El millonario negocio de remodelación del sistema de manejo de equipaje en el aeropuerto se lo quedó Parsons-Odebrecht

El monto en juego es millonario, nada más y nada menos que 177 millones de dólares. El proyecto de renovación del sistema de equipaje del aeropuerto del sur de la Florida, fue otorgado por el condado de Miami –Dade, a la empresa Parsons-Odebrecht.

Dentro del contrato se asignan 7,5 millones de dólares para el comienzo de pre-construcción, así como también se fija de ante mano un presupuesto máximo de 177 millones de dólares. Según la empresa Parsons-Odebrecht, este proyecto abarca el remplazo del control de seguridad del sistema de equipaje, entre otros servicios.

La obra contempla toda una modificación del sistema eléctrico y una ampliación de 60.000 pies cuadrados.

El proyecto comenzará de inmediato y esto generará una absorción de 600 empleos directos e indirectos nuevos. 

El aeropuerto de Miami es uno de los de mayor tránsito en todo el país, y el gran inconveniente que siempre tuvo es la cantidad de equipaje que se pierde.

Era imprescindible, renovar el sistema de control ya que le aeropuerto de Miami es gestionado por el Departamento de Aviación de Miami-Dade, que en el último período registró un incremento del 3% de visitantes llegando en la primera etapa del año a 22,6 millones de pasajeros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi e Inter Miami finalistas: cómo 90 minutos en Ohio consolidan a Miami como epicentro del deporte global y aceleraron la disrupción de la MLS (parte II)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) El 23 de noviembre de 2025 no pasará a la historia como "otro partido de fútbol". Fue el momento en que Lionel Messi ejecutó una demostración empírica de rentabilidad deportiva que hizo temblar los cimientos de la industria del entretenimiento global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)