De Miami a La Habana en crucero: Royal Caribbean y Norwegian ya tienen la aprobación para operar

(Por Mariangel Villasana)

Las compañías de cruceros Royal Caribbean y Norwegian, con sede en Miami (Florida), anunciaron que ya cuentan con el permiso del Gobierno de Cuba para hacer viajes directos a ese país. Para el rubro turístico, Cuba es un destino apetecible para una nueva generación de pasajeros.

Image description

El barco Marina de la empresa Norwegian de Cruise Line Holdings, a la cual le aprobaron toda su flota, zarpará el 07 de marzo de 2017 desde el Puerto de Miami (Florida) hacia La Habana. Luego, el Seven Seas Mariner partirá en abril y el Norwegian Sky en mayo.

Para el presidente de Norwegian Cruise Line Holdings Ltd, Frank Del Río, quien es cubano-estadounidense y fundador de la línea Oceanía de la empresa que dirige, es un orgullo que uno de los buques de esa flota sea el primero en viajar a Cuba.

Respecto a Royal Caribbean Cruises, que obtuvo la aprobación de su línea principal y de las embarcaciones Azamara Club, de menor tamaño, aún no tiene prevista la fecha de su primer viaje a la isla.

En tanto, los pasajeros deberán cumplir con alguna de las 12 categorías estipuladas por el Gobierno de EEUU para viajar a Cuba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Fallece Miguel Uribe Turbay (Colombia): dolor y evidencia de la nueva encrucijada de seguridad y gobernanza en LatAm

(Ortega-Molina, con la colaboración de Maurizio) La muerte de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano, tras ser baleado en Bogotá, resuena más allá de las fronteras de Colombia. ¿Qué debe cambiar ya en toda la región y que responsabilidad tienen políticos y políticas que apañan el terrorismo de izquierda?

Lectura de alto valor: 5 minutos