El Alto el fuego Israel-Hamás Marca un punto de inflexión histórico que redefine el poder Estadounidense en el Siglo XXI

(Por Mauvecin-Molina-Maurizio) El discurso de Trump ante el Knesset israelí fue cuidadosamente calibrado para balancear celebración del logro con advertencias estratégicas. Al proclamar "el amanecer histórico de un nuevo Oriente Medio", el presidente estadounidense evocó deliberadamente la retórica de los Acuerdos de Abraham de su primer mandato, que normalizaron relaciones entre Israel y Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Marruecos y Sudán.

(Tiempo de lectura de valor: 3 minutos)

Image description


Trump en el Parlamento Israelí: Simbolismo y Sustancia

Pero Trump también incluyó un mensaje directo a los palestinos: "Aléjense para siempre de la vía del terrorismo y la violencia". Esta formulación no es casual; establece una línea de causalidad explícita: desarrollo y prosperidad a cambio de renuncia verificable a la violencia organizada.

El historiador israelí Benny Morris, cuya obra "Righteous Victims: A History of the Zionist-Arab Conflict" es referencia académica obligatoria, señala que "todo acuerdo israelí-palestino duradero requiere que Israel sienta seguridad existencial y que los palestinos perciban horizonte de dignidad nacional. Trump está apostando a que el agotamiento mutuo tras esta guerra crea esa ventana de oportunidad".

Trump aplicó lo que los estrategas geopolíticos llaman "diplomacia transaccional de alta presión": identificar intereses nucleares de cada actor, establecer líneas rojas innegociables, ofrecer incentivos verificables y ejercer presión calibrada cuando es necesario.

El profesor John Mearsheimer de la Universidad de Chicago, teórico del realismo ofensivo en relaciones internacionales y autor de "The Israel Lobby and U.S. Foreign Policy", señala que "Trump entendió lo que académicos y diplomáticos de carrera se resistían a aceptar: que en Oriente Medio, la estabilidad no proviene del consenso liberal, sino del equilibrio de poder respetado por todos los actores".

La cumbre en Sharm El-Sheikh, copresidida por Trump y Al-Sisi con la participación de líderes de aproximadamente 20 países, no fue simplemente un acto protocolario. Fue la institucionalización de un nuevo orden regional donde Estados Unidos recupera su rol de árbitro indispensable, pero sin las pretensiones de ingeniería social que caracterizaron las intervenciones estadounidenses post-Guerra Fría.

El encuentro entre Trump y Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, marca otro hito significativo. Abbas, marginado durante años por su irrelevancia operativa frente a Hamás, fue incorporado estratégicamente al proceso, reconociendo que cualquier arquitectura de paz sostenible en Gaza requiere eventualmente la participación de estructuras palestinas no radicalizadas.

 

© 2025 Infonegocios Miami.

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contact: Marcelo.Maurizio@gmail.com

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed
















Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.