El regreso de venezolanos en Estados Unidos, Brasil y Colombia

(Por Maximiliano Mauvecin, experto en relaciones internacionales) El posible retorno de millones de venezolanos a su país tras la caída de Maduro en 2024 tiene implicaciones significativas no solo para Venezuela, sino también para los países que han sido receptores de estos migrantes, como Estados Unidos, Brasil y Colombia. 

Image description

¿Qué impacto económico y migratorio en América Latina pasará tras la anunciada y lógica “salida” de Maduro?

A continuación, se analizan las consecuencias en términos de mano de obra, servicios y economía.

Estados Unidos

1. Disminución de la Población Migrante: El regreso de venezolanos podría reducir el número de migrantes en Estados Unidos, especialmente en comunidades donde la población venezolana ha crecido considerablemente. 

Esto podría aliviar algunas tensiones en el mercado laboral en sectores donde los venezolanos han sido una parte integral de la fuerza laboral, como la construcción y los servicios.

Aquí claramente impactaría positivamente en nueva mano de obra propia américa, pero fundamentalmente en mayor migración de por ejemplo Argentinos.

2. Efecto en el Mercado Laboral: A medida que algunos migrantes regresen, podría haber una ligera presión sobre los salarios en ciertos sectores, aunque la economía de Estados Unidos sigue siendo robusta y diversa, lo que podría mitigar estos efectos. Sin embargo, la escasez de mano de obra en algunas áreas podría aumentar la demanda de trabajadores en otros sectores.

3. Remesas: El retorno de venezolanos también podría disminuir las remesas enviadas a Venezuela, lo que afectaría a muchas familias que dependen de estos ingresos. Esto podría tener un impacto en el consumo y la economía local en las comunidades que han recibido estas remesas.

 

Brasil

1. Impacto en el Mercado Laboral: Brasil ha sido uno de los países que más ha recibido migrantes venezolanos. El regreso de estos ciudadanos podría resultar en una mayor competencia por empleos en un mercado laboral ya desafiante. Sin embargo, muchos venezolanos han ocupado empleos en sectores donde hay escasez de mano de obra, lo que podría equilibrar el impacto.

2. Políticas de Integración: El gobierno brasileño ha implementado políticas para integrar a los migrantes, y su regreso podría requerir ajustes en estas políticas. La atención a los migrantes que decidan quedarse podría ser esencial para evitar tensiones sociales.

3. Efectos Económicos: El retorno masivo podría liberar recursos y oportunidades en Brasil, permitiendo que los ciudadanos brasileños ocupen empleos que antes eran desempeñados por venezolanos. Esto podría fomentar la recuperación económica en ciertas regiones.

Colombia (muy similar en Perú)

1. Repatriación y Recursos: Colombia ha acogido a millones de venezolanos, y su regreso podría ayudar a aliviar la presión sobre los servicios públicos y la infraestructura que han estado bajo tensión. La repatriación también podría permitir que el gobierno colombiano enfoque recursos en sus propios ciudadanos.

2. Mercado Laboral: La salida de venezolanos podría impactar en la disponibilidad de mano de obra en sectores donde han sido fundamentales, como la agricultura y el comercio. Si bien esto puede generar vacantes, también podría crear un espacio para que los colombianos busquen empleo en estos sectores.

 Pero la realidad es que Perú y Colombia, perderán millones de trabajadores con mano de obra calificada alta, lo que va a generar posiblemente aumento de la demanda, en los costos e inflación. 

 Esto sobre todo en Colombia.

 Ahora bien si esto se lo canaliza ordenadamente, se educa, será una importante fuente de nuevo crecimiento también para la mano de obra Colombiana.

3. Remesas: Al igual que en otros países, la disminución de las remesas enviadas desde Colombia a Venezuela podría afectar a las familias que dependen de estos ingresos. Esto podría tener un efecto indirecto en la economía colombiana, especialmente en áreas fronterizas.

Conclusión

El regreso de venezolanos a su país tras la caída de Maduro tendrá un impacto profundo en Estados Unidos, Brasil y Colombia. Mientras que algunos sectores podrían beneficiarse de la reducción de la competencia laboral, otros podrían enfrentar desafíos en términos de disponibilidad de mano de obra y cambios en las dinámicas económicas. La adaptación de políticas migratorias y económicas será crucial para gestionar estos cambios y asegurar que tanto los migrantes que regresan como aquellos que permanecen en sus países de acogida puedan prosperar en un entorno en evolución.

Maximiliano Mauvecin

En una próxima nota continuamos desarrollando este tema de impacto mediato en la economía de Anglolatina, ¿qué pasaría con el turismo de toda América si Venezuela sale del régimen actual? 

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos