El gran mal social actual: la disonancia cognitiva (y su impacto en la manipulación política)

(Por Maqueda y Maurizio) El Desafío de la razón en la era de la polarización: la disonancia cognitiva, un concepto acuñado por el psicólogo social Leon Festinger en 1950, nos permite adentrarnos en el terreno de lo inexplicable en cuanto a nuestros comportamientos. En el ámbito político, esta disonancia se convierte en un fenómeno intrigante: las personas que sienten una fuerte conexión emocional con un partido político, líder, ideología o creencia tienden a dejar que esa lealtad piense por ellas, e incluso llegan al extremo de ignorar o distorsionar cualquier evidencia real que desafíe o cuestione esas lealtades arraigadas.

Image description

La Fábula de Esopo en la Política Moderna: 

Este fenómeno nos recuerda a la fábula de Esopo, "La zorra y las uvas". En la historia, cuando la zorra no logra alcanzar las uvas, se convence a sí misma de que no las desea en primer lugar. En política, este tipo de racionalización es común. Las personas pueden rechazar información que contradice sus creencias políticas arraigadas, convenciéndose a sí mismas de que no necesitan esa información o que es falsa.

El Laberinto de la Disonancia Cognitiva: 

La disonancia cognitiva nos sumerge en un laberinto psicológico donde nuestras mentes buscan armonizar ideas contradictorias y mantener una coherencia interna. A menudo, esto significa justificar comportamientos, decisiones o creencias a pesar de la existencia de pruebas que indican lo contrario. Esta teoría, formulada por Festinger, nos ayuda a comprender cómo las personas se esfuerzan por dar sentido a ideas en conflicto y, en última instancia, buscan llevar vidas coherentes en sus mentes, incluso si la realidad muestra que están equivocadas.

Navegando la Disonancia Cognitiva en la Política: 

La disonancia cognitiva es un fenómeno complejo que desempeña un papel significativo en la política actual. Comprender cómo influye en nuestras creencias y decisiones políticas es fundamental para abordar la polarización y promover un diálogo político más informado y reflexivo. A medida que exploramos las complejidades de la mente humana en el contexto político, estamos mejor equipados para navegar por el laberinto de la disonancia cognitiva y, tal vez, encontrar soluciones para los desafíos políticos de nuestra época.

La Tergiversación y las Emocionalidades en la Manipulación Política:

Las emocionalidades, el sesgo cultural heredado, el sufrimiento, son utilizados para crear manipulación. Muchas veces, las personas más "correctas", las denominadas más sensibles, son las primeras en ser captadas por supuestas "causas justas" que someten y tergiversan los derechos, ocultando la realidad a través de un pensamiento mágico. Cuando la realidad es muy dura, es muy difícil asumir que el problema es uno mismo, por lo tanto, es bueno echarle la culpa a alguien más y poner en el otro los problemas propios.

"Mistakes Were Made" de Elliot Aronson y Carol Tavris:

 Para adentrarnos aún más en las complejidades de la disonancia cognitiva, no hay mejor guía que los psicólogos sociales Elliot Aronson y Carol Tavris, autores de "Mistakes Were Made (But Not by Me): Why We Justify Foolish Beliefs, Bad Decisions, and Hurtful Acts" (Se Cometieron Errores, Pero No por Mí: Por Qué Justificamos Creencias Falsas, Malas Decisiones y Actos Dañinos). En esta obra esencial, los autores exploran la disonancia cognitiva, el sesgo de confirmación y otros sesgos cognitivos para ilustrar cómo justificamos y racionalizamos nuestros comportamientos. Este libro debería ser lectura obligatoria para cualquier gestor público o líder político en busca de comprender las complejidades de la mente humana y cómo estas complejidades afectan nuestras decisiones y acciones políticas.

La Disonancia Cognitiva y la Manipulación Política en América hoy: 

La disonancia cognitiva, un fenómeno psicológico bien documentado, tiene un impacto significativo en la política de América. A medida que los líderes políticos y estrategas buscan influir en la opinión pública y en las decisiones de voto, comprenden y explotan esta tendencia humana para promover sus agendas. Esto se cruza con la manipulación política en el contexto americano de varias maneras, desde sesgos de confirmación en las redes sociales hasta la polarización y la identificación partidaria.

Explorando la América de la Disonancia Cognitiva: 

Hay una amplia gama de artículos académicos y libros académicos que abordan la disonancia cognitiva en el contexto de la política. Algunas lecturas recomendadas incluyen "The Political Brain: The Role of Emotion in Deciding the Fate of the Nation" de Drew Westen y "The Righteous Mind: Why Good People Are Divided by Politics and Religion" de Jonathan Haidt.

Responsabilidad y evolución: 

La gran responsabilidad que tenemos todos es ampliar nuestras visiones, nuestro observador, revisar las creencias y certezas heredadas por adoctrinamientos en las familias, en las instituciones educativas, religiosas y en la sociedad en sí. La única forma de evolucionar es desarrollar el pensamiento crítico y poder revisar nuestros propios sesgos emocionales. Entender que muchos miedos sociales son impulsados por la manipulación. Solo la constante revisión individual y social del poder y de la administración del estado pueden contribuir a una sociedad más justa, libre, próspera, con paz y orden.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos