Crisis en Cuba: aumentan exponenciales los precios de combustible, agua y electricidad

(Por Molina y Taylor) El régimen cubano ha anunciado un aumento significativo en los precios minoristas de los combustibles, el agua y la electricidad, como parte de un plan de ajuste destinado a revitalizar la economía nacional. La medida, que había sido pospuesta anteriormente, entrará en vigor esta semana, generando preocupación y malestar entre la población cubana.

Image description

Aumento de precios

  • La gasolina regular sufrirá un aumento de más del 400%, elevando el costo de 25 pesos (CUP) actuales a 132 pesos (CUP). Esto significa que llenar un tanque de 40 litros requerirá un desembolso de 5,280 pesos (CUP), una suma considerablemente superior al salario promedio estatal.

  • Las subidas en las tarifas del agua y la electricidad también entrarán en vigor, aunque el aumento del transporte interprovincial y el precio de la balita de gas licuado han sido pospuestos temporalmente.

  • El incremento de los precios minoristas del combustible refleja la necesidad del régimen de cubrir los costos reales de adquisición en el exterior, evitando así los subsidios estatales que han generado presión sobre el Presupuesto del Estado.

Impacto en la población

  • La medida ha generado preocupación debido al impacto inflacionario que conlleva. 

  • Aunque el gobierno ha anunciado planes para ayudar a los colectivos vulnerables, no se han especificado públicamente los grupos de población que se beneficiarán ni la forma en que recibirán ayuda.

  • La crisis crónica de combustibles en Cuba se ha agravado en los últimos años, exacerbada por el incumplimiento de compromisos de los países proveedores de crudo y una situación energética compleja a nivel internacional.

Contexto económico

  • Cuba enfrenta una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de entre el 1 y el 2%, lo que la sitúa por debajo del nivel de 2019. Además, el déficit público se estima en un abultado 18.5% este año, marcando el quinto año consecutivo de cifras rojas.

  • Las dificultades económicas se han agravado debido a la pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y decisiones políticas internas en materia económica, comercial y monetaria.

Perspectivas futuras

  • El régimen cubano ha presentado un plan de ajuste que busca corregir distorsiones económicas y establecer un sistema de ayudas focalizadas para personas necesitadas.

  • Sin embargo, las medidas de ajuste han generado controversia y malestar entre la población, reflejando la difícil situación económica que atraviesa el país.

La situación económica y social en Cuba sigue siendo delicada, y las medidas de ajuste planteadas por el gobierno enfrentan desafíos significativos en un contexto de crisis y malestar generalizado.

 Crisis económica en Cuba, un círculo descendente que empieza a no tener más escapatoria.

¿Es la hora que América toda acepte que el modelo comunista de Cuba, o sus similares como Venezuela son totalmente inviables en todo sentido?

La economía cubana se encuentra en su mayor momento crítico, con una crisis prolongada exacerbada por una serie de factores internos y externos, pero marcadamente y de manera explícita por los propios. En este dossier, analizaremos las medidas de ajuste implementadas por el régimen cubano, sus implicaciones y los desafíos que enfrenta en el panorama económico actual.

Análisis de la situación:

La reciente decisión del gobierno cubano de aumentar los precios del combustible, agua y electricidad es una respuesta directa a la necesidad de cubrir los costos reales de adquisición y reducir el abultado déficit público. Sin embargo, este movimiento ha generado preocupación y malestar entre la población, que enfrenta una situación económica ya precaria.

Implicaciones económicas:

El aumento de precios tiene un impacto inflacionario significativo y plantea desafíos para la estabilidad económica del país. La contracción del Producto Interno Bruto (PIB) y el déficit público persistente reflejan la profundidad de la crisis, agravada por la pandemia, sanciones internacionales y dificultades en el suministro de combustibles.

Desafíos ante la negación de la necesidad de cambiar drásticamente de ideología y de economía de Estado:

El régimen cubano enfrenta el desafío de implementar medidas de ajuste mientras mitiga el malestar social y protege a los sectores más vulnerables de la población. La transición hacia un sistema de ayudas focalizadas y la búsqueda de soluciones a largo plazo son cruciales para la estabilidad económica y social del país.

La crisis económica en Cuba representa un desafío multifacético que requiere respuestas sólidas y estrategias innovadoras. El gobierno cubano debe trabajar en colaboración con actores internacionales y adoptar medidas efectivas para abordar las raíces estructurales de la crisis y fomentar un crecimiento económico sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)