El malbec argentino que conquista el mundo, es furor en Miami y todo USA: Trapiche Tesoro Malbec 2022

(Por Maqueda) En un mundo donde la globalización ha transformado el paisaje del vino, el Malbec argentino se ha consolidado como un emblema de calidad y sofisticación. Este otoño de 2024, este símbolo de la vitivinicultura argentina es muy solicitado por sus recientes triunfos: el Trapiche Tesoro Malbec 2022, que fue galardonado como el mejor Malbec en los Sommeliers Choice Awards 2024, celebrados en Chicago. Este reconocimiento, que se suma a una larga serie de distinciones, no sólo resalta la excelencia de este vino, sino que también evidencia la creciente influencia de Argentina en el panorama vitivinícola mundial. En este artículo, exploraremos la historia detrás de este destacado vino, su proceso de elaboración, y qué lo hace tan especial.

Image description

Resumen y Tips IN

  1. Historia de Trapiche: Un vistazo a la trayectoria de la bodega y su impacto en el mercado internacional.

  2. Características del Trapiche Tesoro Malbec 2022: Un análisis de sus notas de cata y presentación.

  3. Premios y Reconocimientos: La importancia de los Sommeliers Choice Awards y otros galardones.

  4. Maridaje y Consumo: Consejos sobre cómo disfrutar este vino en su máxima expresión.

Tips Destacados:

  • Prueba diferentes maridajes: Combina el Trapiche Tesoro Malbec con carnes rojas, quesos curados o pastas con salsas ricas.

  • Temperatura adecuada: Sirve el vino a una temperatura de entre 16 y 18 grados Celsius para resaltar sus notas.

  • Almacenamiento: Guarda las botellas en un lugar fresco y oscuro para preservar su calidad.

El Malbec Argentino, el Messi de los vinos:

1. Historia de Trapiche

Fundada en 1883, Bodega Trapiche se ha establecido como una de las principales productoras de vino en Argentina. Con más de 140 años de experiencia, esta bodega ha evolucionado junto a la industria vitivinícola, adaptándose a las tendencias y exigencias del mercado. La diversidad de sus viñedos, ubicados en el prestigioso Valle de Uco en Mendoza, permite una producción variada y de alta calidad. Trapiche no solo ha ganado premios a nivel nacional, sino que también ha logrado posicionarse en más de 80 países, lo que demuestra su capacidad para competir en un mercado global.

2. Características del Trapiche Tesoro Malbec 2022

El Trapiche Tesoro Malbec 2022 ha sido destacado con la Medalla de Oro y una puntuación de 93 puntos en los Sommeliers Choice Awards 2024. Este vino se distingue por su complejidad aromática, que incluye notas de frambuesa, cereza negra y hierbas frescas, complementadas por un paladar rico en frutas rojas y oscuras, con toques de especias y una acidez equilibrada. La elegante presentación de la botella, inspirada en el Renacimiento italiano, también ha captado la atención de los jueces, añadiendo un valor visual al producto.

3. Premios y Reconocimientos

Los Sommeliers Choice Awards son un evento de prestigio en el que se evalúan más de 1.500 vinos de 30 países. Este certamen, que reúne a sommeliers, directores de viñedos y propietarios de restaurantes, busca identificar los mejores vinos del mundo en función de su calidad, maridaje y presentación. La victoria de Trapiche no solo resalta la calidad de su Malbec, sino que también subraya la posición de Argentina como un productor de vinos de clase mundial. Este tipo de reconocimiento es crucial para los compradores y sommeliers, ya que les proporciona un punto de referencia valioso.

4. Maridaje y Consumo

Para disfrutar al máximo del Trapiche Tesoro Malbec, es fundamental considerar su maridaje. Este vino se complementa perfectamente con carnes rojas, como un jugoso asado de tira o un filete a la parrilla. También marida bien con quesos curados, como un buen queso manchego o un gouda añejo. Para aquellos que prefieren opciones vegetarianas, platos de pasta con salsas ricas o guisos de verduras también son elecciones acertadas.

  • Además, la temperatura es esencial: servir el Malbec a una temperatura de entre 16 y 18 grados Celsius permite que sus aromas y sabores se desplieguen completamente. Almacenar las botellas en un lugar fresco y oscuro garantizará que la calidad del vino se mantenga a lo largo del tiempo.

  • IG: @infonegociosmiami

 

Tu opinión enriquece este artículo:

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marca y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Miami Heat vs. Cavaliers: la jugada maestra de Spoelstra (lecciones de estrategia que nos deja la NBA para un MBA)

(Por Ortega) El Juego 3 no es solo baloncesto: es teatro estratégico, marketing en tiempo real y neurociencia aplicada.Descubre por qué los ajustes de Spoelstra antes del Juego 3 son un MBA exprés sobre liderazgo, riesgo, cultura Heat y branding. La serie se muda a Biscayne Boulevard y el Kaseya Center promete calor de 115 dB. Pero la verdadera incandescencia está en el pizarrón: Erik Spoelstra remezcla su quinteto —Herro, Adebayo, Wiggins, Ware y Mitchell— mientras Nikola Jovic reaparece tras fractura. ¿Capricho táctico? No. Es estrategia pura: perturbar el patrón para forzar errores rivales y activar la dopamina de una fan-base sedienta de épica.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.