El Festival de Cine de Miami ya casi finaliza: te dejamos una listas de los eventos pendientes para que no te los pierdas

(Por Belén Gandolfo Screpante) Competencias, distinciones para Diego Luna y Nicolas Cage, proyecciones seguidas de diálogo entre el público y los cineastas: el MFF ofrecerá una edición 2023 con numerosas actividades, además de 140 películas de 30 países.

Image description

Como mencionamos en la nota anterior, el primer estreno del festival fue "Somewhere in Queens" con Ray Romano como director. 

Y la finalización del festival estará a cargo de "The Lost King”, protagonizada por Sally Hawkins y Steve Coogan. La película cuenta la historia real de un ambicioso escritor e historiador aficionado que desafía a la élite académica a exhumar los restos perdidos del rey de Inglaterra Ricardo III, que podrían estar enterrados bajo el asfalto de un estacionamiento de Leicester.

Cuatro proyecciones con charlas de cineastas en el MFF

A lo largo de su edición 40, el Festival de Cine de Miami presentará una diversa selección de más de 140 largometrajes, documentales y cortos de más de 30 países. La programación incluye una docena de estrenos mundiales, entre ellos siete estrenos en Estados Unidos. Con la dedicación de mostrar lo mejor del cine internacional, MFF se ha convertido en una institución cultural durante las últimas cuatro décadas. Como señaló Cohen, “¿Cuántos nuevas presentaciones de hace cuatro décadas no solo han sobrevivido, sino que se han convertido en pilares culturales?”.

Algunas de los títulos más esperados de este evento aniversario son Aftermath, un thriller polaco sobre un hombre que busca vengarse de las personas que mataron a su familia en un accidente aéreo, y The Inheritance, un documental sobre la lucha de una familia por preservar su tierra ancestral en Hawai. Otros destacados del festival incluyen The Souvenir Part II, una continuación del drama aclamado por la crítica de Joanna Hogg sobre la tumultuosa relación de un estudiante de cine con un hombre mayor, y The Velvet Underground, un documental sobre la banda de rock seminal dirigido por Todd Haynes.

Este año el MFF ofrecerá cuatro presentaciones centrales seguidas por sesiones de preguntas y respuestas con los cineastas, que destacan películas importantes y a sus creadores, estas son las 3 que todavía puedes disfrutar:

Chevalier: cuenta la inusual historia real de Joseph Bologne.

Dirigida por Stephen Williams y basada en la historia real de Joseph Bologne, Chevalier de Saint-Georges, hijo de una esclava africana y el dueño de una plantación francesa que ascendió en la sociedad como compositor antes de una trágica historia de amor. La película está protagonizada por Kelvin Harrison, Samara Weaving, Lucy Boynton y Minnie Driver.

Dónde: Coral Gables Art Cinema, 260 Aragon Ave, Coral Gables, FL 33134 - (786) 472-2249

Cuándo: 8 de marzo a las 7 de la noche

Carmen: es una adaptación cinematográfica de la popular ópera de Georges Bizet.

Dirigida por Benjamin Millepied, es una reinvención moderna de la clásica ópera francesa de Georges Bizet y está protagonizada por Melissa Barrera, Paul Mescal y Rossy De Palma.

Dónde: Silverspot Cinema, 300 SE 3rd St #100, Miami, FL 33131 - (305) 536-5000

Cuándo: 9 de marzo a las 7:15 de la noche

42 Segundos: una realización española, es una de las cuatro muestras centrales del MIFF.

Dirigida por Dani de la Orden y Álex Murull, cuenta la emotiva e inspiradora historia real de la selección española olímpica de waterpolo de 1992, y su capacidad de inspirar a pesar de perder el campeonato.

Dónde: Silverspot Cinema, 300 SE 3rd St #100, Miami, FL 33131 - (305) 536-5000

Cuándo: 10 de marzo a las 7 de la noche

Los premios del Festival de Cine de Miami

El popular programa Knight Heroes regresará por quinto año consecutivo y otorgará el prestigioso premio Knight Marimbas a un nuevo largometraje narrativo que mejor ejemplifique la riqueza y resonancia del futuro del cine. Esta competencia ha recibido un total de 12 entradas de películas de diferentes países: Las Bestias, de España; The Gravity, de Francia; Valeria se casa, de Israel y Ucrania; El hombre más feliz del mundo, de Macedonia; Cómo volar un oleoducto, de Estados Unidos; Leila’s Brothers, de Irán; Piece of my Heart, de Holanda; Revoir Paris, de Francia; Riceboy Sleeps, de Canadá; Sanctuary, de Estados Unidos; Subtraction, de Irán y Francia, y Tori and Lokita, de Bélgica y Francia.

Mientras tanto, en el sexto año de la competencia del Premio Knight Made in MIA, el festival entregará dos distinciones: al mejor largometraje que tenga estreno en Florida en el festival y al mejor cortometraje, de cualquier género, que presente una parte sustancial de su contenido en el sur de Florida, desde West Palm Beach hasta Key West.

Las cinco películas que competirán por el premio de largometraje son Amigo y Sunnyland, de Estados Unidos; Havana Stories, de Estados Unidos y Cuba; Febrero, de Estados Unidos, y Plantadas de Estados Unidos. Mientras tanto, entre los 24 cortometrajes que compiten destacan 1402 Pork N Bean Blue, de Juan Matos; 23 Semanas, de Hansel Porras García, y Arroz Leche y Powerball, de Mariana Serrano.

El festival también entregará este año un nuevo galardón, el Premio Goya al Cortometraje Quick Bites. Está dedicado a los realizadores de cortometraje de cualquier género que mejor muestre la intersección entre la comida y la comunidad. Seis películas competirán por el premio, entre ellas 23 Semanas, de Hansel Porras García, y No los 80 de Marleen Valien.

Distinciones para Diego Luna y Nicholas Cage

Durante el festival, la revista Variety honró al actor mexicano Diego Luna con el primer premio Variety Virtuoso. La ceremonia de premiación, el 4 de marzo, celebró la excelencia en actuación, dirección y producción a lo largo de su carrera.

Por último, el popular actor estadounidense Nicolas Cage también fue honrado con el premio Variety Legend & Groundbreaker el 5 de marzo. El premio se entregó anteriormente a figuras de renombre de la industria cinematográfica como Francis Ford Coppola, Hans Zimmer y Ron Howard.

Tu opinión enriquece este artículo:

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)