El Pérez Art Museum de Miami quiere atraer un público nuevo a través del dominó

(Por Mariangel Villasana)

El juego de dominó, de origen chino pero con gran expansión en todo el mundo, especialmente entre los latinos y considerado una actividad popular en Miami, es el motivo de inspiración para  la nueva exposición del Pérez Art Museum de Miami (PAMM) para atraer nuevos espectadores. La exhibición reúne obras de 19 artistas y estará disponible hasta el 29 de octubre.

Image description

La muestra abarca creaciones de pintura, escultura, instalaciones y video, de las cuales algunas se refieren directamente al dominó y otras aluden este juego conceptualmente. La curadora de la exposición, María Elena Ortiz, expresó que esta labor incentiva su interés por “cómo los artistas de todo el mundo enriquecen el entendimiento de nuestras propias culturas e historias interconectadas con arte".

Entre los artistas participantes, están la mexicana Adriana Lara, quien explora el "efecto dominó" en su pintura "Coup" (2012); el colombiano Óscar Murillo, quien plasma en siete cuadros las curiosas formas que origina cada partida de dominó cuando llega a su final; y la estadounidense Betye Saar con la obra "Spots, Dots, Pips, Tiles: An Exhibition", una idea que surgió del Hunter East Harlem Gallery (HEHG) de Nueva York.

Para quienes quieran pasar de la observación a la práctica, en el Pórtico Oeste del exterior del PAMM está dispuesto un "Domino Park" temporal para que los asistentes puedan jugar una partida.

Tu opinión enriquece este artículo:

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos