Crisis en Cuba: aumentan exponenciales los precios de combustible, agua y electricidad

(Por Molina y Taylor) El régimen cubano ha anunciado un aumento significativo en los precios minoristas de los combustibles, el agua y la electricidad, como parte de un plan de ajuste destinado a revitalizar la economía nacional. La medida, que había sido pospuesta anteriormente, entrará en vigor esta semana, generando preocupación y malestar entre la población cubana.

Aumento de precios

  • La gasolina regular sufrirá un aumento de más del 400%, elevando el costo de 25 pesos (CUP) actuales a 132 pesos (CUP). Esto significa que llenar un tanque de 40 litros requerirá un desembolso de 5,280 pesos (CUP), una suma considerablemente superior al salario promedio estatal.

  • Las subidas en las tarifas del agua y la electricidad también entrarán en vigor, aunque el aumento del transporte interprovincial y el precio de la balita de gas licuado han sido pospuestos temporalmente.

  • El incremento de los precios minoristas del combustible refleja la necesidad del régimen de cubrir los costos reales de adquisición en el exterior, evitando así los subsidios estatales que han generado presión sobre el Presupuesto del Estado.

Impacto en la población

  • La medida ha generado preocupación debido al impacto inflacionario que conlleva. 

  • Aunque el gobierno ha anunciado planes para ayudar a los colectivos vulnerables, no se han especificado públicamente los grupos de población que se beneficiarán ni la forma en que recibirán ayuda.

  • La crisis crónica de combustibles en Cuba se ha agravado en los últimos años, exacerbada por el incumplimiento de compromisos de los países proveedores de crudo y una situación energética compleja a nivel internacional.

Contexto económico

  • Cuba enfrenta una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de entre el 1 y el 2%, lo que la sitúa por debajo del nivel de 2019. Además, el déficit público se estima en un abultado 18.5% este año, marcando el quinto año consecutivo de cifras rojas.

  • Las dificultades económicas se han agravado debido a la pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y decisiones políticas internas en materia económica, comercial y monetaria.

Perspectivas futuras

  • El régimen cubano ha presentado un plan de ajuste que busca corregir distorsiones económicas y establecer un sistema de ayudas focalizadas para personas necesitadas.

  • Sin embargo, las medidas de ajuste han generado controversia y malestar entre la población, reflejando la difícil situación económica que atraviesa el país.

La situación económica y social en Cuba sigue siendo delicada, y las medidas de ajuste planteadas por el gobierno enfrentan desafíos significativos en un contexto de crisis y malestar generalizado.

 Crisis económica en Cuba, un círculo descendente que empieza a no tener más escapatoria.

¿Es la hora que América toda acepte que el modelo comunista de Cuba, o sus similares como Venezuela son totalmente inviables en todo sentido?

La economía cubana se encuentra en su mayor momento crítico, con una crisis prolongada exacerbada por una serie de factores internos y externos, pero marcadamente y de manera explícita por los propios. En este dossier, analizaremos las medidas de ajuste implementadas por el régimen cubano, sus implicaciones y los desafíos que enfrenta en el panorama económico actual.

Análisis de la situación:

La reciente decisión del gobierno cubano de aumentar los precios del combustible, agua y electricidad es una respuesta directa a la necesidad de cubrir los costos reales de adquisición y reducir el abultado déficit público. Sin embargo, este movimiento ha generado preocupación y malestar entre la población, que enfrenta una situación económica ya precaria.

Implicaciones económicas:

El aumento de precios tiene un impacto inflacionario significativo y plantea desafíos para la estabilidad económica del país. La contracción del Producto Interno Bruto (PIB) y el déficit público persistente reflejan la profundidad de la crisis, agravada por la pandemia, sanciones internacionales y dificultades en el suministro de combustibles.

Desafíos ante la negación de la necesidad de cambiar drásticamente de ideología y de economía de Estado:

El régimen cubano enfrenta el desafío de implementar medidas de ajuste mientras mitiga el malestar social y protege a los sectores más vulnerables de la población. La transición hacia un sistema de ayudas focalizadas y la búsqueda de soluciones a largo plazo son cruciales para la estabilidad económica y social del país.

La crisis económica en Cuba representa un desafío multifacético que requiere respuestas sólidas y estrategias innovadoras. El gobierno cubano debe trabajar en colaboración con actores internacionales y adoptar medidas efectivas para abordar las raíces estructurales de la crisis y fomentar un crecimiento económico sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)