El mundo está permitiendo quizás la mayor estafa a la democracia contemporánea: el exilio de González Urrutia en complicidad de presidentes, ideologías y militancias fanáticas

(Por Mary Molina y K.J. Taylor) Es imposible que este horror para la democracia, la justicia, el pueblo venezolano, pero también para toda América y el mundo esté pasando. La tiranía, la mentira, la corrupción, la quita de libertad, el fanatismo ideológico, la tergiversación de la cultura y del periodismo esta imponiendo por la fuerza y la violencia su locura.En el contexto actual, donde la democracia enfrenta desafíos sin precedentes, el reciente exilio de Edmundo González Urrutia, líder opositor venezolano, resuena como un eco de la fragilidad institucional que permea no solo a Venezuela, sino a toda América Latina. 

Image description

Este fenómeno no es un mero incidente aislado; es el reflejo de una crisis sistémica que permite que dictaduras como la de Nicolás Maduro sigan desmantelando principios democráticos fundamentales. ¿Cómo hemos llegado a permitir que la mayor estafa a la democracia en la historia contemporánea transcurre ante nuestros ojos? En este artículo, exploraremos las implicaciones del exilio de González Urrutia y la complicidad de ciertos gobiernos que, con su silencio cómplice o apoyo directo, perpetúan la opresión.

 

Resumen de la Situación

  1. Edmundo González Urrutia: Su salida de Venezuela estuvo marcada por presiones y amenazas, lo que subraya la represión del régimen chavista.

  2. Reacciones Internacionales: La condena de países como Argentina, Chile, Panamá, Uruguay y Paraguay, la comunidad europea, y la ambigüedad del gobierno español, pese a su asilo, evidencian la falta de una respuesta contundente. 

La administración Biden - Harris dan absoluto pie a la perpetuación de un gobierno tirano que potencia todos los problemas sociales, legales, económicos y de seguridad en todo el continente.

  1. Implicaciones para la Democracia: La situación de González Urrutia es un síntoma de un problema más amplio que afecta la estabilidad democrática en la región. ¿Cómo un presidente que le ganó 3 a 1, (ya con enorme trampa de Maduro), tiene que irse del país que ganó?. ¿Qué implica esto para todo el mundo, para la sociedad, para la justicia?

 

Lula, Petro, AMLO lo han avalado, al igual que militancias fanáticas en toda América, agrupaciones de izquierda, incluso organizaciones obreras. ¿Cómo es posible?.

¿Hasta cuándo va a continuar este sesgo tan nocivo para toda América, para el mundo?

¿Qué más tiene que sufrir el pueblo Venezolano? ¿Qué más tiene que sufrir la democracia y la libertad?

Tips para Entender la Crisis

  • Contexto Histórico: Considerar el legado de las dictaduras en América Latina. (Chávez - Maduro, la con mayores crímenes en la historia reciente de América de los últimos 50 años).

  • Perspectiva Internacional: Observar cómo la falta de acción de gobiernos clave permite la perpetuación de regímenes autoritarios.

  • Activismo Global: La importancia de movilizar la opinión pública para presionar a los gobiernos en defensa de la democracia.

Un Llamado a la Conciencia Colectiva

La historia de González Urrutia no es solo una historia personal; es un símbolo de la lucha por la libertad frente a la tiranía. Cuando él menciona que su salida estuvo "rodeada de presiones, coacciones y amenazas", no está hablando solo de su experiencia individual, sino de un patrón que se repite en muchos países donde la democracia ha sido atacada y debilitada. La comunidad internacional debe despertar y reconocer que la complicidad, ya sea por acción o por inacción, es una forma de violencia contra la democracia.

La Reacción de la Comunidad Internacional

Josep Borrell, alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, describió el momento como un "día triste para la democracia en Venezuela". Sin embargo, esa tristeza no puede ser un fin en sí mismo; debe convertirse en un llamado a la acción. La Unión Europea y otros organismos internacionales deben adoptar una postura firme, no solo en palabras, sino en acciones concretas.

Preguntas que resuenan:

¿Qué rol juegan los gobiernos latinoamericanos en esta situación?

La respuesta varía, pero muchos, como Lula, Petro y AMLO, han manifestado una postura ambigua hacia el régimen de Maduro, lo que puede interpretarse como una forma de respaldo tácito que debilita la lucha por la democracia en Venezuela.

¿Cómo puede la comunidad internacional apoyar a los opositores?

Facilitando los canales para el asilo político, denunciando la represión y, sobre todo, promoviendo una agenda de derechos humanos que condene la violencia y la persecución política.

El Contexto de la Dictadura

La dictadura de Maduro ha demostrado ser un régimen que no solo se aferra al poder, sino que lo hace a través de tácticas de represión sistemáticas. Desde el 28 de julio, cuando se llevó a cabo un nuevo fraude electoral, la violencia y la intimidación se han intensificado. Este contexto de miedo y represión es el terreno fértil donde las dictaduras prosperan.


La Responsabilidad de los Gobiernos

  • Es ineludible la necesidad de que los gobiernos de América Latina y otras partes del mundo se posicionen en defensa de la democracia. La retórica vacía de la condena no es suficiente. La historia nos enseña que la inacción ante la opresión es, de hecho, una forma de complicidad.


La Necesidad de una Estrategia Conjunta

Para confrontar regímenes autoritarios, es imperativo que las naciones democráticas elaboren una estrategia conjunta. Esta estrategia debe incluir sanciones económicas, apoyo a la oposición y una firme defensa de los derechos humanos. La colaboración entre países es esencial para desmantelar la narrativa que sostiene a las dictaduras.

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 



Tu opinión enriquece este artículo:

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)