas futuras

  • El régimen cubano ha presentado un plan de ajuste que busca corregir distorsiones económicas y establecer un sistema de ayudas focalizadas para personas necesitadas.

  • Sin embargo, las medidas de ajuste han generado controversia y malestar entre la población, reflejando la difícil situación económica que atraviesa el país.

La situación económica y social en Cuba sigue siendo delicada, y las medidas de ajuste planteadas por el gobierno enfrentan desafíos significativos en un contexto de crisis y malestar generalizado.

 Crisis económica en Cuba, un círculo descendente que empieza a no tener más escapatoria.

¿Es la hora que América toda acepte que el modelo comunista de Cuba, o sus similares como Venezuela son totalmente inviables en todo sentido?

La economía cubana se encuentra en su mayor momento crítico, con una crisis prolongada exacerbada por una serie de factores internos y externos, pero marcadamente y de manera explícita por los propios. En este dossier, analizaremos las medidas de ajuste implementadas por el régimen cubano, sus implicaciones y los desafíos que enfrenta en el panorama económico actual.

Análisis de la situación:

La reciente decisión del gobierno cubano de aumentar los precios del combustible, agua y electricidad es una respuesta directa a la necesidad de cubrir los costos reales de adquisición y reducir el abultado déficit público. Sin embargo, este movimiento ha generado preocupación y malestar entre la población, que enfrenta una situación económica ya precaria.

Implicaciones económicas:

El aumento de precios tiene un impacto inflacionario significativo y plantea desafíos para la estabilidad económica del país. La contracción del Producto Interno Bruto (PIB) y el déficit público persistente reflejan la profundidad de la crisis, agravada por la pandemia, sanciones internacionales y dificultades en el suministro de combustibles.

Desafíos ante la negación de la necesidad de cambiar drásticamente de ideología y de economía de Estado:

El régimen cubano enfrenta el desafío de implementar medidas de ajuste mientras mitiga el malestar social y protege a los sectores más vulnerables de la población. La transición hacia un sistema de ayudas focalizadas y la búsqueda de soluciones a largo plazo son cruciales para la estabilidad económica y social del país.

La crisis económica en Cuba representa un desafío multifacético que requiere respuestas sólidas y estrategias innovadoras. El gobierno cubano debe trabajar en colaboración con actores internacionales y adoptar medidas efectivas para abordar las raíces estructurales de la crisis y fomentar un crecimiento económico sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos